13 marzo 2025

El Euro Digital - ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Moneda única?


13 marzo 2025 

- Oigo hablar mucho de que Europa (la CE), ha decidido que a partir de octubre 2025 creará el "euro digital" (dinero de plástico incluido), moneda-e la cual será la única con que se podrán efectuar pagos y cobros dentro de la CE. ¿Qué hay de cierto en esas informaciones, hasta ahora, no oficiales?

ChatGPT Plus, busca, resume e informa:

El Banco Central Europeo (BCE) está avanzando en el desarrollo del euro digital, una forma electrónica de dinero emitida por el banco central que complementaría el efectivo físico. Según declaraciones recientes de Christine Lagarde, presidenta del BCE, la institución tiene como objetivo lanzar el euro digital en octubre de 2025, siempre que el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea completen el proceso legislativo necesario.

Es importante destacar que la introducción del euro digital no implicará la eliminación del dinero en efectivo. La Comisión Europea ha desmentido rumores sobre la supresión del efectivo y ha reiterado que no existe ninguna iniciativa para eliminarlo.

Además, aunque se están estableciendo límites a los pagos en efectivo para combatir actividades ilegales, como el blanqueo de capitales, el efectivo seguirá siendo una forma válida de pago en la Unión Europea.

Por lo tanto, a partir de octubre de 2025, el euro digital coexistirá con el dinero en efectivo, ofreciendo a los ciudadanos una opción adicional para realizar pagos de manera eficiente y segura.

12 marzo 2025

¿Cómo conseguir consumir cerveza para que sea saludable y beneficiosa?


12 marzo 2025

- Nuevamente voy a traer aquí a la cerveza, sí, se habla y se derrochan ríos de tinta sobre su bondad y/o maldad, pero hoy dejaré aquí un artículo que intenta aclararnos su realidad:
________________________________________

La cerveza podría ser beneficiosa solo si se consume de esta manera: descubre cómo sacarle provecho


Equipo Editorial
5/3/2025

La cerveza, esa bebida que ha acompañado a la humanidad durante milenios, guarda un secreto que pocos aprovechan: puede ser buena para tu salud, pero solo si la consumes de la manera correcta. Más allá de su fama como placer social, la ciencia ha descubierto que, bajo ciertas condiciones, la cerveza ofrece beneficios sorprendentes: desde proteger tu corazón hasta fortalecer tus huesos y mejorar tu digestión.

Sin embargo, el truco está en cómo la bebes, porque un paso en falso puede convertirla en un riesgo. Aquí te explicamos cómo disfrutar de la cerveza para que sea una aliada de tu bienestar, qué dice la ciencia detrás de sus virtudes y por qué la forma importa más que la cantidad.

La cerveza: un tesoro líquido con potencial oculto

Con una historia que se remonta más de 7,000 años, la cerveza es una mezcla simple pero poderosa de agua, cebada malteada, lúpulo y levadura. Según el Journal of Agricultural and Food Chemistry (2022), está repleta de polifenoles antioxidantes, vitaminas del complejo B (como B6 y niacina), y silicio, un mineral esencial para la salud ósea.

Pero estos nutrientes no se traducen en beneficios automáticamente: la clave está en un consumo estratégico y moderado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define «moderación» como hasta 330 ml (una lata) al día para mujeres y 660 ml (dos latas) para hombres, preferiblemente con bajo contenido alcohólico y acompañado de buenos hábitos.

Cómo consumir cerveza para que sea beneficiosa

1. La moderación es tu aliada

Todo se reduce a la dosis. Un estudio en el American Journal of Clinical Nutrition (2020, DOI: 10.1093/ajcn/nqaa097) encontró que tomar una cerveza al día (5% de alcohol) puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 25% en hombres sanos, gracias a los polifenoles que elevan el colesterol HDL («bueno»). Si te pasas, el alcohol anula estos efectos y aumenta el riesgo de hipertensión y daño hepático.

2. Prefiere cervezas ricas en lúpulo o artesanales

No todas las cervezas son iguales. Las variedades artesanales o con alto contenido de lúpulo, como las IPA, contienen más xantohumol, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias, según Food Chemistry (2021, DOI: 10.1016/j.foodchem.2020.128533). Estas superan a las cervezas ligeras industriales en beneficios nutricionales.

3. Combínala con comida balanceada

Beber cerveza con una comida rica en proteínas, fibra y grasas saludables ralentiza la absorción del alcohol y potencia sus nutrientes. Un estudio en Nutrients (2023) reveló que acompañarla con una dieta mediterránea mejora la salud intestinal al alimentar bacterias beneficiosas en un 15%.

4. Opta por versiones bajas en alcohol

Las cervezas con menos de 3% de alcohol (como las «light» o sin alcohol) mantienen los antioxidantes y el silicio sin los riesgos del exceso etílico. La OMS destaca que estas opciones son más seguras para el hígado mientras conservan efectos positivos.

5. Mantén la hidratación

Alternar cada lata con un vaso de agua previene la deshidratación, un efecto secundario del alcohol que puede contrarrestar sus bondades. «El equilibrio es esencial», afirma la Dra. Rosa Lamuela, experta en polifenoles de la Universidad de Barcelona.

Beneficios respaldados por la ciencia

Corazón más fuerte: Un metaanálisis en European Heart Journal (2021) mostró que 330 ml diarios reducen el riesgo de infarto en un 20% por su efecto vasodilatador y antioxidante.

Huesos resistentes: El silicio (10-20 mg por litro) mejora la densidad ósea en un 5% tras un año, según Journal of Bone and Mineral Research (2020).

Digestión optimizada: Polifenoles y fibra de cebada estimulan bacterias intestinales buenas (Gut Microbes, 2022).

Menos estrés: Pequeñas dosis relajan el sistema nervioso, pero solo en moderación (Psychopharmacology, 2021).

El filo entre lo bueno y lo malo

La cerveza no es una poción mágica: el exceso la convierte en enemiga. Más de 660 ml al día elevan el riesgo de cirrosis en un 40% (Lancet, 2023) y aportan calorías vacías (350 ml = 150 kcal). En países como México, donde el abuso de alcohol causa 10,000 muertes anuales (Secretaría de Salud), la moderación es clave para evitar que los beneficios se desvanezcan.

Cómo integrarla a tu rutina
  • Momento ideal: Con una cena ligera (pescado, vegetales).
  • Cantidad segura: 1 lata (330 ml) para mujeres, 2 para hombres, como máximo.
  • Elige bien: Artesanal o baja en alcohol, sin azúcares añadidos.
  • Disfruta lento: Saborea cada sorbo y alterna con agua.

Un brindis por tu salud

La cerveza puede ser beneficiosa, pero solo si la consumes de esta manera: con moderación, calidad y cuidado. No se trata de cuánto bebes, sino de cómo lo haces. Con el respaldo de la ciencia, esta guía te invita a levantar tu vaso sabiendo que podrías estar cuidando tu corazón, tus huesos y tu bienestar —sin culpa ni riesgos—. ¿Listo para brindar con inteligencia?


11 marzo 2025

Vitamina D: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?



11 marzo 2025 

- ¿Si tomo el sol a través del cristal de una ventana, de casa o en el coche, me llega la vitamina D? ¿Ese sol que tomo a través de un cristal ofrece algún beneficio o es todo lo contrario? ¿Cuántos minutos de sol debo tomar diariamente para recibir en mi cuerpo la vitamina D que necesito?

ChatGPT Plus busca, resume e informa:

No, si tomas el sol a través del cristal de una ventana, ya sea en casa o en el coche, no producirás vitamina D en tu piel. Esto se debe a que el vidrio bloquea la radiación ultravioleta B (UVB), que es esencial para que el cuerpo sintetice vitamina D.

¿El sol a través del cristal ofrece algún beneficio?

Si bien puede proporcionar calor y luz (lo cual puede mejorar el estado de ánimo y regular el ciclo circadiano), no contribuye a la producción de vitamina D. Además, el vidrio permite el paso de la radiación ultravioleta A (UVA), que puede dañar la piel y acelerar el envejecimiento sin estimular la producción de vitamina D.

¿Cuánto sol necesito para producir suficiente vitamina D?

El tiempo necesario varía según la hora del día, la latitud, la estación del año, el tono de piel y la cantidad de piel expuesta. En términos generales:
  • Piel clara: 10-20 minutos de exposición al sol al día en brazos, cara y piernas.
  • Piel más oscura: Puede requerir de 30 minutos a más de 1 hora.
Lo ideal es exponerse entre las 10 a. m. y las 3 p. m., cuando los rayos UVB son más intensos.

Alternativas para obtener vitamina D

Si no puedes exponerte al sol lo suficiente, puedes obtener vitamina D de:
  • Alimentos: Pescados grasos (salmón, atún, sardinas), huevos, hígado, lácteos fortificados.
  • Suplementos: Si hay deficiencia, un médico puede recomendar suplementos de vitamina D3.
Si quieres asegurarte de que tienes buenos niveles de vitamina D, puedes hacerte un análisis de sangre para medirlos.

10 marzo 2025

Mueren prematuramente al año por culpa de las cocinas de gas, más de 2000 personas en España


10 marzo 2025

- Leo un sorprendente artículo y como tal ha sido la sorpresa he decidido darle audiencia y repetición aquí:
_________________________________________________

Más de 2.000 españoles mueren prematuramente al año por culpa de las cocinas de gas

Primera estimación científica del impacto sobre la salud que provocan los fogones del hogar

Las cocinas de gas causan muchas muertes prematuras en España / Agencias

Redacción/Efe
09 MAR 2025 9:00

La contaminación provocada por las cocinas de gas acorta la vida de 2.062 españoles cada año, según la primera estimación científica de muertes prematuras que se desprende de una investigación de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) con la colaboración de la Universitat de València y el IDIAP J Gol.

En este trabajo se pone de manifiesto que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud se incumplen con regularidad en el hogar medio de 14 países europeos, aunque no en España. La contaminación ambiental se combina con los humos de las cocinas de gas durante su uso normal, según informa la UJI.

El total de muertes prematuras asciende a 39.959 en la UE y el Reino Unido, según los investigadores. Los países más afectados son Italia, Polonia, Rumanía, Francia y el Reino Unido, donde más hogares cocinan con gas.

Un año menos de vida en los afectados españoles

La contaminación es peor en las viviendas con poca ventilación y durante sesiones de cocción más largas. Las vidas de los afectados en España se acortan algo más de un año, por término medio, según las conclusiones de este estudio.

Las cocinas eléctricas son preferibles a las de gas, según los expertos / Agencias

Los investigadores se centraron en un contaminante procedente de las cocinas de gas, el dióxido de nitrógeno (NO2), porque es bien conocido por los epidemiólogos.

Los autores combinaron mediciones de contaminación del mundo real dentro y fuera de los hogares de toda Europa tomadas por investigadores holandeses el año pasado con datos del Gobierno sobre las concentraciones ambientales de NO2. De este modo, produjeron el primer mapa europeo de concentraciones probables de NO2 en hogares que utilizan cocinas de gas. Aplicaron estas cifras para establecer tasas de riesgo de contaminación de NO2 para calcular el número probable de muertes prematuras en un año.

Por primera vez se ponen cifras a un drama ya conocido

La autora principal e investigadora de la Universitat Jaume I, Juana María Delgado-Saborit, ha explicado que "en 1978 aprendimos por primera vez que la contaminación por NO2 es muchas veces mayor en las cocinas que usan gas que en las eléctricas. Pero solo ahora podemos poner una cifra a la cantidad de vidas que se están truncando".

"La magnitud del problema es mucho peor de lo que pensábamos, ya que nuestros modelos sugieren que el hogar promedio en la mitad de Europa supera los límites de la OMS. La contaminación del aire exterior sienta las bases para esos incumplimientos, pero son las cocinas de gas las que empujan a los hogares a la zona de peligro", ha constatado la autora.

Las cocinas de gas siguen siendo muy abundantes en España / Agencias

Pero, a pesar de las elevadas cifras detectadas, los investigadores afirman que es probable que el verdadero coste humano de la contaminación de las cocinas de gas sea significativamente más alto.

367.000 casos de asma infantil en Europa cada año

La falta de datos obligó a excluir algunas condiciones de salud, así como otros contaminantes nocivos creados por las cocinas de gas, como el benceno, el formaldehído y las partículas en suspensión. Cuando se incluyen la mayoría de los contaminantes y se utiliza un método menos preciso, los investigadores descubrieron que las cocinas de gas causan cada año en Europa aproximadamente 367.000 casos de asma infantil y 726.000 casos en todos los grupos de edad.

Se estima que un tercio de los hogares europeos cocina con gas, hogares que generalmente tienen los niveles más altos de NO2. Estas cocinas emiten metano, el potente gas de efecto invernadero, incluso cuando están apagadas.

La calidad del aire interior es importante porque los europeos pasan casi todo su tiempo en el interior y los edificios reciben menos aire fresco a medida que se hacen más herméticos. La contaminación del aire se considera el mayor riesgo ambiental para la salud.

La NASA afirma que ha habido caídas significativas en la contaminación por NO2 en las ciudades europeas en las últimas décadas gracias a las reglas de emisiones de vehículos de la UE y la tecnología de los vehículos.

Durante demasiado tiempo se han infravalorado los peligros de las cocinas de gas, afirman los expertos

Pero la contaminación de fondo sigue siendo la que más contribuye a llegar a los niveles peligrosos encontrados por el estudio. Los límites de contaminación por NO2 exterior están a punto de volverse más estrictos.

La directora de políticas de salud pública global de la EPHA, Sara Bertucci, ha apuntado que "durante demasiado tiempo se han infravalorado los peligros de las cocinas de gas".

Miel: ¿Es saludable?


10 marzo 2025 

- Sobre la miel: ¿Es saludable? ¿Cuál es la más saludable? ¿Frecuencia con que se debe tomar? Mi médico me dice que la tome para suavizar mi muy averiada garganta. ¿Es buena idea hacerlo? ¿Frecuencia?

ChatGPT Plus, recoge información, resume e informa:

La miel tiene varios beneficios para la salud, especialmente para la garganta irritada. Aquí te respondo punto por punto:

1. ¿Es saludable la miel?

Sí, la miel es un alimento natural con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes. Contiene azúcares naturales, pequeñas cantidades de vitaminas y minerales, y compuestos bioactivos que pueden ser beneficiosos. Sin embargo, sigue siendo un endulzante y debe consumirse con moderación.

2. ¿Cuál es la miel más saludable?

Las mieles menos procesadas y crudas suelen ser las más saludables, ya que conservan más enzimas, polen y antioxidantes. Algunas opciones recomendadas incluyen:
  • Miel de manuka (con fuertes propiedades antimicrobianas).
  • Miel de tomillo (buena para infecciones respiratorias).
  • Miel de eucalipto (ayuda a despejar las vías respiratorias).
  • Miel de acacia (baja en glucosa, más suave para el metabolismo).

3. ¿Con qué frecuencia se debe tomar?

Si la usas con fines medicinales (como para la garganta), puedes tomar 1-2 cucharaditas al día, preferiblemente en té tibio o sola. No la consumas en exceso, especialmente si tienes problemas de azúcar en sangre o diabetes.

4. ¿Es buena idea para la garganta dañada?

Sí, la miel ayuda a suavizar la garganta, reducir la tos y calmar la inflamación. Su acción antimicrobiana también puede ayudar a combatir infecciones leves.

5. ¿Con qué frecuencia tomarla para la garganta?

Si tienes la garganta muy irritada, puedes tomar una cucharadita cada pocas horas, especialmente antes de dormir, ya que puede reducir la tos nocturna. También puedes mezclarla con limón y jengibre para potenciar sus efectos.

Si el problema persiste, sería ideal complementar con otros tratamientos según lo que te indique tu médico. ¿Tienes algún otro síntoma además de la garganta irritada?



09 marzo 2025

Quién dijo miedo a la cerveza (levadura de cerveza en este caso)


09 marzo 2025

- Mucho se habla de la bondad o de la maldad de la cerveza tanto si se toma moderada como alocadamente, pero hoy encontré un artículo que nos intenta aclarar la cuestión:
____________________________________________

Levadura de cerveza, el secreto natural para aumentar la energía, fortalecer la inmunidad y mejorar el bienestar

Levadura de cerveza

Historia de Mirella @Petitchef
25/02/2025

La levadura de cerveza, obtenida del hongo Saccharomyces cerevisiae, es un fermento natural tradicionalmente utilizado en la fabricación de cerveza y pan. Valorada por su excelente perfil nutricional, es una fuente rica en proteínas, vitaminas del grupo B, minerales esenciales y fibra, aportando numerosos beneficios para la salud.

Beneficios de la levadura de cerveza:

  • Refuerza el sistema inmunitario: Contiene betaglucanos, un tipo de fibra que estimula el sistema inmunológico y hace que el cuerpo sea más resistente a las infecciones.
  • Mejora la salud intestinal: Las fibras presentes en la levadura de cerveza facilitan la digestión y promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, favoreciendo la salud de la microbiota intestinal.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre: El cromo que contiene ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, siendo especialmente beneficioso para personas con diabetes o resistencia a la insulina.
  • Favorece la salud de la piel, el cabello y las uñas: La levadura de cerveza es rica en vitaminas del grupo B, biotina y zinc, nutrientes esenciales para la salud del cabello, de la piel y las uñas.
  • Aumenta la energía y el estado de ánimo: Las vitaminas B de la levadura de cerveza contribuyen al metabolismo energético, combatiendo el cansancio y la fatiga.
  • Ayuda a desarrollar la masa muscular: Al ser una buena fuente de proteínas, la levadura de cerveza es ideal para desarrollar y reparar los músculos.

Cómo consumir la levadura de cerveza:

La levadura de cerveza está disponible en varias presentaciones: polvo, copos o cápsulas. La dosis recomendada varía según la persona, por lo que es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada según sus necesidades.

Precauciones a tener en cuenta

  • Alergia: Algunas personas pueden ser alérgicas a la levadura de cerveza. Si eres alérgico a los hongos, es recomendable consultar a un médico antes de tomar este suplemento.
  • Interacciones con medicamentos: La levadura de cerveza puede interactuar con ciertos medicamentos, como antidepresivos e inhibidores de la MAO. Si estás tomando algún medicamento, consulta a tu médico antes de consumirla.
  • Problemas gastrointestinales: En algunas personas, la levadura de cerveza puede causar gases o hinchazón. Si tienes problemas digestivos, consulta con un médico antes de usar este suplemento.

Merece la pena subrayarlo:

La levadura de cerveza es un suplemento nutricional completo que ofrece una gran variedad de beneficios para la salud. Si buscas reforzar tu sistema inmunitario, mejorar la salud intestinal, regular los niveles de azúcar en sangre o cuidar la piel, el cabello y las uñas, puede ser una excelente opción. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de empezar a tomarla, especialmente si padeces alguna enfermedad o estás tomando medicamentos.

08 marzo 2025

Dormir con tu pareja, te puede alargar la vida


08 marzo 2025

Lo que parece obvio (dormir con tu pareja), no sólo es bueno en algún concepto de tipo sensual y/o sexual, no, tiene otras ventajas muy importantes para nuestra salud y estado de ánimo y para demostrarlo voy a dejar aquí un bien guardado artículo del 2020 que nos lo cuenta:
________________________________________

Dormir con tu pareja reduce el estrés y hace que tu sueño sea de mayor calidad


Antonio Corral
26/6/2020

Ahora, con el calor, se hace un poco más duro compartir cama con tu pareja. No obstante, a pesar de lo que podría parecer, dormir en el mismo colchón con tu persona amada tiene una serie de beneficios en el sueño individual, según un estudio científico que se acaba de publicar en la revista científica 'Frontiers in Psychiatry'.

Las investigaciones que han abundado en la relación entre compartir la cama y la calidad del sueño son escasas y contradictorias. La mayoría de los estudios han comparado el sueño compartido con el sueño individual en las parejas, midiendo únicamente los movimientos del cuerpo. Sin embargo, Henning Johannes Drews, del Centro de Psiquiatría Integrativa (ZIP) de Alemania, y sus colegas decidieron evaluar también la arquitectura del sueño en las parejas que compartían lecho.

Los investigadores analizaron a 12 parejas heterosexuales jóvenes y saludables que pasaron cuatro noches en un laboratorio del sueño. Midieron los parámetros del sueño tanto en presencia como en ausencia de la pareja usando una polisomnografía simultánea dual, que es un "método muy exacto, detallado y completo para capturar el sueño en muchos niveles, desde las ondas cerebrales hasta los movimientos, la respiración, la tensión muscular, los movimientos, la actividad cardíaca", explica Drews.

Además, los participantes completaron cuestionarios diseñados para medir las características de la relación (por ejemplo, la duración de la relación, el grado de amor apasionado, la profundidad de la relación, etc.)

El sueño REM, la clave

Los resultados mostraron que el sueño con movimientos oculares rápidos (REM) aumenta y se interrumpe menos en las parejas que duermen juntas en comparación con las que duermen individualmente. Este hallazgo es particularmente relevante porque el sueño REM, que se asocia con sueños vívidos, se ha relacionado con la regulación de las emociones, la consolidación de la memoria, las interacciones sociales y la resolución creativa de problemas.

"Dormir con una pareja podría darte un impulso extra en cuanto a tu salud mental, tu memoria y tus habilidades creativas para resolver problemas"

El equipo también encontró que las parejas sincronizan sus patrones de sueño cuando duermen juntas. Esta sincronización, que no está vinculada al hecho de que los compañeros se molesten mutuamente durante la noche, está positivamente asociada con la profundidad de la relación. En otras palabras, cuanto más alto calificaban los participantes la importancia de su relación en su vida, más fuerte era la sincronización con su pareja.

Los investigadores sostienen que existe una retroalimentación positiva por la que dormir juntos mejora y estabiliza el sueño REM, lo que a su vez mejora nuestras interacciones sociales y reduce el estrés emocional. Aunque los investigadores no midieron específicamente estos posibles efectos, Drews afirma que "ya que estos son efectos bien conocidos del sueño REM, es muy probable que se observen si se hacen pruebas de ellos".

Curiosamente, se descubrió un aumento en el movimiento de las extremidades en las parejas que comparten la cama. Sin embargo, estos movimientos no interrumpen la arquitectura del sueño, que permanece inalterada. "Se podría decir que mientras que tu cuerpo está un poco más inestable cuando duermes con alguien, tu cerebro no lo está", añade Drews en declaraciones recogidas por Neuroscience News.

Aunque los resultados son prometedores, aún quedan muchas preguntas por responder. "Lo primero que es importante evaluar en el futuro es si los efectos en la pareja que encontramos (sueño REM promovido durante el co-sueño) también están presentes en una muestra más diversa (por ejemplo, ancianos, o si una pareja sufre de una enfermedad)", escriben los autores. Sin embargo, su conclusión es clara: "dormir con una pareja podría darte un impulso extra en cuanto a tu salud mental, tu memoria y tus habilidades creativas para resolver problemas".

Una Sanidad Pública en caída libre. Hoy: El Alzhéimer

18 septiembre 2025   Una Sanidad Pública en caída libre - La debilidad estructural de nuestra Sanidad Pública se ha convertido en una eviden...