Cambios en la curva de la felicidad
Tradicionalmente, se pensaba que la felicidad seguía una curva en forma de U: disminuía desde la infancia hasta los 50 años y luego aumentaba en la vejez.
Nuevos estudios muestran que esta tendencia ha cambiado: el punto más bajo de bienestar ya no ocurre en la mediana edad, sino en la juventud.
Datos preocupantes sobre salud mental juvenil
En España, más del 60% de los jóvenes ha experimentado ansiedad o síntomas depresivos.
El 55% ha tenido pensamientos suicidas y el 43% tiene problemas frecuentes de sueño.
Más de una cuarta parte de los menores de 29 años se siente sola.
Tendencia global
El estudio, basado en encuestas de 44 países (incluyendo EE. UU., Reino Unido y España), revela que el malestar juvenil es un fenómeno internacional.
La “joroba de la infelicidad” ha desaparecido en adultos mayores, pero ha aumentado entre los jóvenes.
Posibles causas del malestar juvenil
Impacto de la crisis económica de 2008 y la pandemia de COVID-19.
Dificultades para acceder a vivienda y empleo.
Uso intensivo de redes sociales que amplifican la ansiedad.
Educación sobreprotectora que ha reducido la tolerancia a la frustración.
Llamado a la acción
Expertos como Maite Garaigordobil y Eduard Vieta advierten que se necesita priorizar la salud mental juvenil como un problema estructural.
Se proponen políticas públicas en educación, sanidad, empleo y familia para apoyar a las nuevas generaciones.
Este artículo no solo redefine cómo entendemos la relación entre edad y felicidad, sino que también lanza una alerta sobre el estado emocional de los jóvenes en el mundo actual.
Artículo de referencia: https://tinyurl.com/2anhus4n
No hay comentarios:
Publicar un comentario