13 noviembre 2025
- Leo que constantemente se hace referencia al Edadismo en cualquier escrito que suponga andar cerca de la intelectualidad del momento y me arevo a decir que el edadismo es la discriminación por razón de edad, especialmente hacia las personas mayores, y constituye uno de los grandes retos sociales del presente y del futuro. Combatirlo exige medidas inmediatas que refuercen la dignidad, la autonomía y la integración de los mayores en una sociedad que también debe atender las dificultades de los jóvenes.
¿Qué es el edadismo?
La RAE lo define como “la discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores”.
Más del 70% de los mayores de 55 años en España afirma haber sufrido discriminación por su edad.
Se manifiesta en ámbitos como el empleo, la digitalización, la publicidad y la vida cotidiana, generando invisibilidad social y pérdida de autoestima.
El 84% de los mayores que buscan trabajo sienten que su edad es un obstáculo, y en el caso de las mujeres, la cifra asciende al 88%.
Problemas actuales de los mayores
Según estudios recientes:
Soledad no deseada: el 14,3% de los mayores la identifica como su principal problema.
Insuficiencia económica: el 25,1% señala dificultades para cubrir gastos básicos como luz, calefacción o alimentación.
Brecha digital: muchos quedan excluidos de servicios y trámites por falta de competencias digitales.
Fragilidad y enfermedades crónicas: requieren prevención y atención constante.
Cuidados familiares en declive: el 58,6% cree que los hijos atienden peor a sus padres que antes.
Problemas de los jóvenes
Vivienda inaccesible: precios altos y escasez de oferta.
Sueldos bajos e inseguros: la llamada generación “mileurista”.
Desajuste educativo-laboral: estudios superiores poco valorados frente a la demanda de oficios.
Futuro incierto: precariedad y falta de oportunidades generan frustración.
Medidas urgentes y viables
- Para afrontar el doble reto del envejecimiento y la precariedad juvenil, se proponen:
Reforma integral del sistema de pensiones: garantizar sostenibilidad sin enfrentar generaciones.
Políticas de vivienda accesible: alquiler social, construcción pública y regulación de precios.
Impulso a la formación en competencias digitales para mayores, evitando exclusión.
Fomento del empleo intergeneracional: programas que integren jóvenes y mayores en proyectos comunes.
Apoyo a la conciliación y natalidad: ayudas a familias, guarderías públicas, horarios laborales flexibles.
Revalorización de los cuidados: profesionalizar y dignificar el trabajo de atención a mayores.
Participación activa de los mayores en la sociedad: voluntariado, mentoría, actividades comunitarias.
Políticas contra el edadismo: campañas de sensibilización, legislación específica y sanciones a prácticas discriminatorias.
Acciones individuales contra el edadismo
Cuestionar estereotipos: no repetir frases como “los mayores ya no sirven” o “los jóvenes no quieren trabajar”. Cada vez que desmontamos un prejuicio, damos un paso hacia una sociedad más justa.
Visibilizar y valorar la experiencia: dar voz a los mayores en conversaciones, proyectos comunitarios o redes sociales. La memoria y el conocimiento acumulado son un recurso social.
Promover el encuentro intergeneracional: actividades conjuntas entre jóvenes y mayores (voluntariado, talleres, mentorías). El contacto directo rompe barreras y prejuicios.
Defender la inclusión digital: ayudar a un mayor a usar el móvil, el cajero o internet. Pequeños gestos reducen la brecha digital.
Participar en asociaciones o colectivos
Conclusión
- Concluyo que el reto del 2050 no es solo demográfico, sino cultural y político. La sociedad debe dejar de ver a los mayores como una carga y a los jóvenes como víctimas perpetuas. Se trata de reconstruir un pacto intergeneracional, donde la experiencia de unos y la energía de otros se complementen. Solo así se evitará que el futuro sea un “mundo sin alma” y se transformará en una sociedad más justa, inclusiva y sostenible.
Fuentes: Ministerio de Derechos Sociales – Informe sobre edadismo 65ymás – Edadismo, la discriminación silenciosa Aiudo Blog – Encuesta CIS sobre problemas de los mayores
No hay comentarios:
Publicar un comentario