12 mayo 2025

PESTICIDAS: Esos asesinos silenciosos que nos atacan de mil formas con permiso de las autoridades

 


12 mayo 2025 

- Le pregunto a la IA: ¿COMO TENEMOS PESTICIDAS EN EL PELO Y EN NUESTRA SANGRE SI VIVIMOS LEJOS DEL CAMPO?

ChatGPT Plus, recopila datos, resume e informa

Es una gran pregunta y muy relevante hoy en día. Aunque vivamos en ciudades o lejos del campo, estamos expuestos a pesticidas por varias vías que no requieren estar cerca de zonas agrícolas. Aquí te explico cómo pueden llegar estos químicos a nuestro cuerpo:

1. Alimentos contaminados

  • La principal vía de exposición es a través de frutas, verduras y otros productos alimenticios que han sido tratados con pesticidas.

  • Aunque se laven, algunos pesticidas son sistémicos (están dentro del tejido del alimento), no solo en la superficie.

2. Agua potable

  • En algunas zonas, residuos de pesticidas pueden llegar a las fuentes de agua potable desde áreas rurales por escorrentía o infiltración.

3. Aire y polvo

  • Algunos pesticidas son volátiles y pueden ser transportados por el viento a decenas o cientos de kilómetros desde las zonas agrícolas.

  • También pueden adherirse al polvo que respiramos en la ciudad.

4. Productos domésticos y de jardinería

  • Muchos pesticidas (como insecticidas, fungicidas y herbicidas) se usan en casas, jardines, parques y edificios urbanos.

  • Ejemplos: aerosoles para cucarachas, antipulgas para mascotas, tratamientos para el moho, etc.

5. Ropa, muebles y productos importados

  • Algunos productos textiles, de cuero o madera pueden contener pesticidas usados durante su fabricación o transporte.

6. Transporte y ocupaciones

  • Personas que trabajan en el manejo de alimentos, logística o transporte de productos agrícolas pueden contaminarse y llevar residuos a casa en la ropa o el cuerpo.

¿Por qué aparecen en el pelo y en la sangre?

  • El cabello retiene contaminantes lipofílicos (como muchos pesticidas) durante semanas o meses, lo que lo convierte en un marcador útil de exposición.

  • La sangre muestra la exposición más reciente: lo que ha sido absorbido por el cuerpo y está circulando.

¿Te gustaría saber cómo reducir tu exposición diaria a pesticidas incluso viviendo en ciudad?


Tú dijiste:

Sí, claro.

ChatGPT Plus responde: 

Perfecto. Aquí tienes varias acciones prácticas para reducir tu exposición diaria a pesticidas, incluso si vives en ciudad:


🥦 1. Come más alimentos orgánicos (cuando puedas)

  • Los alimentos orgánicos tienen menores niveles de residuos de pesticidas.

  • Prioriza productos orgánicos para los más contaminados (ver lista "Dirty Dozen" del EWG, como fresas, espinacas y manzanas).


🧽 2. Lava bien frutas y verduras

  • Lávalas con agua corriente y, si es posible, usa un cepillo suave.

  • También puedes sumergirlas en una mezcla de agua con vinagre (1 parte de vinagre por 3 de agua) durante 15 minutos y enjuagar.

  • Pelar algunas frutas o verduras también ayuda (aunque se pierdan nutrientes).


🚰 3. Usa filtros para el agua

  • Instalar un filtro de carbón activado o de ósmosis inversa en tu grifo o jarra puede reducir residuos químicos, incluyendo algunos pesticidas.


🧴 4. Revisa productos de uso doméstico

  • Evita aerosoles antiplagas comunes; opta por trampas o repelentes naturales.

  • No uses pesticidas o herbicidas en balcones, patios o plantas si no es estrictamente necesario.


👕 5. Limpieza en el hogar y ropa

  • Lava la ropa y las manos después de estar en parques, jardines o contacto con mascotas tratadas con antiparasitarios.

  • Aspira con frecuencia para reducir polvo que puede contener contaminantes del ambiente.


👶 6. Cuidado con los niños

  • Los niños absorben más pesticidas por su menor peso corporal y contacto con el suelo.

  • Evita que gateen o jueguen en zonas tratadas con productos químicos, y lava sus manos a menudo.


🧪 7. Infórmate y presiona por regulaciones

  • Apoya iniciativas para limitar el uso de pesticidas en espacios públicos urbanos (como parques y escuelas).

  • Infórmate sobre qué productos estás comprando y de dónde provienen.


Si quieres, puedo ayudarte a crear una lista personalizada de alimentos prioritarios para comprar orgánicos según tu país o dieta. ¿Te interesaría eso?


Tú dijiste:

Sí, claro, no sé muy bien que son alimentos orgánicos

ChatGPT Plus responde: 

¡Perfecto! Empecemos por lo básico:


🥕 ¿Qué son los alimentos orgánicos?

Los alimentos orgánicos son aquellos que se cultivan y procesan sin el uso de:

  • Pesticidas químicos sintéticos

  • Fertilizantes artificiales

  • Organismos genéticamente modificados (OGM)

  • Antibióticos u hormonas en animales

En lugar de eso, se utilizan métodos naturales y sostenibles, como compost, rotación de cultivos, control biológico de plagas, pastoreo libre, etc.


🛒 ¿Cómo los reconozco?

  • Suelen tener un sello de certificación orgánica, que varía según el país (por ejemplo, "USDA Organic", "Bio" en Europa, "Orgánico SAGARPA" en México).

  • En mercados locales, algunos agricultores venden productos "sin químicos" aunque no tengan certificación oficial (puedes preguntarles directamente).


🥗 Lista de alimentos que conviene comprar orgánicos (por su alta carga de pesticidas si son convencionales):

Según el ranking "Dirty Dozen" del Environmental Working Group (EEUU):

  1. Fresas 🍓

  2. Espinacas 🥬

  3. Col rizada, acelgas

  4. Uvas 🍇

  5. Manzanas 🍏

  6. Nectarinas

  7. Duraznos 🍑

  8. Cerezas 🍒

  9. Peras 🍐

  10. Pimientos y ajíes 🌶️

  11. Apio

  12. Tomates 🍅


✅ Alimentos que puedes comprar no-orgánicos con menor preocupación:

(Tienen menos residuos de pesticidas aunque no sean orgánicos)

  1. Palta (aguacate) 🥑

  2. Maíz dulce 🌽

  3. Piña 🍍

  4. Cebolla 🧅

  5. Coliflor y brócoli

  6. Kiwi 🥝

  7. Melón y sandía 🍉

  8. Mango

  9. Berenjena 🍆

  10. Hongos 🍄


¿Te gustaría que te haga una lista adaptada a tu país o hábitos alimenticios? También puedo ayudarte a identificar mercados donde conseguir productos orgánicos cerca de ti. ¿En qué país o ciudad vives?

Tú dijiste:

No, sólo me falta saber que efectos sobre la salud tienen esos pesticidas y de modo notable

ChatGPT Plus responde:

Buena pregunta. La exposición a pesticidas, incluso en dosis pequeñas pero continuas, puede tener efectos significativos sobre la salud, especialmente a largo plazo. Aquí te detallo los efectos más notables y bien documentados, con base en estudios científicos y organismos como la OMS, la EPA (EE.UU.) y la IARC:


🧠 1. Efectos neurológicos

  • Trastornos del desarrollo neurológico en niños (como TDAH, autismo).

  • Problemas de memoria, concentración y coordinación en adultos.

  • Algunos pesticidas (como los organofosforados) afectan directamente el sistema nervioso central.


🧬 2. Cáncer

  • La IARC ha clasificado varios pesticidas como probables o posibles carcinógenos.

  • Ejemplos:

    • Glifosato: relacionado con linfoma no Hodgkin.

    • DDT (prohibido en muchos países): vinculado al cáncer de mama y testicular.

    • Clorpirifós: asociado a tumores cerebrales y cáncer pulmonar en trabajadores agrícolas.


🤰 3. Problemas en el embarazo y desarrollo fetal

  • Bajo peso al nacer, malformaciones, abortos espontáneos.

  • Trastornos hormonales en bebés expuestos durante el embarazo.

  • Mayor riesgo de leucemia infantil.


🩺 4. Alteraciones hormonales (disruptores endocrinos)

  • Muchos pesticidas imitan o bloquean hormonas humanas (como el estrógeno).

  • Esto puede causar:

    • Pubertad precoz o tardía.

    • Problemas de fertilidad (en hombres y mujeres).

    • Enfermedades metabólicas como obesidad o diabetes tipo 2.


😷 5. Enfermedades respiratorias y de la piel

  • Asma, bronquitis y alergias pueden agravarse por exposición crónica.

  • Irritación ocular, dermatitis o urticaria tras contacto directo o inhalación.


🧠 6. Enfermedades neurodegenerativas

  • Varios estudios relacionan la exposición prolongada a pesticidas con mayor riesgo de:

    • Parkinson

    • Alzhéimer


👶 Los niños son los más vulnerables

  • Por su menor peso corporal y su desarrollo activo, los niños absorben más pesticidas proporcionalmente que los adultos.

  • Incluso dosis muy pequeñas pueden alterar su desarrollo físico y mental.


Conclusión

No se trata de alarmarse sin sentido, sino de entender que la exposición constante a bajas dosis puede acumularse y causar daño con el tiempo. Por eso, reducirla es una forma inteligente de cuidar la salud a largo plazo.

11 mayo 2025

Avances, síntomas silenciosos y prevención para el cáncer de ovario

11 mayo 2025

- Cualquier tipo de cáncer es por sí solo todo lo preocupante que pueda parecer para quien lo sufre, por eso cuando oigo o leo algún artículo sobre su tratamiento, lo traigo hasta aquí para dar esperanza a quienes lo sufren:
____________________________________________

María Jesús Rubio


Cáncer de ovario: los síntomas silenciosos, los avances que dan esperanza y lo que puedes hacer para prevenirlo

Fran Durán
11/5/2025

El cáncer de ovario sigue siendo uno de los tumores más agresivos y silenciosos que afectan a las mujeres, pero el avance de la medicina está logrando cambiar su historia. Atrás queda la idea de que un diagnóstico en fase avanzada es sinónimo de un pronóstico desalentador. Gracias a las nuevas terapias dirigidas, la cirugía especializada y los tratamientos de mantenimiento, el horizonte se amplía para muchas pacientes.

Los últimos avances en el conocimiento de la biología molecular del tumor han permitido integrar la histología con el perfil genético, abriendo la puerta a una medicina de precisión. Esto significa adaptar el tratamiento a cada paciente según las características de su cáncer y en el momento adecuado. Entre los grandes hitos, destacan los inhibidores de la enzima PARP (iPARP), que actúan evitando que las células cancerosas se reparen y sobrevivan. Su aplicación está marcando un antes y un después en la supervivencia de las mujeres diagnosticadas con esta enfermedad.

A día de hoy, el 50% de los tumores epiteliales de ovario de alto grado presentan un déficit en la recombinación genética, lo que hace que estos tratamientos dirigidos sean especialmente eficaces. Por eso, conocer el estatus BRCA (gen relacionado con el cáncer hereditario) al inicio del diagnóstico es esencial. Aunque solo entre el 10 y el 15% de los casos tienen origen hereditario, identificar a las pacientes con mutaciones permite personalizar aún más el abordaje terapéutico.

El impacto de estas nuevas herramientas clínicas se ve reflejado en un aumento de la supervivencia libre de enfermedad y en la posibilidad, en algunos casos, de transformar una patología avanzada en una potencialmente curable. La combinación de cirugía con enfermedad residual cero, quimioterapia y terapias de mantenimiento ha demostrado ser especialmente efectiva en pacientes con alto riesgo de recaída.

Más allá del tratamiento farmacológico, la prevención y el autocuidado siguen siendo pilares básicos. Llevar un estilo de vida saludable no solo ayuda a reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad, sino que también mejora la tolerancia a los tratamientos y la calidad de vida de las pacientes. La alimentación equilibrada, el ejercicio físico regular, evitar el tabaco y controlar el consumo de alcohol son estrategias accesibles y efectivas.

Es fundamental, además, estar alerta a los síntomas. El cáncer de ovario no suele dar señales claras en fases iniciales, y muchas veces se diagnostica de forma casual durante una revisión ginecológica. Por eso, se insiste en la importancia de acudir al especialista ante molestias digestivas persistentes, distensión abdominal, sensación de saciedad precoz o cambios en los hábitos urinarios.

La medicina está evolucionando también hacia un enfoque integral. Las pacientes no solo necesitan fármacos efectivos, sino también acompañamiento emocional, apoyo psicosocial y seguimiento nutricional. Este modelo, conocido como oncología integral, mejora tanto el pronóstico como el bienestar general de las mujeres que conviven con la enfermedad.

10 mayo 2025

Arroz blanco hervido con verduras y otros ingredientes: ¿Es bueno o es malo para la salud?


Imagen conseguida con la ayuda de Copilot

10 mayo 2025 

Le pregunto a la IA:

- Oigo en diferentes medios poco especializados que el arroz blanco hervido con verduras varias es malo para la salud y especialmente para los ancianos. En general lo que dicen es que el arroz hervido es malo para la gente mayor. ¿Qué hay de cierto en todo eso?

ChatGPT Plus, recopila datos, resume e informa:

La afirmación de que el arroz blanco hervido con verduras es "malo para la salud, especialmente para los ancianos", no tiene una base científica sólida si se considera dentro de una dieta equilibrada. Sin embargo, hay algunos matices importantes que pueden explicar por qué algunas personas o medios hacen esa afirmación:

🔍 1. Arroz blanco: bajo en fibra y con alto índice glucémico

El arroz blanco ha sido refinado, por lo que ha perdido gran parte de su fibra, vitaminas y minerales.

Tiene un índice glucémico alto, lo que significa que puede causar aumentos rápidos en los niveles de azúcar en sangre.

Esto puede ser problemático para personas mayores con diabetes o prediabetes, ya que puede dificultar el control glucémico.

✅ Alternativa: arroz integral, quinoa, avena o legumbres, que tienen más fibra y nutrientes.


🥕 2. Arroz con verduras: depende del tipo de verdura y preparación

Si se acompaña de verduras frescas o al vapor, el plato es generalmente saludable.

Si las verduras están fritas, en conserva con sal, o cocidas en exceso, pueden perder nutrientes o aportar exceso de sodio.

✅ Consejo: usar una variedad de verduras de colores distintos, poco cocidas y sin salsas procesadas.


🧓 3. En personas mayores: necesidades especiales

A medida que envejecemos, las necesidades nutricionales cambian:
  • Se necesita más proteína para mantener la masa muscular.
  • Menor tolerancia a picos de glucosa.
  • Más fibra para mejorar la digestión.
  • Un plato solo de arroz blanco con verduras puede ser insuficiente en proteínas y grasas saludables.
Recomendación: añadir una fuente de proteína como pescado, huevo o legumbres, y una grasa saludable (aceite de oliva, aguacate, etc.).


💡 Conclusión

El arroz blanco hervido con verduras no es "malo" en sí mismo, pero puede no ser ideal como plato principal frecuente para personas mayores si no está bien equilibrado con otros nutrientes. No hay nada inherentemente tóxico ni peligroso, pero sí puede ser nutricionalmente limitado si se abusa de él.

09 mayo 2025

Hiposfagma (derrame ocular), como aliviarlo

Imagen obtenida con la ayuda de ChatGPT

09 mayo 2025 

- Le pregunto a la IA:

- Salgo de la ducha y en un ojo se me ha producido un derrame de esos que los oftalmólogos dicen que nunca son graves, pero el de hoy me duele un poco y dentro de un rato tengo una reunión importante. ¿Alguna solución para aliviar el aspecto de ese derrame?

ChatGPT Plus, recopila datos, resume e informa:

Un derrame ocular (hiposfagma) suele ser una pequeña hemorragia debajo de la conjuntiva, que da un aspecto rojo o sanguinolento al ojo. Aunque la mayoría son inofensivos y se resuelven solos en 1-2 semanas, si hoy te duele y tienes una reunión importante, aquí tienes algunos pasos que podrías seguir para mejorar el aspecto y sentirte más cómodo:

🧊 Aliviar el malestar
  • Compresas frías: Aplica una compresa fría o una toalla húmeda y fresca sobre el ojo cerrado durante 5-10 minutos. Ayuda a reducir el enrojecimiento y el dolor leve.
  • Lágrimas artificiales (colirios lubricantes, sin conservantes si es posible): Pueden aliviar la sensación de molestia o escozor.

👁️ Disimular el aspecto
  • Gafas sin aumento o de sol: Si no usas lentes de contacto, unas gafas discretas pueden disimular bien el derrame en reuniones (incluso en interiores si te sientes incómodo).
  • Maquillaje estratégico: Si tienes experiencia, podrías usar corrector para disimular un poco la zona del párpado si está también irritado, aunque no puedes maquillar el ojo en sí.

⚠️ Atención al dolor

El dolor no es típico de un derrame subconjuntival común. 

Puede deberse a:
  • Irritación leve por el sangrado
  • Presión ocular elevada (menos común)
  • Otra afección, como una conjuntivitis hemorrágica o una lesión
Si el dolor empeora o se acompaña de visión borrosa, sensibilidad a la luz o secreción, sería recomendable consultar a un médico cuanto antes, aunque sea tras tu reunión.

06 mayo 2025

Pensión de viudedad: ¿A cuánto podría ascender?


Imagen creada con la ayuda de Copilot

06 mayo 2025 

- Le pregunté a la IA: ¿Puedes decirme cuanto es la paga que cobra de viudedad una viuda en España que no tiene ningún ingreso por prestación del Estado y que el difunto marido era pensionista y cobraba 1.600 € (por ejemplo)

ChatGPT Plus, recoge información, resume e informa:

En España, en 2025, una viuda sin ingresos ni otras prestaciones del Estado, cuyo esposo fallecido era pensionista con una pensión de 1.600 € mensuales, tiene derecho a una pensión de viudedad cuya cuantía se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora del causante.

Cálculo de la pensión de viudedad

La base reguladora, en este caso, es de 1.600 € mensuales. El porcentaje aplicable depende de la situación personal de la viuda:
  • 52%: Por norma general.
  • 60%: Si la viuda tiene 65 años o más, no percibe otra pensión pública ni ingresos por trabajo o rendimientos que superen el límite establecido para acceder a la pensión mínima.
  • 70%: Si existen cargas familiares (hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad que convivan y dependan económicamente) y la pensión de viudedad constituye la principal fuente de ingresos, siempre que las rentas anuales no superen 24.979,40 €

Cuantías estimadas según el porcentaje aplicable

  • 52%: 832 € mensuales.
  • 60%: 960 € mensuales.
  • 70%: 1.120 € mensuales.

Complemento a mínimos

Si la cuantía calculada de la pensión de viudedad es inferior a la mínima establecida y la beneficiaria no supera ciertos ingresos anuales (9.193 € si no tiene cónyuge a cargo; 10.723 € si lo tiene), puede solicitar un complemento a mínimos para alcanzar la cuantía mínima correspondiente.

Cuantías mínimas de la pensión de viudedad en 2025

Según el Real Decreto 35/2025, las pensiones mínimas de viudedad para este año son:
  • Con cargas familiares: 1.127,60 € mensuales (15.786,40 € anuales).
  • Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 874,40 € mensuales (12.241,60 € anuales).
  • Entre 60 y 64 años: 818,00 € mensuales (11.452,00 € anuales).
  • Menores de 60 años sin cargas familiares: 662,50 € mensuales (9.275,00 € anuales) .
Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que estas pensiones están sujetas a tributación según las normas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y pueden estar sometidas al sistema general de retenciones a cuenta del impuesto .

Para obtener información más detallada o realizar trámites relacionados con la pensión de viudedad, se recomienda consultar con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o acceder a su sede electrónica.

02 mayo 2025

CANCER DE GARGANTA: ¿Como se manifiesta?


02 mayo 2025 

- Le pregunto a la IA: Me podrías decir cuáles son los síntomas al padecer un cáncer de garganta, es decir, de faringe, de laringe o de cuerdas vocales

ChatGPT Plus, recoge información, resume e informa:

Claro. El cáncer de garganta, que puede afectar la faringe, laringe o las cuerdas vocales, presenta síntomas que pueden variar según la ubicación y el estadio del cáncer, pero algunos son comunes. Aquí te detallo los principales síntomas por región:

🔹 Síntomas generales del cáncer de garganta (faringe y laringe):

Ronquera o cambios en la voz (especialmente si dura más de 2-3 semanas)
  • Dolor de garganta persistente
  • Dificultad o dolor al tragar
  • Sensación de cuerpo extraño o nudo en la garganta
  • Tos crónica, a veces con sangre
  • Dolor de oído (puede ser referido, sin afectación del oído en sí)
  • Bulto en el cuello (puede ser un ganglio linfático inflamado)
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fatiga o debilidad general

🔸 Síntomas específicos por ubicación:

1. Cáncer de laringe (incluye las cuerdas vocales)
  • Ronquera persistente
  • Voz débil o cambios notables en la voz
  • Dificultad para respirar en fases avanzadas

2. Cáncer de faringe
  • Dolor o ardor al tragar
  • Obstrucción nasal o sangrado (especialmente en el cáncer de nasofaringe)
  • Pérdida de audición o sensación de taponamiento en el oído (en casos de nasofaringe)

3. Cáncer de cuerdas vocales
  • Cambios en la voz, como aspereza o ronquera persistente
  • A veces, es detectado temprano por la afectación vocal incluso sin dolor

⚠️ Cuándo consultar a un médico:

Si alguno de estos síntomas persiste por más de 2-3 semanas, especialmente ronquera, dolor al tragar o un bulto en el cuello, es muy importante acudir a un especialista (otorrinolaringólogo). Un diagnóstico temprano mejora mucho las posibilidades de tratamiento efectivo.

01 mayo 2025

OZEMPIC, también puede que cure el hígado graso

 01 mayo 2025

- Cuando leo algún artículo sobre el hígado graso mis antenas crecen y captan de inmediato su texto:

____________________________________________

Otro logro del Ozempic: los fármacos antiobesidad también revierten el hígado graso

EL PAÍS Exprés
1/5/2025
Ozempic cuándo funciona

El Ozempic también podría ayudar a tratar el hígado graso no alcohólico. Es lo que sugiere un nuevo estudio sobre el fármaco que ya ha revolucionado el abordaje de la obesidad y la diabetes.

¿Qué es el hígado graso? Una dolencia que afecta a uno de cada tres adultos y se caracteriza por una acumulación de grasa en el hígado. En sus casos más graves puede causar cirrosis o cáncer.

¿Y cómo podría ayudar el Ozempic? Su principio activo, la semaglutida, actúa en el intestino y manda una señal al cerebro para hacernos sentir llenos.

  • Así, reduce la grasa visceral, pero también el depósito de grasa del hígado.
  • En el nuevo estudio, en un 63% de los pacientes tratados con Ozempic la inflamación se resolvió y la fibrosis no empeoró.

¿Por qué es importante? La fibrosis hepática es la puerta de entrada a la cirrosis y al cáncer de hígado, por lo que detenerla es clave, aunque todavía se desconoce si el Ozempic funcionaría cuando ya hay cirrosis.

© Foto: Ricardo Rubio (Europa Press via Getty Images)

Fuente: https://elpais.com/expres/2025-05-01/otro-logro-del-ozempic-los-farmacos-antiobesidad-tambien-revierten-el-higado-graso.html

Una Sanidad Pública en caída libre. Hoy: El Alzhéimer

18 septiembre 2025   Una Sanidad Pública en caída libre - La debilidad estructural de nuestra Sanidad Pública se ha convertido en una eviden...