17 marzo 2025

Higado graso: ¿Qué es y cómo tratarlo?


17 marzo 2025

- Los que sufrimos eternamente de tener un hígado brillante ante las pruebas de imagen, y graso para la gente de a pie, vivimos una vida llena de reproches por todo aquel que bien te quiere y ya no voy a contar aquí de qué tipo, calidad y cantidad de reproches se tratan porque son presumibles y comparables con aquello que te pregunta siempre tu médico: ¿A ti que es lo que te gusta? y el médico hace esa pregunta para poder darte siempre la misma respuesta ... ¡¡¡para prohibírtelo!!!

- Bien, a todo esto, decidí preguntarle a la IA que opinaba sobre el asunto:
_____________________________________________

17 marzo 2025 

Pregunté a la IA de Grok y esta recogió información y me dio este informe:

- ¿Qué es malo para el hígado graso? es decir, para un hígado moderadamente graso


Para un hígado moderadamente graso (una condición conocida como esteatosis hepática), hay ciertos hábitos, alimentos y factores que pueden empeorar el problema. El hígado graso ocurre cuando se acumula exceso de grasa en las células hepáticas, y aunque en una etapa moderada no siempre presenta síntomas graves, es importante cuidarlo para evitar que progrese a inflamación (esteatohepatitis) o daño más severo como cirrosis. 

Aquí tienes lo que generalmente se considera "malo" para esta condición:

  1. Alcohol: El consumo de alcohol, incluso en cantidades moderadas, puede sobrecargar el hígado y empeorar la acumulación de grasa. Es mejor evitarlo por completo.
  2. Azúcares refinados y carbohidratos procesados: Alimentos como dulces, refrescos, pan blanco, pasteles o comida chatarra son ricos en azúcares simples y harinas refinadas, lo que aumenta los niveles de grasa en el hígado al convertirse en triglicéridos.
  3. Grasas saturadas y trans: Comer alimentos altos en grasas poco saludables, como frituras, manteca, margarina, carnes procesadas (salchichas, tocino) o comida rápida, puede agravar la acumulación de grasa y la inflamación.
  4. Exceso de calorías: Consumir más calorías de las que quemas contribuye al sobrepeso u obesidad, factores clave en el hígado graso. Esto incluye comer porciones grandes o picar constantemente.
  5. Sedentarismo: La falta de ejercicio dificulta que el cuerpo metabolice las grasas adecuadamente, permitiendo que se acumulen en el hígado.
  6. Fructosa en exceso: Encontrada en jarabe de maíz de alta fructosa (presente en muchos productos procesados como bebidas azucaradas), la fructosa se metaboliza directamente en el hígado y puede aumentar la grasa hepática.
  7. Dietas yo-yo o ayunos extremos: Cambios drásticos en el peso o dietas restrictivas mal planificadas pueden estresar el hígado y empeorar la condición en lugar de mejorarla.

Qué puedes hacer para ayudar a tu hígado:
  1. Opta por una dieta rica en verduras, frutas frescas, grasas saludables (como aguacate, nueces o aceite de oliva) y proteínas magras.
  2. Reduce el consumo de azúcar y procesados.
  3. Haz ejercicio regularmente (al menos 30 minutos al día, 5 días a la semana).
  4. Mantén un peso saludable de forma gradual.

16 marzo 2025

Envejecer: ¿Eso qué es?


16 marzo 2025

Leí este artículo, me encantó y decidí traerlo hasta esta escondida página de intolerancias admitidas:
_____________________________________________

Interesante artículo de la política Argentina Sandra Pujol para hacernos reflexionar


*Si observamos con cuidado podemos detectar la aparición de una franja social que antes no existía: la gente que hoy tiene entre cincuenta y ochenta años. *

*A este grupo pertenece una generación que ha echado fuera del idioma la palabra «envejecer», porque sencillamente no tiene entre sus planes actuales la posibilidad de hacerlo. *

*Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento, de la «adolescencia», que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del S. XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos, que no sabían hasta entonces dónde meterse, ni cómo vestirse. *

*Este nuevo grupo humano que hoy ronda los cincuenta, sesenta, setenta e incluso ochenta ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. *

*Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura latinoamericana le dio durante décadas al concepto del trabajo. *

*Lejos de las tristes oficinas, muchos de ellos buscaron y encontraron hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganan la vida con eso. *

*Supuestamente debe ser por esto que se sienten plenos; algunos ni sueñan con jubilarse. *

*Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad, crecen desde adentro. Disfrutan el ocio, porque después de años de trabajo, crianza de hijos, carencias, desvelos y sucesos fortuitos bien vale ver el mar con la mente. *

*Pero algunas cosas ya pueden darse por sabidas, por ejemplo, que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de «cincuenta, sesenta o setenta+»», hombres y mujeres, maneja la computadora como si lo hubiera hecho toda la vida. Se escriben, y se ven, con los hijos que están lejos y hasta se olvidan del viejo teléfono para contactar a sus amigos y les escriben un e-mail o un WhatsApp. *

*Hoy la gente de 50 60 o 70+, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La gente de 50, 60 y 70+ de hoy celebra el Sol cada mañana y sonríe para sí misma muy a menudo…hacen planes con su propia vida, no con la de los demás. Quizás por alguna razón secreta que sólo saben y sabrán los del siglo XXI. * La juventud se lleva por dentro.

La diferencia entre un niño y un adulto; simplemente es el precio de sus juguetes.

15 marzo 2025

¿No duermes bien?


15 marzo 2025

- Si no duermes bien o te cuesta muchísimo juntar entre cinco y ocho horas seguidas de sueño, dejo aquí un interesante artículo que nos da soluciones o, al menos, lo pretende, para que podamos conseguirlo.
___________________________________________

El mejor alimento con magnesio para mejorar el sueño de forma natural

 
La píldora contra el insomnio llena de grasas esenciales (Towfiqu Barbhuiya)

Paula Cerveró
10/3/2025

El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo, perjudicando su salud y bienestar. La dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido puede provocar fatiga, falta de concentración e incluso problemas más graves a largo plazo. Afortunadamente, existen formas naturales de mejorar la calidad del descanso, y una de ellas es a través de la alimentación. Un nutriente clave en este proceso es el magnesio, un mineral esencial que contribuye a la relajación muscular y al equilibrio del sistema nervioso.

Entre los alimentos ricos en magnesio, destaca un grupo que se ha convertido en un verdadero aliado contra el insomnio: los frutos secos. Según la Universidad de Harvard, este mineral interviene en más de 300 reacciones químicas del organismo, ayudando a regular funciones clave como la contracción muscular y la transmisión de señales nerviosas. Al incluir frutos secos en la dieta, se favorece la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño, lo que permite conciliar el descanso de manera más natural y efectiva.

Algunas de las mejores opciones para mejorar el sueño son almendras, nueces y avellanas, todas ellas con un alto contenido de magnesio. Además, estos frutos secos aportan grasas saludables, proteínas y fibra, lo que contribuye a mantener niveles estables de azúcar en la sangre durante la noche, evitando interrupciones en el descanso. También ayudan a reducir la ansiedad y el estrés, factores que suelen dificultar el sueño reparador, gracias a su contenido de omega-3 y otros nutrientes esenciales.

Incorporar frutos secos en la dieta es sencillo y beneficioso. Pueden añadirse a desayunos, ensaladas o como merienda antes de dormir. Consumidos con moderación, no solo favorecen un mejor descanso, sino que también ayudan a mejorar la salud cardiovascular y cerebral. Con sus múltiples propiedades, estos pequeños superalimentos se presentan como una opción accesible y natural para combatir el insomnio y mejorar el bienestar general.

El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo, perjudicando su salud y bienestar. La dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido puede provocar fatiga, falta de concentración e incluso problemas más graves a largo plazo. Afortunadamente, existen formas naturales de mejorar la calidad del descanso, y una de ellas es a través de la alimentación. Un nutriente clave en este proceso es el magnesio, un mineral esencial que contribuye a la relajación muscular y al equilibrio del sistema nervioso.

14 marzo 2025

Inimaginable: la ciencia y la investigación han creado la luz sólida


14 marzo 2025

- Admitir que la ciencia avanza de un modo descontrolado sería tanto como admitir que la luz se puede obtener en forma sólida, pues eso es lo que se acaba de conseguir por unos científicos italianos. ¿Qué repercusión tiene? Aún no se sabe, pero haberlo conseguido es algo, verdaderamente, inimaginable.
_________________________________________

Los científicos han creado luz sólida, un descubrimiento sin precedentes


Juan Antonio Pascual Estapé
14 mar. 2025 5:15h

La luz es una onda y, por tanto, no se puede "tocar", no es posible cogerla entre las manos. Pero gracias a la magia de la física cuántica, científicos del Consejo Nacional de Investigación (CNR) de Italia, han conseguido transformarla en luz sólida.

No es que ahora puedas coger un puñado de luz y metértelo en el bolsillo, pero casi. En realidad, lo que ha conseguido estos científicos es transformar la luz en un supersólido.

Se llama así a un estado de la materia que es al mismo tiempo sólido y líquido. Se puede tocar como un sólido, pero fluye como un líquido.

Así se convierte la luz en un supersólido

Los supersólidos son estados de la materia que ya se han conseguido en laboratorio, gracias a la física cuántica.

Según explica la revista NewScientist, los supersólidos se crean utilizando átomos que se enfrían a temperaturas cercanas al cero absoluto, es decir, 273,15 °C bajo cero.

Sin embargo, los científicos italianos del CRN utilizaron otro sistema. Cogieron un material superconductor, y lo iluminaron con un láser.

Los fotones que forman la luz reaccionan con los electrones del material semiconductor, creando cuasipartículas híbridas llamadas polaritones.

Esto ya de por sí es un avance importante, porque este sistema es mucho más sencillo que enfriar átomos a más de 200 °C bajo cero. Pero no es suficiente para generar luz sólida mediante la física cuántica.

La clave ha sido dar forma al material semiconductor, con un patrón de cresta. Este cambio de silueta afectó al comportamiento de los polaritones, que comenzaron a unirse entre sí para crear el supersólido a partir de la luz.

"Hemos transformado la luz en un sólido. Es bastante impresionante", reconoce Dimitrios Trypogeorgos, uno de los investigadores del CNR, sin inmutarse.

En una fase tan temprana, es difícil saber las implicaciones y aplicaciones de este descubrimiento. Aún no se sabe para qué puede servir la luz sólida, pero conseguir un nuevo estado de la luz es, sin duda, un gran descubrimiento que puede cambiar lo que conocemos sobre ella, y cómo usarla.


13 marzo 2025

El Euro Digital - ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Moneda única?


13 marzo 2025 

- Oigo hablar mucho de que Europa (la CE), ha decidido que a partir de octubre 2025 creará el "euro digital" (dinero de plástico incluido), moneda-e la cual será la única con que se podrán efectuar pagos y cobros dentro de la CE. ¿Qué hay de cierto en esas informaciones, hasta ahora, no oficiales?

ChatGPT Plus, busca, resume e informa:

El Banco Central Europeo (BCE) está avanzando en el desarrollo del euro digital, una forma electrónica de dinero emitida por el banco central que complementaría el efectivo físico. Según declaraciones recientes de Christine Lagarde, presidenta del BCE, la institución tiene como objetivo lanzar el euro digital en octubre de 2025, siempre que el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea completen el proceso legislativo necesario.

Es importante destacar que la introducción del euro digital no implicará la eliminación del dinero en efectivo. La Comisión Europea ha desmentido rumores sobre la supresión del efectivo y ha reiterado que no existe ninguna iniciativa para eliminarlo.

Además, aunque se están estableciendo límites a los pagos en efectivo para combatir actividades ilegales, como el blanqueo de capitales, el efectivo seguirá siendo una forma válida de pago en la Unión Europea.

Por lo tanto, a partir de octubre de 2025, el euro digital coexistirá con el dinero en efectivo, ofreciendo a los ciudadanos una opción adicional para realizar pagos de manera eficiente y segura.

12 marzo 2025

¿Cómo conseguir consumir cerveza para que sea saludable y beneficiosa?


12 marzo 2025

- Nuevamente voy a traer aquí a la cerveza, sí, se habla y se derrochan ríos de tinta sobre su bondad y/o maldad, pero hoy dejaré aquí un artículo que intenta aclararnos su realidad:
________________________________________

La cerveza podría ser beneficiosa solo si se consume de esta manera: descubre cómo sacarle provecho


Equipo Editorial
5/3/2025

La cerveza, esa bebida que ha acompañado a la humanidad durante milenios, guarda un secreto que pocos aprovechan: puede ser buena para tu salud, pero solo si la consumes de la manera correcta. Más allá de su fama como placer social, la ciencia ha descubierto que, bajo ciertas condiciones, la cerveza ofrece beneficios sorprendentes: desde proteger tu corazón hasta fortalecer tus huesos y mejorar tu digestión.

Sin embargo, el truco está en cómo la bebes, porque un paso en falso puede convertirla en un riesgo. Aquí te explicamos cómo disfrutar de la cerveza para que sea una aliada de tu bienestar, qué dice la ciencia detrás de sus virtudes y por qué la forma importa más que la cantidad.

La cerveza: un tesoro líquido con potencial oculto

Con una historia que se remonta más de 7,000 años, la cerveza es una mezcla simple pero poderosa de agua, cebada malteada, lúpulo y levadura. Según el Journal of Agricultural and Food Chemistry (2022), está repleta de polifenoles antioxidantes, vitaminas del complejo B (como B6 y niacina), y silicio, un mineral esencial para la salud ósea.

Pero estos nutrientes no se traducen en beneficios automáticamente: la clave está en un consumo estratégico y moderado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define «moderación» como hasta 330 ml (una lata) al día para mujeres y 660 ml (dos latas) para hombres, preferiblemente con bajo contenido alcohólico y acompañado de buenos hábitos.

Cómo consumir cerveza para que sea beneficiosa

1. La moderación es tu aliada

Todo se reduce a la dosis. Un estudio en el American Journal of Clinical Nutrition (2020, DOI: 10.1093/ajcn/nqaa097) encontró que tomar una cerveza al día (5% de alcohol) puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en un 25% en hombres sanos, gracias a los polifenoles que elevan el colesterol HDL («bueno»). Si te pasas, el alcohol anula estos efectos y aumenta el riesgo de hipertensión y daño hepático.

2. Prefiere cervezas ricas en lúpulo o artesanales

No todas las cervezas son iguales. Las variedades artesanales o con alto contenido de lúpulo, como las IPA, contienen más xantohumol, un antioxidante con propiedades antiinflamatorias, según Food Chemistry (2021, DOI: 10.1016/j.foodchem.2020.128533). Estas superan a las cervezas ligeras industriales en beneficios nutricionales.

3. Combínala con comida balanceada

Beber cerveza con una comida rica en proteínas, fibra y grasas saludables ralentiza la absorción del alcohol y potencia sus nutrientes. Un estudio en Nutrients (2023) reveló que acompañarla con una dieta mediterránea mejora la salud intestinal al alimentar bacterias beneficiosas en un 15%.

4. Opta por versiones bajas en alcohol

Las cervezas con menos de 3% de alcohol (como las «light» o sin alcohol) mantienen los antioxidantes y el silicio sin los riesgos del exceso etílico. La OMS destaca que estas opciones son más seguras para el hígado mientras conservan efectos positivos.

5. Mantén la hidratación

Alternar cada lata con un vaso de agua previene la deshidratación, un efecto secundario del alcohol que puede contrarrestar sus bondades. «El equilibrio es esencial», afirma la Dra. Rosa Lamuela, experta en polifenoles de la Universidad de Barcelona.

Beneficios respaldados por la ciencia

Corazón más fuerte: Un metaanálisis en European Heart Journal (2021) mostró que 330 ml diarios reducen el riesgo de infarto en un 20% por su efecto vasodilatador y antioxidante.

Huesos resistentes: El silicio (10-20 mg por litro) mejora la densidad ósea en un 5% tras un año, según Journal of Bone and Mineral Research (2020).

Digestión optimizada: Polifenoles y fibra de cebada estimulan bacterias intestinales buenas (Gut Microbes, 2022).

Menos estrés: Pequeñas dosis relajan el sistema nervioso, pero solo en moderación (Psychopharmacology, 2021).

El filo entre lo bueno y lo malo

La cerveza no es una poción mágica: el exceso la convierte en enemiga. Más de 660 ml al día elevan el riesgo de cirrosis en un 40% (Lancet, 2023) y aportan calorías vacías (350 ml = 150 kcal). En países como México, donde el abuso de alcohol causa 10,000 muertes anuales (Secretaría de Salud), la moderación es clave para evitar que los beneficios se desvanezcan.

Cómo integrarla a tu rutina
  • Momento ideal: Con una cena ligera (pescado, vegetales).
  • Cantidad segura: 1 lata (330 ml) para mujeres, 2 para hombres, como máximo.
  • Elige bien: Artesanal o baja en alcohol, sin azúcares añadidos.
  • Disfruta lento: Saborea cada sorbo y alterna con agua.

Un brindis por tu salud

La cerveza puede ser beneficiosa, pero solo si la consumes de esta manera: con moderación, calidad y cuidado. No se trata de cuánto bebes, sino de cómo lo haces. Con el respaldo de la ciencia, esta guía te invita a levantar tu vaso sabiendo que podrías estar cuidando tu corazón, tus huesos y tu bienestar —sin culpa ni riesgos—. ¿Listo para brindar con inteligencia?


11 marzo 2025

Vitamina D: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?



11 marzo 2025 

- ¿Si tomo el sol a través del cristal de una ventana, de casa o en el coche, me llega la vitamina D? ¿Ese sol que tomo a través de un cristal ofrece algún beneficio o es todo lo contrario? ¿Cuántos minutos de sol debo tomar diariamente para recibir en mi cuerpo la vitamina D que necesito?

ChatGPT Plus busca, resume e informa:

No, si tomas el sol a través del cristal de una ventana, ya sea en casa o en el coche, no producirás vitamina D en tu piel. Esto se debe a que el vidrio bloquea la radiación ultravioleta B (UVB), que es esencial para que el cuerpo sintetice vitamina D.

¿El sol a través del cristal ofrece algún beneficio?

Si bien puede proporcionar calor y luz (lo cual puede mejorar el estado de ánimo y regular el ciclo circadiano), no contribuye a la producción de vitamina D. Además, el vidrio permite el paso de la radiación ultravioleta A (UVA), que puede dañar la piel y acelerar el envejecimiento sin estimular la producción de vitamina D.

¿Cuánto sol necesito para producir suficiente vitamina D?

El tiempo necesario varía según la hora del día, la latitud, la estación del año, el tono de piel y la cantidad de piel expuesta. En términos generales:
  • Piel clara: 10-20 minutos de exposición al sol al día en brazos, cara y piernas.
  • Piel más oscura: Puede requerir de 30 minutos a más de 1 hora.
Lo ideal es exponerse entre las 10 a. m. y las 3 p. m., cuando los rayos UVB son más intensos.

Alternativas para obtener vitamina D

Si no puedes exponerte al sol lo suficiente, puedes obtener vitamina D de:
  • Alimentos: Pescados grasos (salmón, atún, sardinas), huevos, hígado, lácteos fortificados.
  • Suplementos: Si hay deficiencia, un médico puede recomendar suplementos de vitamina D3.
Si quieres asegurarte de que tienes buenos niveles de vitamina D, puedes hacerte un análisis de sangre para medirlos.

Una Sanidad Pública en caída libre. Hoy: El Alzhéimer

18 septiembre 2025   Una Sanidad Pública en caída libre - La debilidad estructural de nuestra Sanidad Pública se ha convertido en una eviden...