24 abril 2025

PARA USUARIOS DE CEPAP CON EPOC Y PROBLEMAS DE MUCOSIDAD OBSTRUCTIVA, CON TOS INTENSA Y POCO PRODUCTIVA. RECOMENDACIONES

 


24 abril 2025 

- Este texto de hoy existe aquí para dar apoyo y ayuda a quienes usan máquinas de ventilación pulmonar nocturna o diurna en domicilio propio y no tiene que ser personal, ni referirse a ningún paciente en concreto. Si no usas máquina de ventilación pulmonar, puedes quedarte, claro, pero dada su extensión quizás te aburra.

- Las preguntas se hacen a la IA con quien mantengo una muy buena relación ofreciéndome esta unos magníficos y buenos resultados en mi experiencia con ella hasta el día de hoy: 

______________________________________________

Me dirijo a la IA:

  • Moco en la garganta, expectoraciones no siempre productivas y con mucho esfuerzo, tanto que me agota. 
  • De noche no puedo dormir, pues el moco se acumula por el goteo postnasal detrás de la garganta. 
  • De día es más fácil pues voy carraspeando y así lo voy expulsando (el moco), pero de noche me tapona y me despierta pues duermo con mascarilla enganchada a la máquina de ventilación (Trilogy Evo), (tengo EPOC), dándome sensación de ahogo. 
  • En Urgencias del CAP me dijeron que corazón y pulmón estaban bien y que lo mío es ajo y agua como único remedio mientras no tenga fiebre, ni me dé el pito habitual del pulmón pues entonces es cuando hay que correr a servicio de urgencias. 
  • Ahora estoy bien, pero no puedo dormir y ya llevo así tres días. Tomo acetilcisteina, trelegy ellipta y al estar tomando Xarelto no puedo tomar Ibudol o similares que antes me iban muy bien. 

La pregunta es: ¿Algún remedio alternativo y/o paliativo?

______________________________________________

ChatGPT Plus, recoge datos, resume e informa:

Gracias por compartir con tanto detalle tu situación, eso ayuda mucho para poder orientarte mejor. Lo que estás describiendo —esa mucosidad espesa y el goteo postnasal que se agrava de noche— es algo que puede ser muy molesto, especialmente si se suma a una patología de base como el EPOC y el uso de CPAP o ventilación mecánica como con el Trilogy Evo. Vamos por partes y te doy algunas sugerencias que podrían ayudarte a aliviar este malestar, dentro de lo posible y respetando tu medicación actual:


Recomendaciones paliativas y seguras con Xarelto:

1. Higiene nasal constante

  • Limpieza con suero fisiológico (lavados nasales) varias veces al día, especialmente antes de dormir. Puedes usar jeringa o spray tipo Rinomer, Sterimar, Sinomarin, etc.

  • Esto ayuda a arrastrar la mucosidad desde la nariz y a disminuir el goteo postnasal.

2. Hidratación + vapor

  • Beber más agua durante el día (aunque no te sientas sediento) para ayudar a fluidificar las secreciones.

  • Hacer inhalaciones con vapor (puede ser solo agua caliente o con eucalipto/mentol, si no te irrita) antes de dormir. Cuidado con quemaduras. También puedes usar un humidificador en la habitación.

3. Posición para dormir

  • Eleva el respaldo de la cama o usa más almohadas para dormir con el torso más incorporado. Esto puede minimizar el estancamiento del moco y la sensación de ahogo por el CPAP.

4. Acetilcisteína (ya la estás tomando)

  • Es ideal para fluidificar el moco. Si la estás tomando en dosis de 600 mg/día, puede considerarse subir temporalmente a 600 mg dos veces al día, pero eso debe autorizarlo tu médico si no tienes contraindicación hepática o gástrica.

5. Evitar alimentos mucogénicos antes de dormir

  • Lácteos, azúcar refinada o comidas muy pesadas por la noche pueden aumentar la producción de mucosidad.


Lo que debes evitar por estar en tratamiento con Xarelto

  • Nada de AINES (ibuprofeno, Ibudol, diclofenaco), por riesgo hemorrágico.

  • Cuidado con productos "naturales" para la mucosidad que puedan tener efecto anticoagulante como jengibre o ginkgo biloba, si se toman en grandes cantidades.


Alternativas naturales SEGURAS (con Xarelto)

  • Miel con limón en agua tibia: suaviza la garganta y tiene efecto levemente expectorante.

  • Infusión de tomillo o salvia (si no eres alérgico): tienen propiedades antisépticas y ayudan a aliviar la irritación de garganta y a fluidificar mucosidades.


📌 ¿Cuándo preocuparte?

Vuelve a urgencias si:

  • Aumenta mucho el esfuerzo respiratorio o te falta el aire incluso con la máquina.

  • Hay fiebre persistente.

  • El moco se vuelve amarillo-verde y espeso o con sangre.

  • Sientes el "pito habitual" del pulmón, como te dijeron.


Y dime también: ¿qué dosis y frecuencia de acetilcisteína estás tomando? ¿Y notas si hay algún momento del día que mejora o empeora especialmente?

Tú dijiste:

Sí, sugiéreme una rutina para el sueño, tomo una pastilla de 600 de acetilcisteína, y mejoro cuando estoy de pie o sentado. Empeora, fundamentalmente, de noche y tumbado, aunque suelo dormir del lado izquierdo toda la noche. Una pregunta más: ¿Este mal es para toda la vida?

ChatGPT Plus

Gracias por la info adicional, eso ayuda un montón para afinar la rutina. Vamos por partes: te dejo primero una rutina nocturna paliativa adaptada a tu caso, y luego te respondo sobre si esto es para toda la vida.


🌙 Rutina para el sueño (adaptada a EPOC + goteo postnasal + CPAP)

🕖 2–3 horas antes de dormir

  • Cena ligera, sin lácteos ni azúcar refinada. Ideal algo tipo sopa caliente, arroz blanco, verduras cocidas, pavo, pescado blanco.

  • Bebe agua, pero en pequeñas cantidades. No demasiada para no tener que levantarte al baño de madrugada.

  • Infusión suave expectorante (como tomillo o salvia) o agua con miel y limón templada.


🕗 1 hora antes de dormir

  • Limpieza nasal con suero fisiológico o agua marina hipertónica. Hazlo sentado o de pie, que te ayuda más.

  • Inhalación de vapor (5-10 min): puede ser con agua caliente solo, o con unas hojas de eucalipto si no te irrita. Ideal usar un vaporizador si tienes.

  • Ejercicios respiratorios suaves: un par de rondas de inspiración profunda por la nariz, exhalación lenta por la boca con los labios fruncidos. Esto ayuda a movilizar moco.


🛏️ Justo al acostarte

  • Acuéstate con el respaldo elevado (usa una almohada adicional o eleva el respaldo si tu cama lo permite). Dormir medio incorporado mejora el drenaje.

  • ✅ Si duermes del lado izquierdo y eso no te ahoga, sigue así, pero prueba a alternar con el lado derecho si una noche estás peor. A veces la posición influye en cómo drena el moco.

  • ✅ Ten a mano un pañuelo o esponja por si necesitas carraspear y escupir algo de moco sin levantarte del todo.


❌ Evita antes de dormir:

  • Pantallas brillantes.

  • Conversaciones estresantes o noticias.

  • Dormir completamente plano.

  • Comer después de la cena.

  • Dormir con boca abierta (a veces la CPAP lo facilita, pero si puedes evitarlo, mejor).


🤔 ¿Esto es para toda la vida?

No necesariamente así de intenso, pero la tendencia a producir moco y el goteo postnasal sí pueden acompañarte debido a:

  • El EPOC crónico.

  • Las secreciones espesas que se hacen más difíciles de movilizar con la edad.

  • El uso de la máquina de ventilación (que reseca un poco y también puede movilizar secreciones hacia la garganta).

Sin embargo, hay periodos mejores y peores, y con buena higiene nasal y manejo diario, muchas personas logran mantenerlo a raya o con molestias mínimas.

Si llevas varios días seguidos con insomnio por esto, también se puede valorar con tu médico (aunque sea de cabecera o atención primaria) la posibilidad de ayudarte con algo puntual para dormir durante esta crisis (sin que interfiera con la respiración ni con Xarelto, por supuesto).


2 comentarios:

Sobre la FSHD (Distrofia Facioescapulohumeral)

01 agosto 2025 Analicemos lo que nos cuenta un enfermo que sufre la FSHD y las recomendaciones que el asesor de la IA de esta página sugiere...