04 septiembre 2025

La pregunta de siempre: ¿Las galletas son saludables?

 

04 septiembre 2025

- Hoy voy a comentar aquí un artículo que nos habla sobre la bondad de las galletas y hablo de todo tipo de galletas:

Mitos y verdades sobre las galletas

  • Las etiquetas pueden engañar: Términos como “integral”, “sin azúcar” o “digestive” no garantizan que una galleta sea saludable. Por ejemplo, no hay regulación que exija un mínimo de harina integral para usar esa etiqueta.

  • Azúcar disfrazado: Aunque algunas galletas dicen “sin azúcar”, muchas usan miel, jarabes o pasta de dátiles, que siguen siendo azúcares libres. Es como cambiarle el nombre al culpable, pero no al delito.

  • Grasas “buenas” pero calóricas: Aunque se usen aceites como el de oliva o girasol alto oleico, el producto final sigue siendo alto en calorías y bajo en nutrientes esenciales.

¿Y las caseras?

  • No todo lo natural es saludable: Ingredientes como azúcar moreno, fruta exprimida o mantequilla de cacahuete pueden sonar mejor, pero siguen aportando muchas calorías y azúcares.

  • Menos ingredientes ≠ más sano: Una galleta con solo tres ingredientes puede seguir siendo una bomba energética si esos ingredientes son mantequilla, azúcar y harina.

El marketing nutricional

  • “Digestive” es solo un nombre: No hay evidencia científica ni regulación que respalde que estas galletas ayuden a la digestión. Algunas marcas incluso incluyen una advertencia legal aclarando que no tienen beneficios digestivos.

  • Beneficios exagerados: Algunas galletas dicen “ayuda a reducir el colesterol” por tener avena, pero para que eso ocurra tendrías que comer muchas… y eso implicaría un exceso de calorías.

El consejo final

  • Moderación, ante todo: Las galletas no son veneno, pero tampoco son un alimento nutritivo. Disfrutarlas ocasionalmente, sin culpa, pero con conciencia, es la clave.

Artículo de referencia: https://tinyurl.com/22glvmsf


4 comentarios:

  1. Hola .

    Un buen artículo , muy intersante y que todos tenemos que tener conciencia sobre ello.
    No solo de las galletas .
    Todo con moderación se puede tomar .
    Pero siempre , con moderación -.

    un gran saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, Joaquín. Eres un valiente por venir hasta aquí. Este es un blog muy aburrido. Como dicen los artistas, gracias por venir. Lo tengo para alimentar una página de internet boliviana, para mis amigos del Ateneo y para todo aquel que quiera pasar por aquí, claro.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Pues si que me parece un artículo muy interesante, y tu información sobre las galletas es extensible a todos los alimentos que nos venden bajo mentiras. Ya sean galletas, jamón cocido o leches sin lactosa (que realmente es leche normal a la que le han añadido las enzimas necesarias para digerirla, pero no es que se la hayan quitado). Yo preparo mi kéfir (sus nódulos se alimentan realmente de la lactosa de la leche) y además aportan muchísimos más probióticos que el yogur (que también lo preparo en casa). Ahí no se rompe la cadena de frío y sabes que realmente tienen sus bacterias intactas.

    En fin, amigo Enrique que a mi estos temas me gustan mogollón. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra saberlo, Neuriwoman, eres toda una caja de sorpresas para mí. Gracias por tu enriquecedor comentario.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar

Una Sanidad Pública en caída libre. Hoy: El Alzhéimer

18 septiembre 2025   Una Sanidad Pública en caída libre - La debilidad estructural de nuestra Sanidad Pública se ha convertido en una eviden...