12 septiembre 2025

ACEITE DE OLIVA: Máxima recomendación de ingesta para mayores y no mayores de 60 años

 
12 septiembre 2025

- A medida que vamos entrando en años es, curiosamente, más importante que nunca vivir alimentándose adecuada y saludablemente.

- AESAN, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, ha publicado un breve artículo en "Hoy" sobre las recomendaciones nutricionales para mayores de 60 años.

- Aquí dejo una importante reducción de su texto (que en nada minimiza su importancia), para que sea más ligero poderlo leer y ayudar en algo a que el cuello no tienda a eso que suelen llamar Cuello NERD.


 Alimento clave recomendado: Aceite de oliva

  • La AESAN destaca el aceite de oliva como esencial en la dieta diaria de los mayores de 60 años.

  • Es rico en antioxidantes, grasas saludables y compuestos antiinflamatorios.

  • Ayuda a:

    • Proteger el corazón 

    • Prevenir el deterioro cognitivo 

    • Mejorar la absorción de vitaminas A, D, E y K

    • Mantener huesos fuertes y un sistema inmune saludable

    • Sustituir grasas menos saludables, favoreciendo la digestión y el control del peso


¿Cuánto tomar al día?

Aunque no hay una dosis única para todos, se recomienda:

  • Entre 3 y 4 cucharadas soperas al día (unos 30–40 ml) como parte de una dieta equilibrada

  • Esta cantidad puede variar según el nivel de actividad física, edad y necesidades energéticas


¿Crudo o frito?

  • Crudo: Es la forma más saludable. Conserva todos sus antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

  • Frito: Puede usarse para cocinar, pero hay que tener cuidado:

    • No sobrepasar los 180°C, ya que a altas temperaturas se degradan sus propiedades y pueden formarse compuestos tóxicos.

    • Evitar reutilizar el aceite varias veces, ya que las grasas saludables pueden transformarse en grasas trans, que son muy perjudiciales


Hidratación: otro aspecto crucial

  • Con la edad, disminuye la sensación de sed, lo que aumenta el riesgo de deshidratación.

  • Se recomienda:

    • Beber agua regularmente

    • Incorporar infusiones, caldos, café o té sin azúcar

Este enfoque refuerza la importancia de adaptar la alimentación en la segunda y tercera edad para preservar la salud física y mental.


Artículo publicado en HOY: https://tinyurl.com/2xoxyglp

7 comentarios:

  1. Una gran recomendación .
    Nosotros en todo lo que podemos , lo usamos .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues harás un gran bien a tu cuerpo, Joaquín.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. La verdad es que me hace muy feliz vivir en esta parte del mundo con toda esa abundancia en aceite de oliva. Pero su consumo deja de ser saludable si nos pasamos en cantidad y sobre todo si lo sometemos a altas temperaturas para freir. Entonces de saludable pasa a toxico y cancerigeno. Esto también sucede si se utiliza el mismo aceite varias veces para freir, las grasas cis se transforman en grasas trans. Algo así como Mr Jekyll y Mr Hyde.
    En nutrición tambien hay que fijarse en la letra pequeña para sacar el maximo rendimiento a los alimentos sin estropear sus nutrientes. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo, Neuriwoman, hay que hablar siempre de aceite de oliva y si puede ser virgen extra. Los fritos, prohibidos siempre. Voy a reparar este post. Gracias.

      Eliminar
    2. Aquí, simplemente se trataba de orientar al consumo del aceite de oliva crudo, pero con tu ayuda he introducido cantidad máxima al día (del crudo), y límitaciones a los fritos.

      Eliminar
    3. Estupendo post el original, mi comentario era solo un pequeño apunte sobre lo que nunca se muestra en ningún artículo sobre el tema. Un abrazo

      Eliminar
    4. Hiciste muy bien, Neuriwoman.

      Eliminar

Una Sanidad Pública en caída libre. Hoy: El Alzhéimer

18 septiembre 2025   Una Sanidad Pública en caída libre - La debilidad estructural de nuestra Sanidad Pública se ha convertido en una eviden...