29 marzo 2025
- Nuevamente reaparece el denostado Ibuprofeno como salvador de la salud mundial o algo parecido es lo que nos traen ahora las nuevas investigaciones sobre las bondades de su uso:
____________________________________
El ibuprofeno reduce el riesgo de alzhéimer, diabetes y cáncer de colon, según un estudio
El Debate
29/3/2025
Un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell y de la Universidad de Rutgers, en Nueva Jersey (EE.UU.) asegura que el consumo prolongado de ibuprofeno, además de sus conocidas propiedades antiinflamatorias, podría desempeñar un papel relevante en la protección frente a diversas enfermedades metabólicas y neurodegenerativas. Entre ellas se incluyen la diabetes tipo 2, el alzhéimer y el cáncer de colon. La clave estaría en su capacidad para inhibir receptores del sabor dulce, lo que afectaría a la detección de glucosa y al metabolismo.
Según explican los autores del trabajo, publicado en el British Journal of Pharmacology, el ibuprofeno y el naproxeno actúan sobre los receptores gustativos TAS1R2-TAS1R3, presentes no solo en la lengua, sino distribuidos por numerosos tejidos del organismo. Estos receptores, implicados en la percepción del sabor dulce, también desempeñan un papel en la regulación del metabolismo de la glucosa, lo que abre una nueva vía de estudio para abordar el tratamiento y la prevención de enfermedades crónicas vinculadas al sistema metabólico.
«Lo que descubrimos es que el ibuprofeno y el naproxeno inhiben la activación del receptor del sabor dulce en personas, así como en células humanas», explica el doctor Paul AS Breslin, investigador principal del estudio y miembro del centro Monell.
En sus palabras, «si el ibuprofeno y el naproxeno inhiben el sabor dulce, al inhibir la respuesta de los receptores gustativos TAS1R2-TAS1R3 a los azúcares, esto podría afectar el metabolismo de la glucosa».
Si se tiene un nivel elevado de azúcar en sangre y se toma mucho ibuprofeno, este disminuye - Doctor Paul AS Breslin
Los experimentos realizados incluyeron pruebas tanto en laboratorio como con voluntarios humanos. En cultivos celulares diseñados para expresar estos receptores, el ibuprofeno redujo de forma significativa la respuesta molecular a sustancias como la sacarosa y la sucralosa. En condiciones equivalentes a las concentraciones plasmáticas tras una dosis habitual del fármaco, se observó una inhibición del sabor dulce y de la percepción oral de glucosa, en niveles similares a los alcanzados tras las comidas.
Asimismo, los ensayos con humanos revelaron que al enjuagarse la boca con ibuprofeno, los participantes mostraban una percepción reducida del dulzor de diversos azúcares y edulcorantes. Este hallazgo permite inferir que el ibuprofeno podría actuar también a nivel sistémico en los procesos relacionados con el metabolismo de la glucosa.
El doctor Breslin subraya que «la situación más evidente es la diabetes tipo 2: si se tiene un nivel elevado de azúcar en sangre y se toma mucho ibuprofeno, este disminuye». También apunta a una posible reducción del riesgo en patologías como el Alzheimer o ciertos cánceres, que guardan relación con alteraciones metabólicas.
De acuerdo con el estudio, los receptores TAS1R cumplen una doble función: por un lado, regulan la atracción por alimentos dulces y, por otro, participan en procesos posteriores que controlan el metabolismo energético. La investigación refuerza la hipótesis de que manipular estos receptores, presentes en numerosos órganos y tejidos, podría tener un impacto significativo en la prevención de enfermedades de base inflamatoria o metabólica.
«Nuestro trabajo está conectando los puntos. Intentamos decir que, al pensar en estas enfermedades inflamatorias y metabólicas, como el alzhéimer y la diabetes, si manipulamos los receptores gustativos presentes en todo el cuerpo, esto podría ser importante para reducir la glucosa y así disminuir el riesgo de enfermedades», concluye el investigador.
En serio. Es genial . Te mando un beso.
ResponderEliminarSí, querida Judit, la ciencia tanto avanza como desmiente o aumenta el efecto de sus descubrimientos.
EliminarUn abrazo de domingo.
Fuerte abrazo, amigo Enrique.
ResponderEliminarDisfruta del finde!
Gracias, Ernesto, ha sido un fin de semana muy feliz
Eliminar