30 julio 2024

Causas de mucosidad en heces


30 julio 2024

- ¿Mocos expulsados por el recto?: Cuantas veces no has oído hablar porque alguien te lo ha preguntado o porque tu mismo lo hayas sentido de esas extrañas expulsiones de moco por el mismo conducto rectal, pues es ahora cuando debemos empezar a preocuparnos por ello si es que esa excreción se produce con frecuencia.

- Voy a dejar aquí una nota de la Clínica Mayo que nos da una magnífica y sintética información al respecto:
________________________________________________



Imagen: iStock

March 05, 2022
Clínica Mayo

¿Qué causa la mucosidad en las heces? ¿Es un problema?

Respuesta de Elizabeth Rajan, M.D.

Una pequeña cantidad de mucosidad en las heces no suele ser motivo de preocupación. Las heces normalmente contienen una pequeña cantidad de mucosidad: una sustancia gelatinosa que los intestinos fabrican para mantener el revestimiento del colon húmedo y lubricado.

Sin embargo, debes hablar con el médico si notas un aumento de la cantidad de mucosidad en las heces, especialmente si comienza a ocurrir con regularidad o si va acompañado de sangrado o un cambio en los hábitos intestinales.

Es posible que ciertas infecciones intestinales causen mayores cantidades de mucosidad en las heces, asociadas con la diarrea. La mucosidad con sangre en las heces, o la mucosidad acompañada de dolor abdominal, puede representar afecciones más graves (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa e incluso cáncer).

N: La Dra. Elizabeth Rajan es gastroenteróloga en Rochester, Minnesota, y está afiliada a Mayo Clinic-Rochester. Recibió su título de médico de la Facultad de Medicina y Ciencias de Mayo Clinic y ha ejercido la profesión durante más de 20 años. La Dra. Elizabeth Rajan tiene experiencia en el tratamiento de colonoscopias, endoscopia digestiva superior, entre otras afecciones

29 julio 2024

La University College London (UCL), anuncia un nuevo y prometedor tratamiento para la esclerosis múltiple


29 julio 2024

-Nuevamente renacen las esperanzas para la curación de la esclerosis múltiple. Dejo aquí el artículo que nos lo detalla:
_________________________________________________

Una investigación apunta a un nuevo prometedor tratamiento para la esclerosis múltiple


ondacero.es - 15/7/2024

Un equipo de investigadores de la University College London (UCL), en colaboración con otras instituciones académicas, ha desarrollado un compuesto que podría revolucionar el tratamiento de la esclerosis múltiple (EM). Liderado por Valeria Pingitore, científica y docente de química orgánica y farmacéutica en la Universidad Loyola, el estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista 'Science Advances'. Este avance se centra en mejorar la penetración de fármacos en el sistema nervioso central (SNC), lo que podría mejorar significativamente la calidad de vida de millones de personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune caracterizada por la desmielinización de las fibras nerviosas, lo que conduce a la formación del poro de transición de permeabilidad mitocondrial. Este proceso, en el que participa la enzima ciclofilina D, provoca la degeneración de los axones neuronales, un factor clave en la neurodegeneración. La ciclofilina D, ubicada en las mitocondrias de las interneuronas GABAérgicas y las neuronas motoras, representa una diana terapéutica crucial para desarrollar fármacos capaces de bloquear este proceso degenerativo.

Limitaciones actuales

Uno de los fármacos actuales, la ciclosporina A, inhibe la ciclofilina D mitocondrial, proporcionando un efecto neuroprotector significativo. Sin embargo, su aplicación clínica es limitada debido a la baja penetración en el SNC. La barrera hematoencefálica, una estructura protectora del cerebro, dificulta la entrada de la mayoría de los medicamentos en el sistema nervioso central, limitando así su eficacia.

Para superar esta barrera, los investigadores modificaron estructuralmente la ciclosporina A, introduciendo una porción catiónica con carga deslocalizada y apantallada. Este ajuste aumenta la acumulación del fármaco en las mitocondrias y mejora su penetración en el SNC. El nuevo compuesto, un derivado de la ciclosporina A conjugado con cationes de tipo quinolinio, mostró una actividad inhibidora efectiva contra la ciclofilina D mitocondrial.

Resultados prometedores

Los estudios farmacocinéticos y de metabolismo revelaron que el nuevo compuesto alcanza niveles cerebrales significativos durante 48 horas tras una dosis única. Las concentraciones cerebrales fueron aproximadamente 20 veces mayores en comparación con los análogos sin deslocalización de carga o la ciclosporina A sin modificar. Esta mayor concentración en el cerebro sugiere una potencial mejora en la eficacia del tratamiento de la EM.

Además de la esclerosis múltiple, los inhibidores de la ciclofilina D podrían ser aplicables a otras enfermedades neurodegenerativas. En la enfermedad de Parkinson, la ablación genética de esta enzima ha demostrado retrasar la aparición de la enfermedad y extender la vida útil en modelos animales. De manera similar, en la esclerosis lateral amiotrófica (SLA), la desactivación de la ciclofilina D protege las neuronas motoras y retrasa la progresión de la enfermedad. También se observan efectos protectores en modelos de enfermedad de Alzheimer, subrayando un mecanismo común de disfunción mitocondrial en estas condiciones.

Este avance sugiere que la tecnología basada en la introducción de restos catiónicos con carga deslocalizada podría aplicarse a otros fármacos de la misma familia, permitiendo su acceso al SNC. Aunque estos hallazgos son preliminares y se necesitan más estudios y evaluaciones clínicas, la investigación abre una vía prometedora para el desarrollo de tratamientos más efectivos para la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas.

28 julio 2024

Comer sardinas, además de un gran placer, un remedio para algunos de nuestros problemas de salud


28 julio 2024

- Hoy, siendo un momento especial por eso de poder echarse a los chiringuitos de playa a saborearlas, hoy dejaré aquí un artículo que nos habla de la bondad de tomar sardinas en cualquier estado de presentación, pero especialmente de una:
___________________________________________

Comer sardinas en uno de los placeres del verano

Comer sardinas, el remedio barato y sano para mejorar la memoria

Un consumo modesto de omega-3 puede ser suficiente para preservar la función cerebral, según un estudio

Madrid 26/07/2024 Actualizada 04:302

Comer sardinas en uno de los muchos chiringuitos de las playas españolas es uno de los placeres del verano pero, si no se tiene la suerte de poder disfrutar de los famosos espetos, siempre se puede recurrir a las sardinas en lata, un pescado azul barato y fácil de consumir considerado el rey de las conservas.

La Fundación Española de Nutrición asegura que una ración de sardinas contienen un aporte de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 que casi cubre el 100 % de los objetivos nutricionales recomendados para la ingesta diaria de la población.

De sobra son conocidos los beneficios de los ácidos grasos omega-3 para el corazón y entre sus efectos positivos se pueden mencionar, entre otros, su acción antiinflamatoria y anticoagulante, además de disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos y la reducción de la presión sanguínea.

Beneficios para el cerebro

A todo esto, según un estudio, se unen los beneficios para la estructura cerebral. La investigación, publicada en Neurology, sugiere que las personas que comen más alimentos con ácidos grasos omega-3 en la mediana edad pueden tener mejores habilidades de pensamiento e incluso una mejor estructura cerebral que las personas que comen pocos alimentos con ácidos grasos.

El estudio afirma que los ácidos grasos omega-3 de pescados como el salmón, las sardinas, la trucha de lago y el atún blanco y que también se encuentra en alimentos fortificados con ácidos grasos o suplementos mejoraba el área del hipocampo de sus cerebros, que juega un papel importante en la memoria así como un promedio más alto en una prueba de razonamiento abstracto.

«Mejorar nuestra dieta es una forma de promover la salud de nuestro cerebro», dijo la autora del estudio, la profesora de la Universidad de Texas en San Antonio Claudia L. Satizabal, quien añade: «Si las personas pudieran mejorar su resiliencia cognitiva y prevenir potencialmente la demencia con algunos cambios simples en su dieta, eso podría tener un gran impacto en la salud pública. Aún mejor, nuestro estudio sugiere que incluso un consumo modesto de omega-3 puede ser suficiente para preservar la función cerebral. Esto está en línea con las pautas dietéticas actuales de la American Heart Association de consumir al menos dos porciones de pescado por semana para mejorar la salud cardiovascular».

Así se hizo el estudio

El estudio transversal involucró a 2.183 personas con una edad promedio de 46 años que no tenían demencia ni accidente cerebrovascular. Se midieron sus niveles de ácidos grasos omega-3. Tomaron pruebas de sus habilidades de pensamiento. Tenían escáneres para medir los volúmenes cerebrales.

Las personas en el grupo bajo tenían un promedio de 3,4 % de sus ácidos grasos totales como ácidos grasos omega-3 en comparación con un promedio de 5,2 % para las personas en el grupo alto. Un nivel óptimo es 8% o superior. Los niveles entre 4 % y 8 % se consideran intermedios. Los niveles por debajo del 4 % se consideran bajos. Los investigadores ajustaron los factores que podrían afectar los resultados. También aplicaron un proceso matemático para normalizar los datos.

Observaron que las personas que consumían niveles más altos de ácidos grasos omega-3 no solo tenían una puntuación promedio más altos en una prueba de razonamiento abstracto, sino que también tenían volúmenes promedio más altos en el área del hipocampo de sus cerebros, que juega un papel importante en la memoria.

«Estos resultados deben confirmarse con investigaciones adicionales, pero es emocionante que los niveles de omega-3 puedan desempeñar un papel en la mejora de la resiliencia cognitiva, incluso en personas de mediana edad», dijo Satizabal.

Los firmantes del estudio, sin embargo anotaron que no se siguió a los participantes a lo largo del tiempo, por lo que los resultados no prueban que comer ácidos grasos omega-3 preserve la función cerebral. Solo muestra una asociación.

27 julio 2024

La preocupación de la amenaza nuclear crece en EEUU


27 julio 2024

- Los vientos de guerra siguen soplando y cada vez de modo más global. Ahora es EEUU la que los siente muy cerca:
__________________________________________

Estados Unidos detecta la amenaza nuclear de Rusia y China a las puertas de casa

Bombarderos estratégicos con capacidad nuclear de Rusia y China sobrevolaron cerca del estado de Alaska en el Pacífico Norte y el Ártico.

Redacción HuffPost / Agencias
26/07/2024 a las 14:12
El bombardero estratégico ruso Tupolev TU-95MS y el avión militar Ilyushin IL-78 sobrevuelan el Kremlin en una imagen de archivo.MIKHAIL SVETLOV/GETTY IMAGES

Bombarderos estratégicos con capacidad nuclear de Rusia y China sobrevolaron cerca del estado de Alaska en el Pacífico Norte y el Ártico el jueves, según informaron ambos países, lo que motivó a Estados Unidos y Canadá a desplegar aviones de combate.

Los bombarderos rusos Tu-95MS "Bear" y los bombarderos chinos Xi’an H-6 llevaron a cabo patrullas sobre los mares de Chukotka, Bering y el Pacífico Norte, según informó el Ministerio de Defensa ruso.

“Durante el vuelo, las tripulaciones rusas y chinas cooperaron en la nueva área de operaciones conjuntas en todas las etapas de la patrulla aérea”, comunicó el ministerio ruso.

“En algunas fases de la ruta, el grupo aéreo fue escoltado por cazas de otros países”, añadió.

Durante el vuelo de cinco horas, los bombarderos rusos y chinos fueron acompañados por cazas rusos Sukhoi Su-30SM y Su-35S. No se violó el espacio aéreo de ningún país, aseguró Rusia.

El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) indicó que aviones de combate de Estados Unidos y Canadá interceptaron las aeronaves rusas y chinas en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ).

“Los aviones rusos y chinos permanecieron en el espacio aéreo internacional y no ingresaron en el espacio aéreo soberano de Estados Unidos o Canadá”, informó NORAD.

“Esta actividad rusa y china en la ADIZ de Alaska no se considera una amenaza, y NORAD continuará monitoreando la actividad cercana a América del Norte y responderá con presencia”.

La patrulla conjunta fortaleció la confianza y coordinación estratégica mutua entre ambos ejércitos, declaró un portavoz del Ministerio de Defensa chino.

“No tiene relación con la situación internacional actual”, afirmó Zhang Xiaogang.

“El evento formaba parte del plan de cooperación militar para 2024 y no está dirigido contra terceros países”, comentó Rusia.

26 julio 2024

El imparable Cambio Climático: Sufren quemaduras de tercer grado en California


26 julio 2024

- Quién doijo fuego, pues ya está aquí, el Cambio Climático va dando día a día mayores y más notables muestras de su existencia y ahora ha sido en California, donde un turista ha salido cruelmente quemado en los pies por las altas temperaturas:
______________________________________

Un turista belga sufre quemaduras de tercer grado en los pies mientras caminaba por el Valle de la Muerte con temperaturas superiores a 49°C

3:37 ET(07:37 GMT) 25 Julio, 2024

Una señal de "Peligro por calor extremo" en las dunas de Mesquite Flat durante una ola de calor de larga duración que afectó a gran parte de California el 9 de julio de 2024 en el Parque Nacional del Valle de la Muerte, California. 
(Crédito: Mario Tama/Getty Images)


(CNN) -- Un turista belga de 42 años fue hospitalizado tras sufrir quemaduras de tercer grado en los pies este sábado mientras caminaba por las dunas de arena de la parte californiana del Parque Nacional del Valle de la Muerte mientras las temperaturas superaban los 49°C, según el Servicio de Parques Nacionales.

El hombre, cuyo nombre no ha sido revelado, perdió sus zapatos mientras daba un corto paseo por las dunas de Mesquite Flat, donde la temperatura del aire era de 50°C y la temperatura del suelo "habría sido mucho más caliente", según un comunicado del servicio de parques.

"Debido a problemas de comunicación, los guardas del parque no pudieron determinar si sus chanclas se habían roto o se habían perdido en la arena", explica el servicio.

La familia del hombre pidió ayuda y otros visitantes del parque lo llevaron a un aparcamiento.

Debido a las quemaduras y al nivel de dolor, los guardas determinaron que había que llevarlo rápidamente a un hospital, según el comunicado.El Valle de la Muerte bate un nuevo récord diario con una temperatura abrasadora de 53°C mientras se prolonga la ola de calor en la Costa Oeste

Los equipos de rescate intentaron trasladar al hombre a un hospital en helicóptero, pero el impacto del calor en las condiciones de vuelo se lo impidió, según el comunicado de prensa. En su lugar, los guardas del parque transportaron al hombre a una zona más elevada en ambulancia, y después fue trasladado en avión al University Medical Center de Las Vegas, según las autoridades.

Las quemaduras de tercer grado destruyen dos capas de piel y pueden dañar huesos, músculos y tendones, según Stanford Medicine. La zona quemada aparece blanca o carbonizada, y carece de sensibilidad porque las terminaciones nerviosas están destruidas.

El incidente se produjo apenas dos semanas después de que un motorista muriera en el Valle de la Muerte por exposición al calor, según informó el Parque Nacional del Valle de la Muerte en un comunicado. La temperatura máxima ese día fue de 53°C, según datos preliminares. El Valle de la muerte Death Valley alcanzó los 54°C grados al día siguiente, algo que no sucedía en julio desde 2021.

En julio pasado, un hombre de 71 años se desplomó y murió afuera de un baño en el Parque Nacional Death Valley después de que los guardaparques creen que caminó por un sendero cercano. Otro hombre fue encontrado muerto en su vehículo inutilizado en el lado de la carretera en el parque, con los guardaparques sospechando que sucumbió a una enfermedad por calor mientras conducía y luego se asó a temperaturas de hasta 52°C.Se pronostican más temperaturas sofocantes en el domo de calor en suroeste de EE.UU. un día después de que el Valle de la Muerte alcanzara los 50 °C

En lo que va de mes, el Valle de la Muerte ha registrado 20 días con temperaturas superiores a 48°C, incluidos todos los días desde el 15 de julio hasta al menos el martes. La temperatura media del Valle de la Muerte en julio es de 47°C.

El parque también ha tenido nueve días consecutivos por encima de los 51°C este mes, que es la segunda racha más larga por encima de 51°C registrada.

A pesar del calor extremo del verano, o incluso a causa de él, el Parque Nacional del Valle de la Muerte es una atracción turística muy popular. El parque, considerado uno de los lugares más calurosos de la Tierra, atrajo a cerca de 1,1 millones de visitantes en 2023, según el Servicio de Parques Nacionales.

"Muchos visitantes vienen aquí en verano específicamente para experimentar el calor extremo", dijo el servicio.

El parque respondió a 88 llamadas de emergencia médica y 23 solicitudes de búsqueda y rescate el año pasado. Una alerta del Servicio de Parques Nacionales indica a los visitantes que deben esperar temperaturas de entre 37°C y 54°C.

25 julio 2024

¿La sandía es buena o es mala para nuestros riñones?


25 julio 2024

- La verdad es que nos marean mucho con las recomendaciones que nos dan los expertos a la hora de tomar o no tomar determinados alimentos. Hoy la controversia la vamos a centrar en la sandía y para ello dejo aquí un interesante artículo que nos habla de ello:
______________________________________________

El efecto en los riñones de comer sandía cada día

NOTICIA24.07.2024 - 08:59H

Con la llegada del calor, la sandía se convierte en la fruta de referencia. Su aporte de agua y sus bajas calorías la convierten en una opción refrescante y diurética que beneficia a los riñones. Sin embargo, ¿sabes que también tiene inconvenientes renales?

Cuando hablamos de sandía, lo hacemos de una fruta refrescante, dulce e hidratante perfecta para los meses de calor. Con la llegada da la primavera y los primeros días calurosos, las primeras recolectas llegan a los supermercados iniciando así una nueva temporada de ingesta de frutas estivales, entre las que se encuentra también el melón. Hasta donde siempre se ha sabido, la sandía es un alimento rico en agua, por lo tanto, lo convierte en toda una fruta diurética perfecta para el funcionamiento de los riñones. Pero lejos de eso, también puede llegar a causar problemas renales serios.

Es esto lo que le hace una fruta peculiar, ya que da beneficios, por un lado, pero también los puedes quitar. Por ello es importante conocer las verdaderas propiedades que aporta la sandía al organismo. Nada, por tanto, que no se puede arreglar con un consumo moderado. Entre las tantas ventajas que puede ofrecer esta fruta de rico aspecto rojo y sabor dulce natural, se encuentran algunas desventajas, sobre todo, para personas que ya presentan un problema en su salud renal. Exploramos así la profundidad de esta fruta integrada en un gran consumo en la dieta mediterránea.

El efecto negativo en los riñones de la sandía

Una mujer mayor sostiene una porción de sandía mientras desayuna comida saludable. 
Getty Images

Existe una dicotomía nutricional a la hora de hablar de las propiedades de la sandía, ya que mientras, por un lado, se habla de ella como diurético natural, por otro se pide precaución por su alto contenido en potasio. Como se comenta, comer sandía cada día puede tener impacto negativo en tu salud renal. En este caso si se consume en exceso podría tener un afecto adverso por la presencia de este nutriente principal.

En comparación con otras frutas, la sandía no tiene un contenido muy alto en este mineral, pero sí que hay que tenerlo en cuenta. En problemas como la insuficiencia renal, los riñones no son capaces de eliminar el exceso de potasio por lo que este pasa directamente a la sangre. Esto, según la Biblioteca Nacional de Medicina, puede provocar desde ritmos cardíacos fuera de lo normal hasta el caso más grave que sería un ataque al corazón. Lo recomendado en personas con este daño en los riñones es como límite un taza de sandía, según la National Kidney Foundation.

La sandía también tiene muchos beneficios

Niña sonriente comiendo una sandía - Freepik

Sin embargo, en las personas que no tengan contraindicaciones renales, tomar sandía de forma moderada podría aportarle diversos beneficios gracias a su contenido en agua. Esta fruta te mantiene más hidratado en días calurosos que otras y en sus cantidades normales puede beneficiar también a los riñones. El agua hace que este órgano pueda filtrar mejor aquello que es malo para el organismo y, por tanto, favorece a un buen funcionamiento.

Además, también aporta licopeno, este se trata de un pigmento natural llamado caroteno que aporta un color rojo brillante. Es un rico antioxidante que se encuentra en otros alimentos como el tomate o los pimientos y que ha demostrado tener beneficios, sobre todo, contra el cáncer de riñón según algunos estudios.

24 julio 2024

Todo lo Detox, un timo


24 julio 2024

- Hablar de detox es ya, siempre, organizar una polémica no muy interesante, pero que con el tiempo se va convirtiendo en necesaria.

- Dejo aquí hoy un artículo que nos habla del timo de todo lo Detox es un timo:
_________________________________________________

Todo, absolutamente todo lo detox, es un timo


Publicado27/12/2019 13:14
Actualizado2/7/2024 11:36


Aunque pega especialmente fuerte en algunos momentos del año (básicamente después de las navidades o a la vuelta del verano), la industria de los detox ya es una constante en nuestras vidas: dietas, tés, pastillas, tratamientos alternativos, rutinas de entrenamiento... Pocas áreas de "lo wellness" han quedado libres de su respectiva ración de detox.

Y por qué iban a hacerlo, con lo bien que suena: un tratamiento para depurarnos por dentro. Para ayudarnos a eliminar todas esas "toxinas" que se nos quedan dentro del cuerpo cuando hemos estado cometiendo excesos. Una especie de expiación de los pecados de todo lo que comes y disfrutas pero sabes que es malo, muy malo para ti.

El caso es que aprovechando ese sentimiento de culpa y apoyándose en publicidad y mucha celebrity, nos han vendido un concepto inventado de principio a fin: el de "desintoxicar" nuestro cuerpo.

En realidad sí existen en medicina procedimientos de desintoxicación. Se realizan en los hospitales, en situaciones de gravedad cuando una persona ha ingerido algún producto tóxico. Consisten en la administración de un medicamento que obliga al cuerpo a expulsar esa sustancia peligrosa para así salvar la vida del paciente y restablecer su salud.

Esa es la única verdadera desintoxicación, y no se hace en casa con un batido o un té. Cualquier otra cosa que se venda como tal está basada en una serie de bulos que explicamos y desmentimos a continuación.

No, tu cuerpo no acumula toxinas

La idea de que de alguna forma estamos dañando a nuestro cuerpo y necesitamos purificarlo no es nueva. Está detrás de muchos rituales ancestrales y de procedimientos médicos antiguos. Claro que ahora no tememos a los miasmas como ocurría entonces, sino a las toxinas, en teoría restos y desechos de los alimentos que se quedan pululando por nuestro cuerpo, se adhieren a los intestinos, se pudren y nos enferman desde dentro. Alguien nos ha hecho creer que nos estamos autointoxicando.

Esto no es cierto. En torno al año 1900, a medida que aprendíamos más sobre fisiología, anatomía y las verdaderas causas que hay tras las enfermedades, la ciencia terminó por descartar la idea de la autointoxicación: resulta que nuestro cuerpo es perfectamente capaz de librarse de todo aquello que no necesita con sofisticados órganos y sistemas que llevan millones de años evolucionando para cumplir eficazmente con su tarea.

Resulta además muy llamativo que los que nos invitan a desintoxicarnos no nos dicen exactamente de qué debemos hacerlo. ¿Qué son exactamente esas toxinas? ¿Cómo se forman? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué efectos tienen? Todo se mantiene siempre convenientemente genérico e inespecífico.

No, las enfermedades no son culpa de 'químicos y toxinas'

Otra de las bases del timo de lo detox (y de mucha de la publicidad a la que estamos sometidos) es la quimiofobia generalizada: la idea de que "lo químico" es malo en contraposición a "lo natural". Esto nos hace creer que frente a un modo de vida y de alimentación "ecológico" y "sano", todo "lo artificial" es malo para nosotros.

Así que comiendo cosas "con químicos" estaríamos llenando nuestro cuerpo de "toxinas" que nos enferman. ¿Cómo nos enferman? Nadie termina de explicarlo totalmente tampoco. En teoría nos producen síntomas muy generales, como dolores de cabeza, fatiga, insomnio, falta de apetito... Es raro que alguien no padezca estos síntomas alguna vez, claro, lo cual no hace sino apoyar la teoría de "lo detox".

Pero es que la ciencia no funciona así, y para asegurar que una sustancia produce unos síntomas hay que poder demostrarlo. De hecho, para que una sustancia o producto destinado a la alimentación pueda comercializarse debe pasar una serie de pruebas en las que demuestre todo lo contrario, es decir, que es seguro para los consumidores.

Más allá de eso, la idea de que "lo químico" es malo es absurda. El aire, el agua más limpia y pura o la manzana más ecológica y "natural" tiene sustancias químicas. Las sustancias químicas se encuentran en la naturaleza así que son "naturales", y no por eso son buenas o malas: el arsénico es natural y es venenoso, y la aspirina se hace en un laboratorio y nos quita el dolor de cabeza.

No, el hígado y los riñones no son 'filtros' que necesiten una limpieza

Entramos ya en el campo de la anatomía y biología humanas básicas. Muchos de los defensores de los métodos detox plantean un funcionamiento del cuerpo más o menos así: el hígado y los riñones son filtros que retienen las sustancias de desecho y que de ahí se expulsan físicamente el cuerpo. Pero siempre quedan "restos" y por eso de vez en cuando hay que purificar o desintoxicar estos órganos.

Esto no ocurre así. Lo que hacen los riñones y el hígado es llevar a cabo una serie de reacciones químicas que convierten las sustancias de desecho en otras que se pueden eliminar fácilmente. Ambos órganos se desintoxican solos y, a no ser que se padezca alguna enfermedad hepática o renal, no hace falta ayuda de ningún tipo para cumplir con sus funciones. Y si no funcionan, lo que necesitas es un hospital y no un té o un batido.

¡¡¡No hay ninguna evidencia científica detrás de los productos detox!!!

Hasta la fecha, el estudio científico más riguroso sobre productos detox fue una revisión de investigaciones publicada en el Journal of Human Dietetics and Nutrition. Sus conclusiones eran las siguientes:

"Por lo que nosotros sabemos no se han llevado a cabo investigaciones clínicas rigurosas sobre dietas detox. El puñado de estudios que se han publicado hasta ahora padecen de limitaciones metodológicas significativas incluyendo muestras pequeñas y sesgadas, falta de grupos de control, datos autoreportados por los participantes y medidas más cualitativas que cuantitativas".

Es decir, que no existe un solo estudio científicamente sólido que sostenga la teoría detrás de los productos y dietas detox. 

Si quieres ahondar en este tema, te recomendamos este reportaje publicado por la Agencia SINC sobre los falsos mitos de los alimentos depurativos.

Primera fecha de publicación de este artículo: 27/12/2019


Consiguen demostrar que la vitamina D mejora la salud física y cognitiva en avanzadas cirrosis

03 agosto 2025 - Una vez más vamos a traer aquí las bondades de la vitamina D a la que todos ignoramos y que hasta a los médicos se les olvi...