20 agosto 2024

La viruela del mono (MPOX), o el sí pero no


20 agosto 2024

- Es curioso pero aunque la OMS trate de convencernos de lo contrario esta Viruela del Mono cada vez se parece más en su arranque a la COVID-19.

- Dejo aquí un artículo con manifestaciones contradictorias sobre su gravedad y capacidad de contagio:
_________________________________________________

La OMS lanza un mensaje de tranquilidad ante el brote de viruela del mono: "No es el covid"

La organización recuerda que saben cómo controlar esta enfermedad infecciosa y cuáles son los pasos que se deben dar en Europa para eliminar la transmisión por completo

Un vial de la vacuna de mpox. (EFE/Luis Millán)

Por EFE
20/08/2024 - 13:47

La Organización Mundial de la Salud (OMS) transmitió este martes un mensaje de tranquilidad ante el nuevo brote de mpox, conocida antes como viruela del mono, en África y un único caso detectado en Europa, en un intento por contener las informaciones alarmistas y rumores en torno a esta enfermedad y su modo de transmisión.

"El mpox no es el covid (…) En función de lo que sabemos, el mpox se transmite principalmente a través de contacto de piel con piel que presenta lesiones de mpox, incluidas (las producidas) en relaciones sexuales", señaló el director de OMS Europa, Hans Kluge, en una rueda de prensa.

En la misma línea, recordó que se sabe cómo controlar esta enfermedad infecciosa y cuáles son "los pasos que se deben dar en Europa para eliminar la transmisión por completo". Por su parte, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, enfatizó que no se recomienda el uso de mascarillas, pues el contacto es de piel a piel.

La nueva variante se expande más rápido

El estado de emergencia sanitaria internacional que declaró la OMS hace unos días tiene que ver con la rápida expansión y elevada mortalidad de una nueva variante (denominada clado 1b) en África y un primer caso en Suecia, de un viajero que había estado en un área de África donde el virus circula con intensidad. Esa variante es diferente al denominado clado 2, que causó en 2022 un violento brote en África y cientos de casos en Europa, Norteamérica y países de otras regiones.

El responsable de la oficina europea de la OMS recordó que hace dos años se pidió a los gobiernos de Europa que mantuviesen los esfuerzos para eliminar totalmente el mpox de Europa, pero se fracasó porque “hubo falta de compromiso y de recursos”.

La consecuencia es que cada mes se diagnostican un centenar de casos del clado 2 del mpox en Europa, con un total de 27.000 casos diagnosticados desde 2022 en este continente.

19 agosto 2024

Marcando hitos para la curación del cáncer con una nueva terapia


19 agosto 2024

- Cuando sale alguna noticia sobre la curación del cáncer esta página se lanza a captarla y a transmitirla de la forma más rápida posible. Creo que todos tenemos mucho que llorar por culpa de este maldito y cruel mal.
_________________________________________________

Así es la nueva terapia que marca un hito en el tratamiento del cáncer

EE.UU. aprueba la primera terapia comercial con linfocitos infiltrantes de tumores

Madrid 19/08/2024 Actualizada 04:55

Los investigadores llevan años ante uno de los mayores retos de la medicina: combatir eficazmente el cáncer. Según explican científicos del CSIC, combatirlo es extremadamente complejo porque requiere desentrañar sus mecanismos, que están íntimamente imbricados en el funcionamiento de la vida. Las células tumorales se adaptan y evolucionan en una ciega carrera por la supervivencia. Es el propio cuerpo atacándose a sí mismo. El oncólogo estadounidense Siddharta Mukherjee, en el ensayo El emperador de todos los males (Ed. Debate) afirma: «El cáncer es un fenómeno completamente interno, uno de esos casos en los que el cuerpo se vuelve contra sí mismo».

Qué es el cáncer

El nombre cáncer agrupa un conjunto de unas 200 enfermedades, pero todas tienen un denominador común: en esencia, el cáncer consiste en un grupo de células que se multiplican sin control, de forma autónoma, y amenazan con colonizar otros tejidos u órganos en un proceso denominado metástasis, que es el causante del 90 % de muertes por cáncer. Así, puede extenderse por el cuerpo, alterando su funcionamiento, acaparando algún órgano vital o forzando el sistema inmunitario más allá de sus límites.

Xosé R. Bustelo, investigador del CSIC en el CIC y coordinador del reto ‘cáncer’ del Libro Blanco de Biomedicina explica: «El reto de la ciencia básica en el campo de la oncología es desentrañar el engranaje de las células cancerosas e identificar sus piezas defectuosas para, finalmente, poder desarrollar nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas que puedan ser de utilidad para los pacientes de cáncer en un futuro próximo», concluye.

Inmunoterapia con células T

La reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos de lifileucel, la primera terapia comercial con linfocitos infiltrantes de tumores (TIL) para el melanoma avanzado, marca un avance significativo en la terapia contra el cáncer. En un nuevo artículo publicado en Cancer Cell, los científicos de Moffitt Cancer Center brindan una descripción general completa del desarrollo de la terapia y destacan su potencial transformador.

Lifileucel (Amtagvi) es una inmunoterapia de células T autólogas derivada de tumores. Las células T, una parte de su sistema inmunológico, se extraen de una parte de su tumor en un laboratorio. Estas células T se vuelven a colocar en las células cancerosas. Luego, estas células T se reinfunden en su cuerpo después de recibir quimioterapia para ayudar a su sistema inmunológico a combatir las células cancerosas.

El Dr. Amod Sarnaik, autor principal y miembro del Departamento de Oncología Cutánea de Moffitt: «La terapia TIL representa un avance importante en el tratamiento personalizado del cáncer y ofrece nuevas posibilidades para los pacientes con cánceres resistentes al tratamiento».

Moffitt también está trabajando en la próxima generación de terapias TIL. La Dra. Shari Pilon-Thomas y otros inmunólogos del centro están investigando formas innovadoras de estimular y mejorar el crecimiento y la producción de la terapia TIL y determinar el mejor momento de infusión para garantizar resultados óptimos para el paciente. Los investigadores de Moffitt también están ampliando este enfoque terapéutico para tratar otros tipos de cáncer de tumores sólidos, como el de pulmón, el sarcoma, el de cuello uterino y el de vejiga.

«Estamos comenzando a aprovechar el potencial de las terapias con células T y células para tratar los cánceres avanzados. La aprobación de lifileucel por parte de la FDA es un paso monumental para inspirar más inversiones e innovación en terapias con células T, en particular la terapia con TIL», afirmó el presidente y director ejecutivo de Moffitt, el Dr. Patrick Hwu. «Nuestra investigación pionera en Moffitt sobre terapias con TIL de próxima generación tiene como objetivo extender estos tratamientos que salvan vidas a una gama más amplia de pacientes con cáncer».

Cómo se administra

Lifileucel se administra mediante infusión intravenosa (IV) con una dosis personalizada para cada paciente y tipo de cáncer. Los médicos administrarán quimioterapia los días previos a la infusión para preparar el cuerpo para el tratamiento. Antes de la infusión, se le administrarán medicamentos previos que incluyen paracetamol (Tylenol) y un antihistamínico H1 como difenhidramina (Benadryl) para prevenir una reacción.

Algunas personas tienen reacciones como fiebre, escalofríos, temblores, frecuencia cardíaca más alta de lo normal, sarpullido, presión arterial baja, dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho o sibilancias. Después de la infusión se administran ciertos medicamentos para ayudar al cuerpo y al sistema inmunológico a recuperarse del tratamiento.

18 agosto 2024

Si sientes que vas a tener un infarto aquí dejo los pasos más importantes a seguir


@brandonmarlonxy #rescatista #emergencias #parati #fypシ゚viral #tiktokerusa🇺🇲🇵🇭 #mexicolindoyquerido🇲🇽🤩 #españolesporelmundo #richardmarinomax ♬ Creepy and simple horror background music(1070744) - howlingindicator

18 agosto 2024

- Ver este vídeo puede salvarte la vida.
___________________________________________________

La Ketamina ... ¿Qué? ¿Quién? ¿Por qué puede matar a quien la toma?


18 agosto 2024

- Todos hemos oído hablar de la Ketamina pues esa sustancia es la que ha matado a Matthew Perry.

- Dejo aquí un artículo que nos habla de esa droga que forma parte de las posibilidades de curación para determinadas patologías:
________________________________________________

Qué es la ketamina, la droga que llevó a la muerte de Matthew Perry

NOTICIA17.08.2024 - 09:04H

Esta sustancia ha evolucionado en su uso, pasando del ámbito médico a convertirse en una droga letal.


La ketamina, un fármaco desarrollado en la década de 1960, ha estado presente en el debate social de los últimos días después de que cinco personas hayan sido detenidas en relación con la muerte de Matthew Perry, que falleció por una sobredosis a causa de esta sustancia. No obstante, esta droga sintética es reconocida por su uso en medicina como anestésico y analgésico.

Diseñada para inducir la anestesia de manera segura, la ketamina pertenece al grupo de las arilciclohexilaminas y es un derivado de la fenciclidina (PCP), conocida como "polvo de ángel". Aunque fue concebida como una alternativa más segura a la PCP, el estupefaciente ha evolucionado en su uso, pasando del ámbito médico a convertirse en una droga letal.

En el entorno médico, se utiliza como anestésico en procedimientos quirúrgicos y en la medicina veterinaria, sobre todo en el manejo de grandes animales como caballos. Su capacidad para inducir un estado de anestesia sin comprometer las funciones respiratorias la hace útil en situaciones de emergencia y en pacientes con riesgo de hipotensión.

La ketamina también ha despertado interés en la comunidad médica por su potencial para tratar la depresión. Algunos estudios han demostrado que, en dosis controladas y bajo supervisión médica, puede proporcionar un alivio rápido de los síntomas depresivos. Sin embargo, tiene un alto potencial para generar dependencia psicológica, lo que lleva a los usuarios a consumir dosis cada vez mayores.

Sin embargo, fuera de entornos controlados, la ketamina ha encontrado su lugar en la cultura del abuso de sustancias. La forma de presentación es diluida, como principio activo de medicamentos comercializados, o en polvo una vez cocinada (evaporado el líquido excipiente). Se suele inhalar o administrar por vía intravenosa.

La droga se emplea por sus potentes efectos disociativos, entre los que se incluyen alteraciones en la percepción del tiempo y el espacio, experiencias de despersonalización y, en dosis elevadas, una experiencia profunda de desconexión del entorno y del propio cuerpo. Si la dosis es baja, puede parecerse a una borrachera, si es media, pueden aparecer efectos psicodélicos y en cantidades altas produce anestesia y elimina la sensación de dolor.

El cuerpo queda anulado y se produce un viaje psicodélico muy fuerte con alucinaciones, que a veces se puede convertir en un 'mal viaje' (crisis de ansiedad, pánico o depresión). También tiene riesgo de parada respiratoria y de sufrir una experiencia cercana a la muerte (falta de oxígeno, baja circulación y epilepsia).

Dadas sus propiedades anestésicas, el Departamento de Justicia de Estados Unidos señala que la ketamina también es utilizada por agresores sexuales para incapacitar a sus víctimas, ya sea mezclándola con las bebidas u ofreciéndola de forma directa. "Además de los riesgos asociados con la propia droga, las personas que la usan pueden exponerse al riesgo de agresiones sexuales", ha advertido.

17 agosto 2024

La viruela del mono ya preocupa en todo el mundo


17 agosto 2024

- La llamada popularmente "la viruela del mono" ya está preocupando a todos los ministerios de salud del mundo entero y el camino que va recorriendo esta alarma es la misma que vino antecediendo a la COVID-19.

- Dejo aquí un nuevo artículo que nos habla de ello:
____________________________________________


El Gobierno (Spain), reitera que tomará "todas las medidas" ante la situación de emergencia por el brote de viruela del mono y pide calma

Más de 8.700 niños se han contagiado de viruela del mono en el Congo durante 2024, según Unicef

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, atiende a los medios de comunicación este sábado en la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana / Biel Aliño (EFE)

17/08/2024 - 12:13 CEST
Madrid

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha reiterado que el Gobierno tomará "todas las medidas" que estén en su mano ante la situación de emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono.

En declaraciones a los medios este sábado en Valencia, Morant ha afirmado que el Ejecutivo central ha dispuesto "todos los mecanismos en marcha para hacer frente" a este escenario, como "con cualquier enfermedad".

Así, ha indicado que el Gobierno ha convocado reuniones internas del Ministerio de Sanidad y contactos con organismos europeos y comunidades autónomas para "ver el estado de situación y tomar todas las medidas que estén en nuestra mano".

Más de 8.700 niños se han contagiado de viruela del mono en el Congo durante 2024, según Unicef

Unicef ha dado a conocer este sábado que en lo que va de año 8.772 niños han contraído la variante mpox de la viruela del mono en la República Democrática del Congo, cifra que supera el 50% de los 15.664 casos notificados en el país. Además, de los 548 fallecidos por la enfermedad, 463 eran menores.Según el director regional de Unicef para África Occidental y Central, Gilles Fagninou, "este nuevo brote de la variante mpox resulta una amenaza más preocupante para los niños y las familias, muchos de los cuales ya viven conflictos y desplazamientos en curso, brotes de cólera, polio y desnutrición".

"La evidencia indica que los niños, especialmente aquellos que sufren desnutrición o están afectados por otras enfermedades, son los más vulnerables a contraer y morir a causa de esta cepa de mpox", ha recalcado. "Protegerlos debe ser la máxima prioridad".

Los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (Africa CDC) declararon el 13 de agosto el aumento de mpox en la República Democrática del Congo y otros países africanos como una emergencia de salud pública de seguridad continental. A continuación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), en la que los niños menores de cinco años corren el mayor riesgo de muerte y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables.

Adolescentes, una época dorada de nuestras vidas

 

@elartivista Adolescentes diciendo cosas #humor #elartivista #adolescentes ♬ sonido original - El Artivista



17 agosto 2024 

- Ser adolescente es algo irrecuperable, insalvable (con suerte), y muy necesario para poder ser criticado contra nuestros descendientes.
________________________________

Consiguen demostrar que la vitamina D mejora la salud física y cognitiva en avanzadas cirrosis

03 agosto 2025 - Una vez más vamos a traer aquí las bondades de la vitamina D a la que todos ignoramos y que hasta a los médicos se les olvi...