

Nota previa: Esta entrada, por error, se publicó antes en ... https://elcaminoseestrecha.blogspot.com/2025/08/stevia-de-consum-en-pastillas.html
27 agosto 2025
- Tomo 5 infusiones diarias de lo que sea (1,5 L en total), es decir, voy variando entre poleo menta, manzanilla con anis, Jengibre, Magnesio y hasta Te verde, todos en esas bolsitas que dicen llevan plástico y hablo de Pompadour y de CONSUM. Las tomo con agua fría. En cada vaso de infusiones hecho dos pastillas de STEVIA que compro en CONSUM. ¿Todo eso junto o separado es saludable, es poco saludable o no es nada saludable?
Gracias por dar tantos detalles; eso ayuda mucho a responder de forma precisa. Vamos por partes para analizar si lo que estás tomando a diario es saludable, poco saludable o no saludable, considerando:
Infusión | Posible beneficio | Posibles riesgos |
---|---|---|
Poleo menta | Digestiva, antiespasmódica | En exceso puede irritar estómago |
Manzanilla con anís | Calmante, digestiva | El anís en altas cantidades puede afectar sistema nervioso |
Jengibre | Antiinflamatorio, digestivo | Puede irritar estómago en exceso |
Té verde | Antioxidante, estimulante leve | Contiene cafeína (aunque no mucha) |
Magnesio (en infusión) | Relajante muscular, bueno para el sueño | Depende de la dosis, pero en infusión suele ser bajo |
Estas marcas usan bolsitas con parte de plástico (como polipropileno o nylon) para sellarlas térmicamente. El riesgo más comentado es:
Al verter agua muy caliente, podrían liberar microplásticos o residuos químicos.
Resumen: El riesgo es mínimo si usas agua fría y varías marcas ocasionalmente. Si aún te preocupa, podrías probar infusiones a granel, que no usan bolsitas.
Aquí hay un pequeño punto de atención:
10 pastillas al día puede ser una cantidad moderadamente alta si consideramos esos aditivos, no por la stevia en sí.
¿Riesgos?
Si no tienes problemas gastrointestinales, probablemente no pasa nada.
Algunas personas con intestino sensible pueden experimentar hinchazón, gases o diarrea leve por los aditivos.
Revisa el envase y dime si hay otros edulcorantes como sucralosa, aspartamo, etc. (que algunos prefieren evitar).
✅ Alternativa más limpia: stevia líquida pura o en polvo sin aditivos (más difícil de encontrar, pero más natural).
✅ VEREDICTO: Moderadamente saludable con margen de mejora.
✔️ Aspectos positivos:
Tomas líquidos suficientes y variados.
Usas infusiones mayormente seguras y beneficiosas.
No hay azúcar ni bebidas ultraprocesadas.
⚠️ Aspectos a vigilar o mejorar:
Bolsitas con plástico: riesgo bajo en frío, pero podrías rotar o usar infusiones a granel.
Stevia en pastillas: 10 al día no es alarmante, pero no es lo ideal si tienen muchos aditivos.
Variedad: está bien variar, pero sigue evitando el exceso de una sola planta o té.
Elegir stevia líquida o en polvo sin excipientes.
Usar infusiones a granel cuando puedas (en filtros de acero o tela).
Asegurarte de no consumir otras fuentes de cafeína si tomas té verde varias veces al día.
Si me das la lista de ingredientes exactos de tus pastillas de stevia o alguna infusión que uses mucho, te doy una revisión más específica.
¿Quieres eso?
¡Perfecto! Gracias por subir la imagen. La información que das me permite hacer un análisis claro. Aquí va el desglose:
Principales componentes:
✔️ Esto es excelente. Nada de los artificiales que muchas personas prefieren evitar.
0 calorías por comprimido
0 azúcares
0 sodio preocupante
Peso por comprimido: 0,05 g
✔️ Segura y bien formulada.
No contiene edulcorantes artificiales.
Aditivos presentes en dosis mínimas y sin riesgo.
No hay calorías ni azúcares ocultos.
🔹 Puedes seguir usándola sin problema, incluso 10 comprimidos al día como estás haciendo, si no notas molestias digestivas.
20 agosto 2025
- Hace unos días me dediqué a fisgar en las especificaciones de una caja de las infusiones que compro habitualmente (Magnesio y Vitamina C). Me dediqué a leer su composición y vi que llevaba Glucosamina como elemento destacable. Me puse a investigar que es la Glucosamina y aquí dejo el resultado a través de un artículo de la prestigiosa (para mi), Clínica Mayo:
_______________________________________________
Escrito por el personal de Mayo Clinic
La glucosamina es un compuesto natural que se encuentra en el cartílago, el tejido resistente que protege las articulaciones.
En forma de suplemento, la glucosamina se extrae de conchas de mariscos o se produce en un laboratorio. Hay varias formas de glucosamina, incluido el sulfato de glucosamina, el clorhidrato de glucosamina y la N-acetilglucosamina. Estos suplementos no se consideran intercambiables.
Las personas usan sulfato de glucosamina por vía oral para tratar una afección dolorosa causada por la inflamación, la degradación y la eventual pérdida de cartílago (osteoartritis).
En la investigación sobre el uso de glucosamina para trastornos específicos, se puede observar:
Cuando escojas la glucosamina, lee las etiquetas del producto con cuidado para asegurarte de elegir la forma correcta. Existe menos evidencia clínica para respaldar el uso de la N-acetilglucosamina para tratar la artrosis, y se necesita seguir investigando para confirmar sus beneficios.
El sulfato de glucosamina podría aliviar en cierta medida el dolor que sufren las personas con artrosis. Se cree que el suplemento es seguro y podría ser una alternativa útil para las personas que no pueden tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID por sus siglas en inglés). Si bien los resultados de los estudios son variados, el sulfato de glucosamina podría ser útil.
Cuando se toma en cantidades adecuadas, el sulfato de glucosamina parece ser seguro. El uso por vía oral de sulfato de glucosamina puede causar los siguientes efectos secundarios:
Otros efectos secundarios posibles:
Debido a que los productos de glucosamina pueden derivar de las conchas de los mariscos, existe la preocupación de que el suplemento pueda causar una reacción alérgica en personas que tienen alergia a los mariscos.
La glucosamina puede empeorar el asma.
Existe cierta preocupación respecto de que la glucosamina pueda aumentar la presión ocular. Si tienes glaucoma, habla con tu médico antes de tomar suplementos de glucosamina.
Entre las posibles interacciones, se pueden mencionar:
18 agosto 2025
18 septiembre 2025 Una Sanidad Pública en caída libre - La debilidad estructural de nuestra Sanidad Pública se ha convertido en una eviden...