29 abril 2025

Samsung Galaxy S25 Edge & Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G

29 abril 2025 

- Me pregunto y le pregunto a la IA: ¿Existe algún teléfono android que tenga una cámara de más de 108 mb y con una pantalla que no supere las 6.67"? Tengo, actualmente, un S22 ULTRA, PERO ME RESULTA MUY PESADO Y ALGO GRANDE.

ChatGPT Plus recoge información, resume e informa:

Entiendo que buscas un teléfono Android con una cámara de más de 108 MP y una pantalla que no supere las 6.67 pulgadas, ya que tu actual Galaxy S22 Ultra te resulta pesado y grande. Sin embargo, actualmente, la mayoría de los smartphones con cámaras de 200 MP tienen pantallas que superan ligeramente las 6.67 pulgadas. No obstante, algunos modelos ofrecen un diseño más liviano y compacto que podría adaptarse mejor a tus preferencias. A continuación, te presento algunas opciones destacadas:​



Pantalla de 6.67 pulgadas
Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G

_________________________________________________

Diseño ultradelgado
Samsung Galaxy S25 Edge


______________________________________________

Plegable y compacto
Motorola Razr Ultra 2025

___________________________________________

1. Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G

Cámara principal: 200 MP
Pantalla: 6.67 pulgadas AMOLED
Peso: Aproximadamente 204 g
Batería: 5,110 mAh

Sistema operativo: Android 14 con HyperOS​

Este modelo ofrece una excelente relación calidad-precio, con una potente cámara de 200 MP y una pantalla que cumple con tu requisito de tamaño. Además, su diseño es relativamente compacto para las especificaciones que ofrece.​


2. Samsung Galaxy S25 Edge

Cámara principal: 200 MP
Pantalla: 6.8 pulgadas Dynamic LTPO AMOLED 2X
Peso: 163 g
Grosor: 5.8 mm

Sistema operativo: Android 15 con One UI 7​

Aunque su pantalla supera ligeramente las 6.67 pulgadas, su diseño ultradelgado y peso ligero lo hacen una opción atractiva si buscas un dispositivo menos voluminoso que el S22 Ultra.​


3. Motorola Razr Ultra 2025

Cámara principal: Especificaciones no detalladas, pero incluye funciones avanzadas de IA

Pantalla interna: 7 pulgadas plegable
Diseño: Plegable y compacto

Sistema operativo: Android con integración de Moto AI​

Si estás abierto a un diseño plegable, el Razr Ultra ofrece portabilidad y características innovadoras, aunque su cámara principal no alcanza los 200 MP.​

Recomendación Final:

Si tu prioridad es mantener una pantalla de 6.67 pulgadas o menos y contar con una cámara de 200 MP, el Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G es la opción más adecuada. Sin embargo, si estás dispuesto a considerar una pantalla ligeramente más grande a cambio de un diseño más ligero y delgado, el Samsung Galaxy S25 Edge podría ser una excelente alternativa.​
___________________________________________

¿Te gustaría que te ayude a comparar precios o disponibilidad en tiendas específicas en España?

Tú dijiste:
Puedes darme una orientación sobre los precios de los dos primeros en España?

ChatGPT Plus:

Claro, aquí tienes una orientación actualizada sobre los precios en España de los dos modelos que mencionaste:

📱 Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G

Este modelo destaca por su cámara de 200 MP, pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas y carga rápida de 120W.​

Versión 8 GB RAM / 256 GB almacenamiento: 379,99 € en PcComponentes. ​

Versión 12 GB RAM / 512 GB almacenamiento: 429,99 € en PcComponentes. 

Versión 12 GB RAM / 512 GB almacenamiento: 479,99 € en Amazon España. 

Este dispositivo ofrece una excelente relación calidad-precio, especialmente si buscas una cámara potente y un diseño más compacto que el Galaxy S22 Ultra.​

📱 Samsung Galaxy S25 Edge

Este modelo aún no ha sido lanzado oficialmente, pero se espera que esté disponible en España a partir del 13 de mayo de 2025. Destaca por su diseño ultradelgado de 5,84 mm y peso ligero de 162 g, lo que lo hace más manejable que el S22 Ultra.​

Versión 12 GB RAM / 256 GB almacenamiento: Se espera un precio entre 1.200 € y 1.300 €. ​

Versión 12 GB RAM / 512 GB almacenamiento: Se espera un precio entre 1.300 € y 1.400 €. ​

Aunque su pantalla es de 6,6 pulgadas, ligeramente superior a tu límite, su diseño delgado y ligero podría compensar este detalle si buscas un dispositivo menos voluminoso.​

✅ Recomendación

Si priorizas un dispositivo más compacto y ligero que tu actual Galaxy S22 Ultra, el Samsung Galaxy S25 Edge podría ser una excelente opción, aunque su precio es considerablemente más alto.​

Por otro lado, si buscas una opción más económica sin sacrificar una cámara de alta resolución, el Xiaomi Redmi Note 14 Pro+ 5G ofrece características destacadas a un precio más accesible.

28 abril 2025

Las frutas, ese olvidado y saludable alimento

 28 abril 2025

- Hoy quiero dedicarle un rato a analizar el mundo de las frutas y al que tan poco acude (en general), la población para alimentarse de forma saludable:

_________________________________________________

Las frutas y las verduras alargan la vida, pero ¿cuántas se deben tomar?


Iñaki Galán Labaca


No hace falta recordar que una dieta rica en frutas y verduras es buena para la salud, pero ¿sabemos realmente en qué medida puede reducir el riesgo de enfermedades graves y aumentar la esperanza de vida? Eso es precisamente lo que hemos analizado en un estudio reciente, y sus resultados ofrecen una razón más para llenar los platos con los colores de estos alimentos.

¿Cuáles son las recomendaciones de consumo?

No existe un consenso universal sobre la cantidad exacta de frutas y verduras que es recomendable consumir. Mientras que países como Bulgaria, la República Checa y Polonia aconsejan tomar cuatro raciones diarias, otros como Alemania, Dinamarca e Irlanda sugieren más de cinco.

Algo similar ocurre con las legumbres, cuyas recomendaciones son de una ración semanal en Bulgaria y tres en Italia.

En España, según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), lo ideal es comer al menos tres raciones de verduras diariamente, entre dos y tres frutas enteras y cuatro raciones de legumbres cada semana.

El consumo (insuficiente) de los españoles

Nuestro estudio analiza los hábitos alimenticios de más de 66 000 españoles, y evalúa cómo la ingesta de frutas enteras (excluyendo zumos), verduras y legumbres afecta al riesgo de mortalidad.

La conclusión es que el cumplimiento de las recomendaciones de consumo de este tipo de alimentos en España resulta, en general, bajo. La sugerencia de tomar frutas dos o más veces al día es seguida por menos de la mitad de la población. Mucho más grave es el caso de las verduras: solo el 1,5 % incorpora tres o más raciones al día en sus comidas.

Teniendo en cuenta el consumo conjunto, apenas el 9,3 % de la población (1 de cada 10) ingiere cinco o más raciones de frutas y verduras al día. Y solo 1 de cada 4 españoles y españolas toma legumbres tres o más veces por semana.

Efectos en la salud

Asimismo, los datos sugieren que quienes comen más frutas y verduras tienen menos riesgo de morir por cualquier causa. Tomarlas una vez al día podría reducir dicho riesgo en un 10 %. Con consumos de 5 veces al día, el beneficio podría llegar al 30 %, y con diez raciones aumentaría un 40 %, especialmente si se priorizan las verduras.

En cambio, nuestro trabajo no encontró una relación clara entre la ingesta de legumbres y la reducción del riesgo de muerte. Esto puede deberse a que el bajo consumo registrado limita su capacidad para identificar los beneficios de una ingesta elevada. Además, las legumbres a menudo se preparan junto con carnes rojas o procesadas, lo que podría reducir sus beneficios.

Sin embargo, este alimento sigue siendo una excelente fuente de nutrientes, como la fibra y las proteínas vegetales, y deben formar parte de una dieta equilibrada.

En suma, los resultados son coherentes con el consejo de los expertos: una dieta rica en frutas, verduras y legumbres frescas ayuda a vivir más tiempo y con menor riesgo de enfermedades.

¿Cuánto deberíamos comer?

Este estudio refuerza la recomendación de la AESAN de consumir al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. Incluso si se supera esa cifra, especialmente aumentando el consumo de verduras, podemos obtener ventajas adicionales.

En cuanto a las frutas, los efectos positivos parecen estabilizarse después de tomar 2-3 piezas al día. Esto significa que no es necesario comer en exceso para lograr beneficios significativos.

Respecto a las legumbres, aunque nuestro estudio no ha detectado un efecto claro en la mortalidad, otros trabajos sí han demostrado sus beneficios para la salud (reducción de un 6 % en el riesgo de mortalidad total por cada incremento en el consumo de 50 gramos de legumbres al día). Por tanto, es recomendable seguir el consejo de la AESAN de tomar al menos 4 raciones semanales.

¿Qué es una ración de frutas, verduras y legumbres?

Mientras que algunos países europeos establecen que una ración de frutas o verduras equivale a 100 gramos, la AESAN considera que una ración de fruta puede ser una pieza mediana (un plátano, una pera o una manzana), una taza de fresas o cerezas o dos rodajas de melón o sandía (entre 120-200 gramos).

Por otro lado, los zumos de frutas no sustituyen a las frutas enteras, ya que estas conservan toda la fibra y son más saciantes, lo que ayuda a prevenir el aumento de peso.

Una ración de verduras equivale a una taza de judías o brócoli, una berenjena (todos crudos y limpios), una ensalada o una crema de verduras (entre 150-200 gramos). Las patatas o boniatos no cuentan en la suma de verduras.

Por último, una ración de legumbres corresponde a 50-60 gramos de legumbres secas o 170 gramos cocidas, y entre ellas se incluyen alubias, lentejas, garbanzos, guisantes o habas.

¿Cómo incorporar más frutas y verduras en la dieta?

Aumentar el consumo de estos alimentos es fácil siguiendo algunos consejos prácticos:

  1. Empiece el día con frutas, añadiendo trozos al yogur o los cereales.

  2. Dé protagonismo a las verduras y legumbres preparando recetas donde sean el ingrediente principal.

  3. Opte por bocados saludables, cambiando las galletas o las patatas fritas por zanahorias, tomates o frutas.

  4. Pruebe recetas nuevas que hagan las verduras más atractivas.

  5. Tenga siempre frutas y verduras en casa para facilitar su consumo diario y evitar recurrir a opciones menos saludables.

Pequeños cambios, grandes beneficios

Este estudio confirma la importancia de llevar una dieta rica en frutas y verduras y pone de manifiesto la necesidad de aumentar su consumo. Cada pieza cuenta. Incluso pequeños cambios pueden tener un gran impacto en la salud.


Paloma Martínez Castañeiras, de la Asociación de Pacientes con Esófago de Barrett (Salamanca, España), ha colaborado en la elaboración de este artículo.

27 abril 2025

Hígado graso y sabor amargo en boca

27 abril 2025 

- Cuando vas ganando experiencia y el cuerpo empieza a tener ciertas manifestaciones empiezas a darte cuenta de que quizás no tuviste mucho cuidado a la hora de darle demasiada caña a tu hígado y lo hacías como si fueras un cantante de rock y durante muchos años y, claro, ahora que ya no puedes subir al escenario empiezas a notarlo.

- ¿TENER UN SABOR AMARGO EN BOCA PUEDE SER UN SÍNTOMA DE HIGADO GRASO? (Uno de ellos)


ChatGPT Plus recopila datos, resume y me informa:

Sí, tener un sabor amargo en la boca puede estar relacionado con problemas en el hígado, incluyendo el hígado graso (esteatosis hepática), aunque no es uno de los síntomas principales ni más específicos.

El hígado graso muchas veces no da síntomas al principio, pero cuando empieza a afectar más, puede causar cosas como:
  • Fatiga
  • Dolor o molestia en la parte superior derecha del abdomen
  • Náuseas
  • Digestiones pesadas
  • Alteraciones en el gusto, como sabor amargo o metálico
El sabor amargo también puede venir de otros problemas, como:
  • Problemas digestivos (reflujo gastroesofágico, gastritis)
  • Alteraciones biliares (problemas en la vesícula o el flujo de bilis)
  • Infecciones bucales o problemas dentales
  • Medicamentos
  • Estrés
Así que, si sientes un amargor persistente, especialmente si tienes otros síntomas, sería muy recomendable consultar a un médico para hacerte análisis de sangre (función hepática, perfil lipídico) y, si hace falta, una ecografía del hígado.

26 abril 2025

Comer poco aumenta la longevidad

26 abril 2025

- La investigación no para de dar grandes y novedosas noticias y que en este caso pasan por comer menos o muy poco para tener una mejor salud.
________________________________________________

David Sinclair, 55 años, experto en longevidad de Harvard:

 “Una comida al día es suficiente para alguien de 50 años, pues activa los genes de longevidad que frenan el envejecimiento”

El experto asegura que una comida al día es suficiente para una persona sana de mediana edad - Getty Images

Joel Sáez
26/4/2025

Conseguir frenar el envejecimiento es ese deseo anhelado por todos aquellos cuyo objetivo es vivir más años y hacerlo de la mejor manera posible. Por ello, son muchos los que buscan las fórmulas mágicas para lograrlo. Desgraciadamente, lo cierto es que no existe ningún remedio sobrenatural para conseguirlo, pero sí que hay ciertos aspectos y hábitos que podemos cambiar en nuestra vida para alcanzar una vida larga y plena.

El biólogo molecular y profesor de genética en la Universidad de Harvard, David Sinclair, es uno de los científicos más importantes del mundo en investigación sobre envejecimiento y longevidad, y a sus 55 años ya es conocido mundialmente por sus investigaciones, que no dejan indiferente a nadie.

En el pódcast de Lewis Howes, Sinclair asegura que uno de los aspectos fundamentales para lograr vivir más años y frenar el envejecimiento es activar los genes de longevidad, algo que mucha gente pasa por alto porque ni siquiera saben lo que es. El experto explica que estos genes no “paran” mágicamente el envejecimiento, pero activan procesos de reparación celular que corrigen daños y mantienen la función de las células durante más tiempo:
“Tenemos genes en nuestro cuerpo que son guardianes, que protegen contra el daño y nos mantienen jóvenes. Entre ellos están las sirtuinas, las cuales pueden ser activadas por condiciones de estrés como el ayuno, el ejercicio intenso o la exposición al frío. Por eso, no comer durante ciertas horas del día o incluso reducir la ingesta calórica en general activa esta red de supervivencia genética."
La razón por la que el ayuno, el ejercicio y otros estresores moderados funcionan es porque activan programas de supervivencia en el cuerpo. 

David Sinclair

En este sentido, Sinclair asegura que, aunque lo habitual es comer por lo menos 3 veces al día, esto no es positivo para nuestro envejecimiento, pues vivir en esa comodidad alimentaria mantiene los genes de longevidad intactos y eso favorece el envejecimiento acelerado. Además, el experto asegura que, a medida que envejecemos, nuestro metabolismo se vuelve más lento y, por tanto, ya no necesita tantas calorías como cuando éramos jóvenes:
“La razón por la que el ayuno, el ejercicio y otros estresores moderados funcionan es porque activan programas de supervivencia en el cuerpo. Estos programas reparan el ADN, reducen la inflamación, mejoran el metabolismo y, en última instancia, frenan el envejecimiento. Queremos que el cuerpo entre en modo de supervivencia. Eso activa las defensas internas que combaten el envejecimiento y las enfermedades”
Activar los genes de longevidad es clave

Son varios los estudios que respaldan las afirmaciones de Sinclair. Uno de los más importantes es el publicado en la revista científica Metabolism Clinical and Experimental, que asegura que las personas que comieron una comida al día tuvieron reducción de peso y mejoras en los perfiles de colesterol (reducción del LDL y aumento del HDL). Aunque estas no tuvieron efectos adversos importantes en la salud general, sí que es cierto que algunos participantes reportaron aumento de hambre y niveles más altos de cortisol (estrés), especialmente al principio.

"Cuanto antes empieces, mejor. Si tienes 20, 30 o 40 años, no esperes. Activa tus genes de longevidad ahora." David Sinclair

Por ello, aunque una sola comida al día puede ser beneficiosa para algunas personas en muchos aspectos, como afirma Sinclair y diversos estudios, hay también ciertos matices que hay que destacar. Además de que la calidad nutricional de esa comida debe ser alta y rica en nutrientes, algo cada vez más difícil hoy en día, es importante reseñar que todo depende de cada caso, pues la edad, el estado de salud, el nivel de actividad física y el metabolismo de cada individuo influyen enormemente en este sentido. Por eso, es importante siempre conocer cuál es nuestro estado físico y consultar con un profesional de la salud antes de llevar a cabo cualquier nuevo hábito como este.


Los buenos hábitos como el deporte y no fumar son también imprescindibles para alargar la vida (Imagen: Getty Images)

Ahora bien, Sinclair asegura también que, además de este, hay otros hábitos que son imprescindibles para lograr vivir más y retrasar así el envejecimiento. En este sentido, el experto destaca que es clave no fumar, hacer ejercicios de alta intensidad, exponerse al frío y al calor moderadamente y descansar de forma correcta. Explica que esto es algo que prácticamente todo el mundo puede aplicar en su vida y que deberíamos hacerlo cuanto antes si queremos retrasar el envejecimiento y vivir muchos años de la mejor manera posible.

25 abril 2025

NUECES: Hallazgos esperanzadores. Su ingesta reduce la inflamación y el riesgo de cáncer de colon


25 abril 2025

- Hace unos cuantos años (entre 5 y 7 años), mi amigo Vicente me instruía sobre la cantidad de semillas y otras hierbas además de los conocidos cloruro de magnesio y otros suplementos, que él tomaba a diario para mantenerse como estaba de tan buen ver a sus casi 80a. Yo empecé a seguir su dieta y cuando (al cabo de unas semanas), en la tertulia de los viernes la nuit se lo dije, él se puso a reír y me dijo: "Eso está bien, Enrique, pero deberías haber empezado a los cuarenta y no a los setenta". Y ahí se quedó él, riéndose de mí, pero al final y al ver que yo no me ría, apostilló: "Disculpa, está bien lo que haces, ahora tu labor principal, no obstante, es inculcárselo a tu hijo y a tus nietos".

- Bueno, dicho esto, hoy quiero hablar de las nueces, las cuales, precisamente, es uno de los alimentos que Vicente me recomendó para que las tomara todos los días.
_____________________________________________

El consumo de nueces reduce la inflamación y el riesgo de cáncer de colon


Paloma Santamaría
Madrid 25/04/2025 

Las nueces son un fruto seco que ofrece múltiples ventajas para la salud. Son un buen aliado contra el colesterol malo gracias a las grasas poliinsaturadas, son beneficiosas para la salud cardiovascular y estimulan la actividad del cerebro por su alto contenido en vitaminas del grupo B, ácidos grasos Omega 3 y fósforo. También contribuyen a la relajación muscular y la recuperación tras el ejercicio físico, por lo que están altamente recomendadas para aquellos que practican deporte. Además, su alto contenido en vitamina E repercute positivamente en la piel, ya que ayuda a restaurar la humedad y proteger la dermis.

Un reciente ensayo clínico liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Connecticut, y publicado en la portada de la edición de abril de Cancer Prevention Research, ha demostrado que el consumo de nueces mejora la inflamación sistémica y podría disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Nueces contra el cáncer

Las nueces contienen elagitaninos, compuestos polifenólicos que, al ser metabolizados por el microbioma intestinal, se transforman en moléculas antiinflamatorias conocidas como urolitinas. Entre ellas, la urolitina A ha llamado particularmente la atención por sus potentes propiedades antiinflamatorias y su potencial capacidad para inhibir el desarrollo del cáncer.

«Elagitaninos presentes en las nueces tienen propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas notables, especialmente por su conversión intestinal en urolitina A», explica el Dr. Daniel W. Rosenberg, líder del estudio y presidente de la Cátedra HealthNet en Biología del Cáncer.

En el estudio participaron 39 personas entre 40 y 65 años con alto riesgo de cáncer de colon. Para garantizar resultados precisos, se pidió a los pacientes que eliminaran temporalmente de su dieta cualquier alimento con elagitaninos, antes de incorporar nueces ricas en estos compuestos como parte de un plan alimenticio cuidadosamente supervisado.

Tras tres semanas, y con colonoscopias de alta definición realizadas por expertos, se observaron cambios significativos. Se detectaron niveles más altos de urolitina A en la orina, especialmente en pacientes obesos, quienes parecían tener una mayor capacidad para producir esta molécula gracias a su microbioma. Este aumento se correlacionó con una reducción de varios marcadores inflamatorios en sangre y con niveles más altos del péptido YY, una proteína que podría inhibir el cáncer colorrectal.

Hallazgos esperanzadores

Mediante tecnologías de imágenes espaciales de última generación, el equipo analizó los pólipos extirpados durante las colonoscopias, observando que los niveles elevados de urolitina A se asociaban con una menor presencia de proteínas vinculadas al desarrollo del cáncer, como la vimentina.

Estos resultados se suman a investigaciones previas en modelos animales, llevadas a cabo por la Dra. Masako Nakanishi en el mismo laboratorio, que ya habían mostrado efectos protectores de las nueces frente al cáncer de colon.

Un puñado al día

«Nuestros hallazgos respaldan firmemente la incorporación de nueces en la dieta como estrategia de prevención del cáncer. Son una fuente accesible y natural de compuestos con potentes beneficios para la salud», concluye Rosenberg. «Comer un puñado de nueces al día es una acción simple que puede tener un impacto significativo en la salud a largo plazo».

24 abril 2025

PARA USUARIOS DE CEPAP CON EPOC Y PROBLEMAS DE MUCOSIDAD OBSTRUCTIVA, CON TOS INTENSA Y POCO PRODUCTIVA. RECOMENDACIONES

 


24 abril 2025 

- Este texto de hoy existe aquí para dar apoyo y ayuda a quienes usan máquinas de ventilación pulmonar nocturna o diurna en domicilio propio y no tiene que ser personal, ni referirse a ningún paciente en concreto. Si no usas máquina de ventilación pulmonar, puedes quedarte, claro, pero dada su extensión quizás te aburra.

- Las preguntas se hacen a la IA con quien mantengo una muy buena relación ofreciéndome esta unos magníficos y buenos resultados en mi experiencia con ella hasta el día de hoy: 

______________________________________________

Me dirijo a la IA:

  • Moco en la garganta, expectoraciones no siempre productivas y con mucho esfuerzo, tanto que me agota. 
  • De noche no puedo dormir, pues el moco se acumula por el goteo postnasal detrás de la garganta. 
  • De día es más fácil pues voy carraspeando y así lo voy expulsando (el moco), pero de noche me tapona y me despierta pues duermo con mascarilla enganchada a la máquina de ventilación (Trilogy Evo), (tengo EPOC), dándome sensación de ahogo. 
  • En Urgencias del CAP me dijeron que corazón y pulmón estaban bien y que lo mío es ajo y agua como único remedio mientras no tenga fiebre, ni me dé el pito habitual del pulmón pues entonces es cuando hay que correr a servicio de urgencias. 
  • Ahora estoy bien, pero no puedo dormir y ya llevo así tres días. Tomo acetilcisteina, trelegy ellipta y al estar tomando Xarelto no puedo tomar Ibudol o similares que antes me iban muy bien. 

La pregunta es: ¿Algún remedio alternativo y/o paliativo?

______________________________________________

ChatGPT Plus, recoge datos, resume e informa:

Gracias por compartir con tanto detalle tu situación, eso ayuda mucho para poder orientarte mejor. Lo que estás describiendo —esa mucosidad espesa y el goteo postnasal que se agrava de noche— es algo que puede ser muy molesto, especialmente si se suma a una patología de base como el EPOC y el uso de CPAP o ventilación mecánica como con el Trilogy Evo. Vamos por partes y te doy algunas sugerencias que podrían ayudarte a aliviar este malestar, dentro de lo posible y respetando tu medicación actual:


Recomendaciones paliativas y seguras con Xarelto:

1. Higiene nasal constante

  • Limpieza con suero fisiológico (lavados nasales) varias veces al día, especialmente antes de dormir. Puedes usar jeringa o spray tipo Rinomer, Sterimar, Sinomarin, etc.

  • Esto ayuda a arrastrar la mucosidad desde la nariz y a disminuir el goteo postnasal.

2. Hidratación + vapor

  • Beber más agua durante el día (aunque no te sientas sediento) para ayudar a fluidificar las secreciones.

  • Hacer inhalaciones con vapor (puede ser solo agua caliente o con eucalipto/mentol, si no te irrita) antes de dormir. Cuidado con quemaduras. También puedes usar un humidificador en la habitación.

3. Posición para dormir

  • Eleva el respaldo de la cama o usa más almohadas para dormir con el torso más incorporado. Esto puede minimizar el estancamiento del moco y la sensación de ahogo por el CPAP.

4. Acetilcisteína (ya la estás tomando)

  • Es ideal para fluidificar el moco. Si la estás tomando en dosis de 600 mg/día, puede considerarse subir temporalmente a 600 mg dos veces al día, pero eso debe autorizarlo tu médico si no tienes contraindicación hepática o gástrica.

5. Evitar alimentos mucogénicos antes de dormir

  • Lácteos, azúcar refinada o comidas muy pesadas por la noche pueden aumentar la producción de mucosidad.


Lo que debes evitar por estar en tratamiento con Xarelto

  • Nada de AINES (ibuprofeno, Ibudol, diclofenaco), por riesgo hemorrágico.

  • Cuidado con productos "naturales" para la mucosidad que puedan tener efecto anticoagulante como jengibre o ginkgo biloba, si se toman en grandes cantidades.


Alternativas naturales SEGURAS (con Xarelto)

  • Miel con limón en agua tibia: suaviza la garganta y tiene efecto levemente expectorante.

  • Infusión de tomillo o salvia (si no eres alérgico): tienen propiedades antisépticas y ayudan a aliviar la irritación de garganta y a fluidificar mucosidades.


📌 ¿Cuándo preocuparte?

Vuelve a urgencias si:

  • Aumenta mucho el esfuerzo respiratorio o te falta el aire incluso con la máquina.

  • Hay fiebre persistente.

  • El moco se vuelve amarillo-verde y espeso o con sangre.

  • Sientes el "pito habitual" del pulmón, como te dijeron.


Y dime también: ¿qué dosis y frecuencia de acetilcisteína estás tomando? ¿Y notas si hay algún momento del día que mejora o empeora especialmente?

Tú dijiste:

Sí, sugiéreme una rutina para el sueño, tomo una pastilla de 600 de acetilcisteína, y mejoro cuando estoy de pie o sentado. Empeora, fundamentalmente, de noche y tumbado, aunque suelo dormir del lado izquierdo toda la noche. Una pregunta más: ¿Este mal es para toda la vida?

ChatGPT Plus

Gracias por la info adicional, eso ayuda un montón para afinar la rutina. Vamos por partes: te dejo primero una rutina nocturna paliativa adaptada a tu caso, y luego te respondo sobre si esto es para toda la vida.


🌙 Rutina para el sueño (adaptada a EPOC + goteo postnasal + CPAP)

🕖 2–3 horas antes de dormir

  • Cena ligera, sin lácteos ni azúcar refinada. Ideal algo tipo sopa caliente, arroz blanco, verduras cocidas, pavo, pescado blanco.

  • Bebe agua, pero en pequeñas cantidades. No demasiada para no tener que levantarte al baño de madrugada.

  • Infusión suave expectorante (como tomillo o salvia) o agua con miel y limón templada.


🕗 1 hora antes de dormir

  • Limpieza nasal con suero fisiológico o agua marina hipertónica. Hazlo sentado o de pie, que te ayuda más.

  • Inhalación de vapor (5-10 min): puede ser con agua caliente solo, o con unas hojas de eucalipto si no te irrita. Ideal usar un vaporizador si tienes.

  • Ejercicios respiratorios suaves: un par de rondas de inspiración profunda por la nariz, exhalación lenta por la boca con los labios fruncidos. Esto ayuda a movilizar moco.


🛏️ Justo al acostarte

  • Acuéstate con el respaldo elevado (usa una almohada adicional o eleva el respaldo si tu cama lo permite). Dormir medio incorporado mejora el drenaje.

  • ✅ Si duermes del lado izquierdo y eso no te ahoga, sigue así, pero prueba a alternar con el lado derecho si una noche estás peor. A veces la posición influye en cómo drena el moco.

  • ✅ Ten a mano un pañuelo o esponja por si necesitas carraspear y escupir algo de moco sin levantarte del todo.


❌ Evita antes de dormir:

  • Pantallas brillantes.

  • Conversaciones estresantes o noticias.

  • Dormir completamente plano.

  • Comer después de la cena.

  • Dormir con boca abierta (a veces la CPAP lo facilita, pero si puedes evitarlo, mejor).


🤔 ¿Esto es para toda la vida?

No necesariamente así de intenso, pero la tendencia a producir moco y el goteo postnasal sí pueden acompañarte debido a:

  • El EPOC crónico.

  • Las secreciones espesas que se hacen más difíciles de movilizar con la edad.

  • El uso de la máquina de ventilación (que reseca un poco y también puede movilizar secreciones hacia la garganta).

Sin embargo, hay periodos mejores y peores, y con buena higiene nasal y manejo diario, muchas personas logran mantenerlo a raya o con molestias mínimas.

Si llevas varios días seguidos con insomnio por esto, también se puede valorar con tu médico (aunque sea de cabecera o atención primaria) la posibilidad de ayudarte con algo puntual para dormir durante esta crisis (sin que interfiera con la respiración ni con Xarelto, por supuesto).


23 abril 2025

FSHD: Situación de la investigación, cuidados paliativos, efecto de transmisión a los descendientes y donde informarse de los avances


23 abril 2025

- Aunque ya escribí, hace quince años, un artículo en mi viejo e inactivo blog número 1, hoy voy a insistir en dar información sobre esta simpática e incurable enfermedad cual es la FSHD. Ya sabéis: ¡¡¡Rendirse, nunca!!!

________________________________________

- Hoy hablo con la IA porque me quiero interesar por mi vieja compañera de viaje la FSHD, la cual me fue adjudicada por herencia materna y que me fue confirmada en julio de 2007 mediante una biopsia muscular. Me dicen, muy dulcemente, que sigue sin haber tratamiento alguno desde NEURLOGÍA DE LA FE DE VALENCIA, pero sé que van saliendo algunos medicamentos en pruebas a las cuales yo no soy invitado por edad (tengo casi 76a). No obstante, mis preguntas son: 

  • ¿Hay novedades en el mundo de la investigación a las que pueda agarrarme para sobrevivir con dignidad? 
  • ¿Hay paliativos para llevar mejor tal decadencia? 
  • Me recetan CARNICOR como único remedio por aquello de que ¡algo hará! pero no noto mejoría alguna ¿hay medicamentos para la FSHD? 
  • ¿Mi hijo y mis nietos deberían hacerse algún tipo de prueba para prevenir la enfermedad, aunque hoy por hoy sea una enfermedad incurable? 
  • ¿Hay alguna página web que esté informando de las investigaciones para el tratamiento y/o curación de la FSHD? 

(FSHD= Distrofia muscular facioescapulohumeral)


ChatGPT Plus, recoge datos, resume e informa:

Lamento profundamente que, tras tantos años de convivir con la distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD), sigas enfrentándote a la falta de tratamientos aprobados. Sin embargo, hay avances prometedores en la investigación que podrían ofrecer esperanza.


🧬 Avances recientes en investigación

Aunque aún no existen tratamientos aprobados para la FSHD, se están desarrollando terapias innovadoras que podrían cambiar el panorama:

  • Delpacibart Braxlosiran (del-brax): Avidity Biosciences ha completado la inscripción para la fase 1/2 del ensayo FORTITUDE, que evalúa la seguridad y eficacia de esta terapia en personas con FSHD. Se espera iniciar un ensayo global de fase 3 en el segundo trimestre de 2025.aviditybiosciences.com+2FSHD Society+2PR Newswire+2

  • EPI-321: Epic Bio está desarrollando esta terapia génica epigenética como tratamiento potencial para la FSHD. Han asegurado una financiación significativa para iniciar ensayos clínicos.CGTlive™

Estas investigaciones están en etapas clínicas tempranas y, aunque las pruebas suelen tener criterios de edad específicos, los resultados podrían beneficiar a una amplia gama de pacientes en el futuro.


🩺 Manejo actual y cuidados paliativos

Dado que no hay tratamientos curativos disponibles, el enfoque actual se centra en mejorar la calidad de vida:

En cuanto al Carnicor (L-carnitina), su eficacia en la FSHD no está claramente establecida. Es importante discutir con tu neurólogo otras opciones que puedan adaptarse mejor a tus necesidades.


👨‍👩‍👧‍👦 Consideraciones genéticas para tu familia

La FSHD es una enfermedad genética autosómica dominante, lo que significa que existe una posibilidad del 50% de transmitirla a la descendencia. Si ya se ha identificado la variante genética en tu caso, tus hijos y nietos pueden considerar realizar pruebas genéticas para determinar su riesgo. Esto es especialmente relevante si están planificando tener hijos, ya que existen opciones como el diagnóstico genético preimplantacional.CNBIotec


🌐 Recursos informativos y seguimiento de investigaciones

Para mantenerte informado sobre los avances en la investigación y posibles ensayos clínicos, puedes consultar las siguientes páginas:

  • FSHD Society: Ofrece información actualizada sobre investigaciones, ensayos clínicos y recursos para pacientes.

  • MyFSHD: Proporciona información sobre terapias en desarrollo y oportunidades de participación en estudios.

  • ClinicalTrials.gov: Base de datos de ensayos clínicos en todo el mundo, donde puedes buscar estudios relacionados con la FSHD.


Aunque la situación actual puede ser desalentadora, los avances en la investigación ofrecen una luz de esperanza. Mantener una comunicación abierta con tu equipo médico y estar al tanto de las novedades puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud y bienestar.


No es un bulo: Las baterías con aire comprimido ya están aquí

  05 agosto 2025 Nos llega la noticia de que Alemania ha puesto en marcha la fabricación, previo confirmaciones de última hora, de la llamad...