17 julio 2025

Descubierta una enzima que recicla el plástico sin pérdida de calidad

17 julio 2025

- Los envases de plástico son el peor enemigo de la humanidad y de la vida en el planeta, por eso es de agradecer que algunos científicos dejen parte de su vida estudiando cómo defenderse de su innegable influencia negativa en nuestro modo de vida.
______________________________________________



Descubren nueva enzima para el reciclaje de plástico sin perder calidad

Una nueva enzima para el reciclaje de plástico es descubierta en una pila de compostaje, próxima a comercializarse gracias a una startup alemana.

15 de julio de 2025

La enzima PHL7 está causando sensación: descubierta en una pila de compostaje del cementerio Südfriedhof de Leipzig, Alemania. Descompone el PET, como las bandejas de fruta de plástico del supermercado, en más del 90% en un tiempo récord de tan solo 16 horas. Esto es el doble de rápido que las enzimas conocidas anteriormente. Este método biológico de reciclaje de PET ayuda a conservar recursos, especialmente combustibles fósiles y fuentes de energía perjudiciales para el medio ambiente. Basándose en los resultados de esta investigación, los bioquímicos Christian Sonnendecker y Ronny Frank, de la Universidad de Leipzig, idearon una idea de negocio y fundaron recientemente la empresa ESTER Biotech.

Reciclaje de plástico

Una empresa alemana de biotecnología ha desarrollado una enzima natural descubierta en un cementerio en una solución prácticamente lista para el mercado para el reciclaje de plástico sin pérdida de calidad. Ya en 2022, se informó sobre un artículo publicado por científicos de Leipzig que identificaron por primera vez la enzima.

“Nuestra tecnología permite que los flujos de materiales que actualmente se queman vuelvan al inicio del ciclo a nivel molecular“.

En aquel momento, la enzima se sometió a una pequeña prueba comparativa y provocó una descomposición del plástico de tereftalato de polietileno (PET) de un impresionante 90%. En la primavera de 2025, esos mismos científicos perfeccionaron las capacidades de esa enzima, llamada PHL7, y fundaron ESTER Biotech para comercializarla.

Su plan inicial, que finalizará el próximo año, es un reactor piloto del tamaño de una bañera. Si tiene éxito, su plan para 2030 consistirá en cuatro reactores de 350 metros cúbicos capaces de procesar 45 mil toneladas métricas de plástico PET al año.

PHL7 y ESTER Biotech ofrecen varias ventajas sobre los métodos de reciclaje químico y térmico. Para empezar, una vez que la enzima descompone los polímeros de PET en monómeros, o componentes individuales, no sufren degradación de sus características materiales, a diferencia de algunos plásticos reciclados, que son más débiles o menos estables.

Además, PHL7 es excepcionalmente estable entre 0 y 95°C , y por kilogramo de plástico, se requiere una dosis de tan solo entre el 0,02% y el 0,06% de la enzima. Esto es sustancialmente menor que las alternativas existentes. Su nueva versión de la enzima también recicla el plástico varias horas más rápido.

“Nuestra tecnología permite que los flujos de materiales que actualmente se queman vuelvan al inicio del ciclo a nivel molecular”, afirma Christian Sonnendecker, autor principal del artículo. “Y con alta eficiencia energética y escalabilidad“.

“Estamos solo en el comienzo. Pero estamos convencidos de que cuando la ciencia, el espíritu emprendedor y la responsabilidad social se unen, una enzima de cementerio puede convertirse en un faro de esperanza para un futuro mejor”.

Nueva enzima para el reciclaje de plástico sin perder calidad

Mayor calidad

La enzima de ESTER Biotech es capaz de separar ciertos compuestos multicapa que normalmente se consideran no reciclables. Además de la infraestructura del proyecto piloto, ESTER trabaja actualmente con dos socios de tamaño mediano para construir una cadena de suministro rentable con el objetivo de reducir el precio de las enzimas a entre 100 y 200 euros por kilogramo.

Si bien ningún método de reciclaje comercializado actualmente puede competir con el coste del plástico virgen, un precio de entre 100 y 200 euros lo equiparará con la competencia actual.

Por suerte para todos los actores del sector, la UE no teme aplicar una normativa estricta para garantizar las tasas de reciclaje de plástico. Para 2040, según la legislación vigente de la UE, el 65% de la producción de plástico deberá proceder de fuentes recicladas. ESTER cree que, gracias a su potencial para ofrecer un material reciclado de mayor calidad, aumentará el incentivo para desarrollar y expandir los métodos enzimáticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sobre la FSHD (Distrofia Facioescapulohumeral)

01 agosto 2025 Analicemos lo que nos cuenta un enfermo que sufre la FSHD y las recomendaciones que el asesor de la IA de esta página sugiere...