26 marzo 2025

La IA ya está aquí y tendrá un importante impacto en el PIB de los paises


26 marzo 2025

- La IA ya está aquí y al igual que otros grandes avances tecnológicos, científicos y de la investigación deberá luchar contra su mal uso como le sucedió a la pólvora o a la energía nuclear.

- Dejaré aquí un artículo que nos habla de cuál es el futuro que le espera al mundo global con la llegada de la IA.
______________________________________________

El CEO de Mistral, la startup de IA más importante de Europa: "Tendrá un impacto de dos dígitos en el PIB de los países"

Shubhangi Goel,| Traducido por: Daniel Alonso Viña
25/3/2025

Arthur Mensch ha asegurado que todos los países deberían establecer su propia infraestructura de inteligencia artificial (IA) ante el cambio económico masivo que, en su opinión, se avecina.

Mensch, que cofundó Mistral en 2023, ha participado en el episodio centrado en la IA soberana junto a s en los próximos años”, ha afirmado Mensch, CEO de la startup francesa de IA Mistral, en un episodio del pódcast de A16z publicado hace unos días.

Mensch ha advertido que los países que no desarrollen sus propios sistemas de IA corren el riesgo de que el dinero fluya hacia otros territorios.

Ha comparado la IA con la llegada de la electricidad: “Hace 100 años, si no estabas construyendo fábricas eléctricas, te estabas preparando para comprársela a tus vecinos, lo cual, al final, no es lo ideal porque crea ciertas dependencias”.

El CEO ha añadido que la IA también difiere de la electricidad en aspectos clave. Se trata de una tecnología que produce contenido y que puede transmitir los valores y la cultura de un país, por lo que, según ha explicado, requiere una implicación mayor que la electricidad.

Mensch, que cofundó Mistral en 2023, ha participado en el episodio centrado en la IA soberana junto con Jensen Huang, CEO de Nvidia.

Ambos han coincidido en que todos los países deben definir una estrategia nacional de inteligencia artificial y construir sus propias capacidades en este ámbito, ya que la tecnología tendrá un uso generalizado, también en servicios públicos, agricultura y defensa.

Huang ya ha expresado opiniones similares, incluso directamente ante responsables políticos.

Mistral, fundada por exempleados de DeepMind y Meta, desarrolla modelos lingüísticos de gran tamaño y ha lanzado un chatbot de IA generativa llamado Le Chat. Compite directamente con OpenAI, Anthropic y DeepSeek, y afirma que sus modelos pueden funcionar mucho más rápido que los de sus rivales.

Considerada una de las startups más valiosas de Europa, Mistral fue valorada por última vez en 6.200 millones de dólares (5.740 millones de euros) en una ronda de financiación cerrada en junio, en la que participaron General Capital, Lightspeed y Andreessen Horowitz.

En enero, Mensch anunció que planea sacar la empresa a bolsa en lugar de venderla.

Mensch también se ha mostrado firme defensor del carácter abierto de los modelos lingüísticos de gran tamaño, y ha reiterado su postura durante el pódcast. Los partidarios del código abierto sostienen que permite un desarrollo tecnológico más rápido y democrático, ya que cualquiera puede modificar y redistribuir el código.

En cambio, los defensores de los modelos cerrados, como OpenAI, alegan que estos son más seguros porque el código permanece privado.

“Entre 2010 y 2020 se produjo una aceleración del progreso porque cada laboratorio trabajaba sobre lo que otros ya habían creado, y eso es algo que prácticamente desapareció con los primeros modelos lingüísticos de OpenAI, en particular”, ha señalado. “Volver a poner en marcha ese círculo virtuoso del código abierto, en el que ‘yo aporto algo y otro laboratorio aporta otra cosa y a partir de ahí vamos iterando’, es la razón por la que creamos Mistral”.

El mes pasado, Mensch afirmó que el nuevo modelo de la startup china DeepSeek ha supuesto un impulso para el mundo del código abierto.

25 marzo 2025

¿Cuánto puedes donar a tus nietos sin tenerlo que declarar?


25 marzo 2025 

- ¿Cuánto dinero puedo darles a mis nietos o a cualquier otra persona como un regalo sin tener que declararlo como donación en España?

ChatGPT Plus, recopila información, resume e informa: 

​En España, cualquier entrega de dinero o bienes a título gratuito se considera una donación y está sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin importar la cantidad. No existe un mínimo exento; incluso una pequeña suma se considera donación y debe declararse. 

Sin embargo, la Agencia Tributaria presta especial atención a ciertos movimientos financieros:
  • Ingresos en efectivo superiores a 3.000 euros: Las entidades bancarias están obligadas a informar a Hacienda sobre estos movimientos.
  • Transferencias bancarias de 10.000 euros o más: También deben ser notificadas a Hacienda. ​
Es importante destacar que, aunque las donaciones de cualquier cuantía deben declararse, en la práctica, Hacienda no suele investigar pequeñas entregas de dinero o regalos de escaso valor. No obstante, la falta de declaración de una donación puede conllevar sanciones que oscilan entre 600 euros y el 50% del valor de la donación no declarada. ​

Además, el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está cedido a las comunidades autónomas, por lo que las reducciones y bonificaciones aplicables pueden variar según la región. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, las donaciones entre padres e hijos pueden beneficiarse de una bonificación del 99% en la cuota del impuesto. ​

En resumen, aunque cualquier cantidad dada como regalo se considera una donación y debe declararse, las pequeñas sumas suelen pasar desapercibidas para Hacienda. Sin embargo, es recomendable cumplir con las obligaciones fiscales para evitar posibles sanciones.​

Repregunté: ¿En la Comunidad Valenciana es lo mismo?

ChatGPT Plus responde:

​En la Comunidad Valenciana, desde el 28 de mayo de 2023, se aplica una bonificación del 99% en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para las transmisiones entre parientes directos, como hijos, padres y cónyuges (grupos I y II). Esto significa que, aunque cualquier donación debe declararse y está sujeta al impuesto correspondiente, en la práctica, solo se pagará el 1% de la cuota tributaria en estos casos.​

Es importante destacar que, aunque la bonificación reduce significativamente la carga fiscal, la obligación de declarar la donación sigue vigente. La falta de declaración puede conllevar sanciones. Además, las entidades bancarias están obligadas a informar a Hacienda sobre ciertos movimientos financieros, como ingresos en efectivo superiores a 3.000 euros y transferencias bancarias de 10.000 euros o más.​

Por lo tanto, aunque la bonificación en la Comunidad Valenciana minimiza el impuesto a pagar en donaciones entre parientes directos, es esencial cumplir con las obligaciones fiscales y declarar cualquier donación para evitar posibles sanciones.

24 marzo 2025

Coches oficiales y número total de políticos en España, Francia y Alemania.


24 marzo 2025

Tenía curiosidad en saberlo y de paso corroborar o quizás destruir, algunos bulos y por eso le pregunté a la IA.

24 marzo 2025 - Quería saber cuántos políticos hay en España y cuantos coches oficiales. También me gustaría saber la misma cifra en Francia y también en Alemania

ChatGPT Plus, recoge información, resume e informa:


​Determinar el número exacto de políticos en España, Francia y Alemania es complejo debido a las diferentes estructuras gubernamentales y niveles administrativos en cada país. Sin embargo, se pueden proporcionar estimaciones basadas en la composición de sus principales instituciones políticas.​

España:

Congreso de los Diputados: 350 miembros.​
Senado: 266 senadores.​

Parlamentos autonómicos: Alrededor de 1.200 diputados en total, considerando las 17 comunidades autónomas.​

Corporaciones locales: Más de 67.000 concejales en los aproximadamente 8.000 municipios del país.​

En cuanto a los coches oficiales, según datos del Registro de Vehículos del Sector Público Estatal, la flota está compuesta por 36.512 vehículos, de los cuales 30.526 son de propiedad pública y 2.591 han sido adquiridos mediante contratos de renting o leasing. 

Francia:

Asamblea Nacional: 577 diputados.​
Senado: 348 senadores.​

Consejos regionales y departamentales: Francia cuenta con 18 regiones y 101 departamentos, cada uno con su propio consejo, sumando varios miles de representantes locales.​

Municipios: Más de 500.000 concejales en aproximadamente 35.000 municipios.​

Respecto a los coches oficiales, se estima que Francia cuenta con alrededor de 65.000 a 72.000 vehículos destinados a uso oficial. ​

Alemania:

Bundestag (Parlamento Federal): 736 miembros.​
Bundesrat (Consejo Federal): 69 representantes de los estados federados.​

Parlamentos estatales (Länder): 16 estados federados con sus propios parlamentos, sumando varios cientos de diputados.​

Municipios: Decenas de miles de concejales en más de 10.000 municipios.​

En cuanto a los coches oficiales, Alemania dispone de aproximadamente 55.000 vehículos destinados a uso gubernamental y administrativo. ​

Es importante destacar que estas cifras son aproximadas y pueden variar según las fuentes y las definiciones específicas de cada categoría.​


23 marzo 2025

Euro Digital: De momento nada es verdad, ni es mentira, todo son especulaciones



23 marzo 2025 

- Noto una gran preocupación de la gente en general, alertada y alentada por los agoreros de siempre, sobre la entrada en vigor del "Euro Digital" que si no recuerdo mal la CE lo quiere implantar a partir de Octubre/2025. Según los más agoreros eso permitirá al Estado o al Poder Fáctico de siempre quedarse con nuestro dinero cuando lo consideren oportuno y hasta conseguirán impedir que gastemos en un buen vino si tenemos alguna enfermedad grave. Se dice que quieren saber en que gastamos el dinero y hasta prohibir inversiones que no les convenga al Poder, tendremos una fuerte pérdida de privacidad y se dice, también, que hasta el dinero en efectivo quedará abolido. ¿Qué hay de todo esto?

ChatGPT Plus, recopila información, resume e informa: 

​El euro digital es una iniciativa del Banco Central Europeo (BCE) para crear una versión electrónica del euro que complemente al efectivo físico. Recientemente, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, anunció que se espera su lanzamiento para octubre de 2025, adelantándose a la fecha inicialmente prevista de 2027. 

Este proyecto ha generado diversas preocupaciones entre la población, especialmente en relación con la privacidad y el control estatal sobre las finanzas personales. A continuación, se abordan algunas de las inquietudes más comunes:​

Privacidad y control de gastos

Una de las principales inquietudes es que el euro digital podría permitir a las autoridades monitorear y restringir en qué se gasta el dinero, afectando la privacidad de los ciudadanos. Aunque el BCE ha asegurado que la privacidad estará garantizada, existen dudas sobre cómo se implementará esta protección en la práctica. Por ejemplo, en 2022, Lagarde afirmó que "el anonimato total, como el que ofrece el efectivo, no es una opción viable" para la nueva moneda digital. 

Eliminación del dinero en efectivo

Otra preocupación es la posibilidad de que el euro digital sustituya al dinero en efectivo, eliminando una forma de pago que garantiza el anonimato y la autonomía financiera. Aunque el BCE sostiene que el euro digital será un complemento y no un sustituto del efectivo, algunos temen que, a largo plazo, el efectivo pueda desaparecer, limitando las opciones de pago disponibles. Diario AS

Seguridad y control estatal

La centralización del euro digital podría facilitar al Estado o a otras entidades el acceso y control sobre los fondos de los ciudadanos. Esto suscita temores de que, en situaciones específicas, las autoridades puedan congelar cuentas o imponer restricciones sobre el uso del dinero, afectando la autonomía financiera individual. ​Adelante España

Brecha digital y exclusión financiera

La implementación de una moneda digital podría afectar a aquellos que no están familiarizados con las tecnologías digitales, como personas mayores o comunidades con acceso limitado a internet, aumentando la brecha digital y la exclusión financiera. El Diario de Huesca

En resumen, aunque el euro digital busca modernizar y complementar los métodos de pago actuales, es fundamental abordar cuidadosamente las preocupaciones relacionadas con la privacidad, el control estatal, la seguridad y la inclusión financiera para garantizar que esta innovación beneficie a toda la sociedad sin comprometer derechos fundamentales.​

Repregunté:

O sea que, de momento, todo son rumores y no hay una verdad cierta de lo que va a suceder con el Euro Digital ¿Verdad?

ChatGPT Plus, contesta:

Exactamente, de momento hay muchas especulaciones y preocupaciones, pero no hay certezas absolutas sobre cómo se implementará el euro digital ni cuáles serán sus implicaciones reales.

El BCE ha dicho que no sustituirá al efectivo, sino que lo complementará, y que garantizará la privacidad, aunque con ciertas limitaciones. Sin embargo, la desconfianza surge porque todavía faltan detalles concretos sobre el funcionamiento final y las posibles regulaciones que lo rodearán.

Así que, por ahora, la situación es más un debate sobre posibilidades que una realidad definida.

22 marzo 2025

¿Congelar el pan lo hace insaludable?


22 marzo 2025

- Quería oírlo, pero mucho mejor leerlo, sí, la pregunta que se muestra en el título de este artículo es algo que lleva muchos años preocupándome, pero hoy encontré un texto experto que me da mucha información sobre el asunto:
______________________________________________

El aviso de una doctora a quienes congelan el pan: "Los carbohidratos van a convertirse en fibra prebiótica"


iStock


20minutos
14/2/2025

El pan es uno de los complementos que casi nunca falta en las mesas en España. Se puede tomar para desayunar, una tostada con aguacate o con un poco de aceite de oliva y algo de proteína, puede ser una estupenda manera de empezar el día, pero también puede tomarse acompañando la comida y la cena, o en forma de bocadillo a la hora de la merienda.

Comprar pan es muy habitual en muchas casas, ir a la tienda a por él y no ser capaz de resistir la tentación de coger un pellizco en el camino a casa es una experiencia común en todos los hogares donde es común tomar pan. También puede suceder que ese pedazo de pan sea todo lo que nos apetezca tomar, una lástima porque como más rico está el pan es del día. Que se estropee y haya que tirarlo es una pena, una manera de malgastarlo que no debería ser nuestra primera opción, porque siempre podemos congelarlo para comerlo en otra ocasión. Un proceso que puede cambiar los alimentos, aunque no siempre seamos conscientes de ello, y en el caso del pan también sucede así.

Los efectos que tiene congelar el pan

Congelar el pan para evitar que sea necesario tirarlo porque no se puede comer es una estupenda manera de conservarlo, también una buena forma de tener siempre pan a mano si en alguna ocasión no podemos comprarlo. Sin embargo, conviene saber qué cambios experimenta el pan cuando hacemos esto, algo de lo que ha querido hablar la doctora Karen Alarcón Fuentes, gastroenteróloga y endocopista, en su cuenta de Instagram, al compartir un vídeo en el que habla sobre este tema.

"Si tú congelas el pan y luego sacas una rebanada para calentarla, ya sea en la sartén o en el tostador, gran parte del carbohidrato del pan va a convertirse en fibra prebiótica”, explica la experta en su vídeo. Esto, que puede parecer algo banal, en realidad puede tener grandes beneficios para la salud intestinal y para la salud en general. “No solo beneficia tu microbiota, sino que también va a regular tu glucosa en sangre”.

Destaca la importancia de que el pan sea de calidad, siempre mejor si está elaborado con masa madre, pero también la importancia que tiene calentar el pan, porque “El almidón por efecto del calor se digiere mejor, así que seguramente tendrás menos molestias de distensión abdominal y gases”, lo que hace que sea más fácil de digerir y, sobre todo, facilitando las cosas para las personas que sufren de sensibilidad digestiva.

21 marzo 2025

Auriculares Bluetooth: ¿Son perjudiciales para la salud?


21 marzo 2025 

- Uso lo menos posible los auriculares inalámbricos, los de tipo bluetooth y hasta los que van con cable. Oigo decir que los auriculares que reciben la señal a través de bluetooth son muy perjudiciales pues está demostrado que el electromagnetismo nos destruye el cerebro, pero y el resto, es decir, los que son inalámbricos y los que van con cable ¿son o no son perjudiciales para la salud? Por otra parte, ¿es cierto que también los que reciben el audio por medio del bluetooth son los más perjudiciales?

ChatGPT Plus recopila información, resume e informa:

El tema de los efectos de los auriculares en la salud, especialmente los inalámbricos por Bluetooth, es debatido. Vamos por partes:

1. Auriculares Bluetooth y Electromagnetismo

Los auriculares Bluetooth emiten radiación de radiofrecuencia (RF), la misma que usan los teléfonos móviles y el Wi-Fi. Sin embargo, la cantidad de radiación que emiten es significativamente menor que la de un teléfono celular porque la potencia de transmisión es muy baja (normalmente entre 1 y 100 mW). Hasta ahora, no hay evidencia científica concluyente que demuestre que estos niveles de radiación sean perjudiciales para el cerebro o la salud en general.

La OMS y organismos como la FDA (EE.UU.) y la ICNIRP (Comisión Internacional de Protección contra Radiaciones No Ionizantes) consideran que la radiación de los dispositivos Bluetooth es segura dentro de los límites establecidos.

2. Auriculares Inalámbricos vs. Auriculares con Cable
  • Auriculares Bluetooth: Emiten ondas electromagnéticas, pero en niveles bajos.
  • Auriculares inalámbricos (pero no Bluetooth, como los de radiofrecuencia o infrarrojos): También emiten ondas, aunque las tecnologías varían.
  • Auriculares con cable: No emiten radiación electromagnética activa, pero algunos argumentan que los cables pueden actuar como antenas y captar señales externas (aunque esto no es un problema probado en la práctica).

3. ¿Cuál es el más perjudicial?

Si la preocupación es la radiación electromagnética, los auriculares con cable serían la opción más segura porque no emiten ninguna señal activa. Sin embargo, los niveles de radiación de los auriculares Bluetooth son mucho más bajos que los de un celular y no hay pruebas de que causen daños.

4. Otras preocupaciones de salud

Más allá de la radiación, lo que sí está comprobado es que el volumen alto y el uso prolongado de auriculares pueden causar daños auditivos irreversibles (pérdida de audición inducida por ruido). Además, algunos auriculares pueden generar incomodidad o presión en los oídos con el tiempo.

Conclusión

Si te preocupa la radiación, los auriculares con cable son la opción más segura. Sin embargo, los auriculares Bluetooth tienen niveles de radiación bajos y no hay evidencia de que sean peligrosos. Lo más importante para la salud auditiva es no escuchar música a volúmenes excesivos y dar descanso a los oídos.

20 marzo 2025

ALARMA (otra): El aumento del nivel del mar preocupa a la NASA


20 marzo 2025

- Me preocupa que a los chicos en edad de estudiar el bachiller les preocupe poco o nada el desesperante, lento, pero implacable deterioro del medio ambiente en nuestro Planeta. Tanto se habla de él (del medio ambiente), que los chicos han llegado a normalizar la situación, es decir, no tienen nada de qué preocuparse, "lo que sucede es normal, natural e irreversible, por tanto, vivamos y dejadnos vivir", ese parece ser el grito oculto de esta multitud inconforme que cada vez se manifiesta con mayor agresividad, indiferencia por los ideales y escaso sentido del valor político de la vida social, laboral e intelectual. 

- No obstante, cuando sales del ambiente de los del bachiller, te das cuenta de que la mayoría de la gente que circula al alcance de una charla piensa exactamente igual, es como si viviéramos todos en otro planeta y viéramos que se está quemando, pero como está muy lejos no nos importa.

- Bueno, dicho esto (puro desahogo), dejo aquí un artículo sobre la preocupación que manifiesta la NASA por el imparable aumento del nivel del mar:
________________________________________________

La NASA, preocupada ante el aumento del nivel del mar en todo el mundo: es tres veces mayor del esperado


Enrique Luque de Gregorio
18 marzo 2025 19:05

Al pensar en la NASA, es inevitable que a todo el mundo le venga a la cabeza la exploración espacial, los cohetes y el cosmos. No obstante, esta también se encarga de llevar a cabo todo tipo de investigaciones, aquí en la Tierra. Algunas de ellas, eso sí, no invitan demasiado al optimismo, según lo revelado por la agencia norteamericana en un nuevo informe dado a conocer.

Al parecer, el aumento del nivel del mar en todo el mundo continúa imparable. En concreto, la NASA asegura que este es tres veces mayor de lo que se esperaba. Y teniendo en cuenta que ya se contaba con que los océanos creciesen, los resultados no pueden definirse de otra forma que preocupantes. También se han dado a conocer las principales causas de este fenómeno.

El nivel del mar sigue creciendo, dice la NASA

La NASA no trae buenas noticias para la Tierra. Y en esta ocasión no se trata de ningún meteorito que amenace con impactar contra su superficie procedente del espacio exterior. El problema, de hecho, está aquí. Concretamente, en los océanos que forman una gran parte de la superficie del planeta. Según una última publicación, en 2024 el nivel del mar creció tres veces más de lo esperado.

Yendo a los detalles del asunto, la agencia espacial ha detectado un incremento global de 0,59 centímetros en un solo año, superando en un 37% la proyección inicial de 0,43 centímetros. Unas conclusiones que, como no podría ser de otra forma, parecen haber puesto en alerta a la comunidad científica. Lo primero que han hecho los expertos, además, ha sido apuntar a la causa.

Principalmente, al cambio climático. Los especialistas de la NASA no tienen reparos en asegurar que este crecimiento del nivel del mal tiene su origen en el calentamiento global. De hecho, ahora se preguntan si este no podría estar también avanzando más rápido de lo que se venía pensando hasta el momento. Las temperaturas podrían estar acelerando la pérdida de hielo en los glaciares.

Pero esta no es la única explicación que se da al asunto, y desde la NASA apuntan igualmente a la expansión térmica de los océanos. ¿Qué quiere decir esto? Pues que a medida que el agua se calienta, su volumen se expande. No es nuevo, ya que este proceso ha sido identificado como uno de los mayores impulsores del incremento del nivel del mar en las últimas décadas.

Un problema para todos los rincones del mundo

Aunque es fácil imaginar qué pasaría si el nivel del mar continuase creciendo sin control, los expertos tienen claro que su primer impacto llegaría en forma de inundaciones cada vez más frecuentes, sobre todo en ciudades costeras. Por no hablar de que no tardarían en perderse muchas zonas habitables del planeta, con todo lo que eso conllevaría, claro.

Para mitigar el impacto del aumento del nivel del mar, los expertos recomiendan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aunque tampoco descartan medidas más desesperadas, como por ejemplo construir barreras contra inundaciones.

Una Sanidad Pública en caída libre. Hoy: El Alzhéimer

18 septiembre 2025   Una Sanidad Pública en caída libre - La debilidad estructural de nuestra Sanidad Pública se ha convertido en una eviden...