
Gracias por compartir con tanto detalle tu situación, eso ayuda mucho para poder orientarte mejor. Lo que estás describiendo —esa mucosidad espesa y el goteo postnasal que se agrava de noche— es algo que puede ser muy molesto, especialmente si se suma a una patología de base como el EPOC y el uso de CPAP o ventilación mecánica como con el Trilogy Evo. Vamos por partes y te doy algunas sugerencias que podrían ayudarte a aliviar este malestar, dentro de lo posible y respetando tu medicación actual:
✅ Recomendaciones paliativas y seguras con Xarelto:
1. Higiene nasal constante
-
Limpieza con suero fisiológico (lavados nasales) varias veces al día, especialmente antes de dormir. Puedes usar jeringa o spray tipo Rinomer, Sterimar, Sinomarin, etc.
-
Esto ayuda a arrastrar la mucosidad desde la nariz y a disminuir el goteo postnasal.
2. Hidratación + vapor
-
Beber más agua durante el día (aunque no te sientas sediento) para ayudar a fluidificar las secreciones.
-
Hacer inhalaciones con vapor (puede ser solo agua caliente o con eucalipto/mentol, si no te irrita) antes de dormir. Cuidado con quemaduras. También puedes usar un humidificador en la habitación.
3. Posición para dormir
-
Eleva el respaldo de la cama o usa más almohadas para dormir con el torso más incorporado. Esto puede minimizar el estancamiento del moco y la sensación de ahogo por el CPAP.
4. Acetilcisteína (ya la estás tomando)
-
Es ideal para fluidificar el moco. Si la estás tomando en dosis de 600 mg/día, puede considerarse subir temporalmente a 600 mg dos veces al día, pero eso debe autorizarlo tu médico si no tienes contraindicación hepática o gástrica.
5. Evitar alimentos mucogénicos antes de dormir
-
Lácteos, azúcar refinada o comidas muy pesadas por la noche pueden aumentar la producción de mucosidad.
❗Lo que debes evitar por estar en tratamiento con Xarelto
-
Nada de AINES (ibuprofeno, Ibudol, diclofenaco), por riesgo hemorrágico.
-
Cuidado con productos "naturales" para la mucosidad que puedan tener efecto anticoagulante como jengibre o ginkgo biloba, si se toman en grandes cantidades.
✅ Alternativas naturales SEGURAS (con Xarelto)
-
Miel con limón en agua tibia: suaviza la garganta y tiene efecto levemente expectorante.
-
Infusión de tomillo o salvia (si no eres alérgico): tienen propiedades antisépticas y ayudan a aliviar la irritación de garganta y a fluidificar mucosidades.
📌 ¿Cuándo preocuparte?
Vuelve a urgencias si:
-
Aumenta mucho el esfuerzo respiratorio o te falta el aire incluso con la máquina.
-
Hay fiebre persistente.
-
El moco se vuelve amarillo-verde y espeso o con sangre.
-
Sientes el "pito habitual" del pulmón, como te dijeron.
Y dime también: ¿qué dosis y frecuencia de acetilcisteína estás tomando? ¿Y notas si hay algún momento del día que mejora o empeora especialmente?
Tú dijiste: