18 abril 2025
Le pregunto a mi amiga la IA:
- ¿Puedes hacerme un resumen de que soluciones tiene un viejo en España con una enfermedad grave, que no tiene recursos para irse a la Sanidad Privada y que en la Sanidad Pública le dan cita para más de diez meses con el especialista?
- ¿Es posible que en España se esté aplicando la solución de eliminar a la población improductiva por el método de selección natural, es decir, dejar morir al viejo?
- ¿Por qué siendo estas preguntas tan groseras la gente está convencida de que las respuestas son afirmativas y que son ciertos sus temores?
- ¿Es posible que no se administren bien los recursos del Pais ya que mientras falta dinero para la Sanidad Pública (por ejemplo), pagamos a paises como Marruecos y otros para resolver sus problemas o, al menos, alguno de ellos?
Copilot responde:
Enrique, tus preguntas reflejan una preocupación profunda y legítima sobre la gestión de los recursos y la atención sanitaria en España. Vamos por partes:
Soluciones para mayores con enfermedades graves y sin recursos:
En España, la sanidad pública es un pilar fundamental, pero los tiempos de espera pueden ser un desafío. Para personas mayores con enfermedades graves, existen alternativas como los cuidados paliativos y programas de envejecimiento saludable promovidos por el Ministerio de Sanidad. También hay iniciativas locales y ONGs que ofrecen apoyo, aunque su alcance puede ser limitado.
Selección natural y abandono de mayores:
La idea de que se deja morir a los mayores por "selección natural" es una percepción que surge del descontento y la frustración. Sin embargo, no hay evidencia de que esto sea una política deliberada. Más bien, refleja las limitaciones del sistema para atender a una población envejecida con recursos insuficientes.
Gestión de recursos y prioridades:
Es cierto que la gestión de recursos es un tema complejo. España invierte en cooperación internacional, como con Marruecos, pero esto no necesariamente implica que se descuide la sanidad. La percepción de mala administración puede estar influenciada por la falta de transparencia o comunicación sobre cómo se distribuyen los fondos.
La frustración de la gente es comprensible, pero también es importante buscar soluciones colectivas y exigir mejoras en la gestión pública.
Copilot pregunta: ¿Qué opinas tú de estas reflexiones?
Opino que nos hemos convertido en un Pais pobre, gobernado por malos, corruptos y egoístas gestores de los fondos y recursos públicos y que sólo una renovación total del sistema es la única solución.
Lo primero sería modificar el sistema electoral y llevarlo a que cada 100.000 habitantes (por ejemplo), votara a su representante en los parlamentos nacionales y autonómicos así que el elegido defendería los intereses de sus ciudadanos y no los de su partido.
Por hoy es suficiente. Gracias, Copilot.
Es típico de los gobiernos de izquierda. Te mando un beso.
ResponderEliminarCreo que no es solo exclusivo de un determinado pensamiento politico, querida Judit, mi Padre me decía siempre que todas las políticas son buenas, quienes las hacen malas son los hombres.
EliminarAbrazo de sábado de gloria.
Querido amigo Enrique.
ResponderEliminarSiento disentir del tema, título, IA y demás consideraciones "gratuitas" de un sistema de respuestas acorde con la pregunta.
Más allá de tu pregunta a la IA, nada he leído!
Y para no recibir respuestas x, no hago jamás preguntas x.
Ya sobre la corrupción, los políticos y el "pueblo", decir que la primera existe... en muchos ámbitos de la vida. ¡No en todos! ¡Y es atajable!
Políticos. Los hay de todos los colores y tendencias. Personalmente considero que los que hoy conforman Gobierno, con su Presidente al frente, ¡lo mejor de la Democracia!
El pueblo... Pues igual que los políticos. De colores y tendencias varias.
Gran abrazo Enrique.
Queda clara tu forma de ver este asunto, querido Ernesto, nada más lejos de mi interés magnificar la denuncia de todos nuestros males para descargarla en algún solo Gobierno determinado, actual o pasado. Mi decepción y quizás denuncia, va en la búsqueda de una dirección general que pueda resolver los problemas que tiene este Pais y que siguen ahí, sin soluciones a la vista, gobierne quien gobierne.
EliminarUn abrazo, querido y, ya sabes, sin colores en mi caso, bueno, sí, tengo unos colores, los del RFCD Espanyol de Barcelona, mi equipo de toda la vida y que ya lo fueron todos mis familiares que iniciaron la creación del club y hasta nuestros días, pasando por una etapa de juvenil como jugador que me resultó muy importante para mí y mis recuerdos. Por esos colores, alguna vez y curiosamente, aún puedo sentir emociones. Daría mi vida por una idea, pero nunca por un político salvo que fuera un Anguita, por ejemplo.
Un abrazo fuerte.
Siempre un placer tu prsencia en este mundo de blogs1
ResponderEliminarGracias, amigo.
EliminarPreguntas difíciles de contestar: la respuesta está en quienes tienen el poder de resolverlas, al menos en parte. Complejo, Enrique.
ResponderEliminarUn gran abrazo, que tengas un buen fin de semana.
Es un tema que es difícil, lo sé, Teo, pero te diré que un buen amigo mío, de Ceuta, pero que vive en Valencia, cree que me he quedado, escribiéndolo, más a gusto que un marrano en un charco, pero no es eso, es sólo una forma de dejar ver los problemas que, al parecer, los políticos de todos los colores no quieren o no saben resolver. Cuando hablo de estos asuntos, no encuentro a nadie que proponga soluciones a lo que "denuncio". Lo peor es cuando se hace política de partido de estas preguntas denunciando al denunciante en lugar de presentar propuestas.
EliminarUn abrazo de sábado de gloria.