06 mayo 2025

Pensión de viudedad: ¿A cuánto podría ascender?


Imagen creada con la ayuda de Copilot

06 mayo 2025 

- Le pregunté a la IA: ¿Puedes decirme cuanto es la paga que cobra de viudedad una viuda en España que no tiene ningún ingreso por prestación del Estado y que el difunto marido era pensionista y cobraba 1.600 € (por ejemplo)

ChatGPT Plus, recoge información, resume e informa:

En España, en 2025, una viuda sin ingresos ni otras prestaciones del Estado, cuyo esposo fallecido era pensionista con una pensión de 1.600 € mensuales, tiene derecho a una pensión de viudedad cuya cuantía se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora del causante.

Cálculo de la pensión de viudedad

La base reguladora, en este caso, es de 1.600 € mensuales. El porcentaje aplicable depende de la situación personal de la viuda:
  • 52%: Por norma general.
  • 60%: Si la viuda tiene 65 años o más, no percibe otra pensión pública ni ingresos por trabajo o rendimientos que superen el límite establecido para acceder a la pensión mínima.
  • 70%: Si existen cargas familiares (hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad que convivan y dependan económicamente) y la pensión de viudedad constituye la principal fuente de ingresos, siempre que las rentas anuales no superen 24.979,40 €

Cuantías estimadas según el porcentaje aplicable

  • 52%: 832 € mensuales.
  • 60%: 960 € mensuales.
  • 70%: 1.120 € mensuales.

Complemento a mínimos

Si la cuantía calculada de la pensión de viudedad es inferior a la mínima establecida y la beneficiaria no supera ciertos ingresos anuales (9.193 € si no tiene cónyuge a cargo; 10.723 € si lo tiene), puede solicitar un complemento a mínimos para alcanzar la cuantía mínima correspondiente.

Cuantías mínimas de la pensión de viudedad en 2025

Según el Real Decreto 35/2025, las pensiones mínimas de viudedad para este año son:
  • Con cargas familiares: 1.127,60 € mensuales (15.786,40 € anuales).
  • Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 874,40 € mensuales (12.241,60 € anuales).
  • Entre 60 y 64 años: 818,00 € mensuales (11.452,00 € anuales).
  • Menores de 60 años sin cargas familiares: 662,50 € mensuales (9.275,00 € anuales) .
Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que estas pensiones están sujetas a tributación según las normas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y pueden estar sometidas al sistema general de retenciones a cuenta del impuesto .

Para obtener información más detallada o realizar trámites relacionados con la pensión de viudedad, se recomienda consultar con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o acceder a su sede electrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre la FSHD (Distrofia Facioescapulohumeral)

01 agosto 2025 Analicemos lo que nos cuenta un enfermo que sufre la FSHD y las recomendaciones que el asesor de la IA de esta página sugiere...