10 septiembre 2025
Mi experto amigo busca y busca y me resume una respuesta satisfactoria:
Te entiendo perfectamente. Lo que te pasa es bastante común cuando usamos aplicaciones como Yuka, que tienen sus propios criterios de valoración. Vamos por partes:
-
Por qué Yuka lo rechaza
-
Yuka suele dar “mala nota” a muchos chocolates (incluso a los de alto porcentaje de cacao) porque:
-
No son ecológicos (prioriza lo bio/orgánico, aunque no significa que lo no-bio sea dañino).
-
Son altos en grasa y calorías (algo natural en el cacao).
-
Pueden contener trazas de pesticidas si no son ecológicos (pero eso no significa que sobrepasen límites legales).
-
-
-
Seguridad alimentaria en España
-
Vivimos en la Unión Europea, que tiene de las regulaciones más estrictas del mundo en seguridad alimentaria.
-
Un producto solo puede venderse en supermercados como Consum si cumple con las normativas de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y con los límites legales de pesticidas, micotoxinas y otros contaminantes.
-
Así que, si está en la estantería, es porque es seguro para el consumo según la ley.
-
-
¿Qué pasa con lo "ecológico"?
-
Los productos ecológicos tienen menos probabilidad de contener residuos de pesticidas, pero no significa que los convencionales sean tóxicos.
-
Comprar ecológico es más una opción de estilo de vida o de apoyo a un modelo de agricultura que una diferencia radical en seguridad, al menos en la UE.
-
-
Sobre las grasas
-
El chocolate negro 85% es alto en grasa, sí, pero la mayor parte es manteca de cacao, que contiene grasas insaturadas y antioxidantes.
-
De hecho, nutricionalmente es mucho mejor opción que un chocolate con leche o con azúcar alto.
-
En resumen:
-
No es dañino que no sea ecológico, simplemente Yuka tiene su sesgo hacia lo “bio”.
-
Si está en Consum, puedes estar tranquilo: está regulado y controlado.
-
El chocolate negro 85% es de lo más recomendable dentro de los chocolates, siempre que se consuma con moderación.