05 noviembre 2025
- La tabla de cortar de madera y los trapos de cocina: dos aliados que pueden volverse enemigos si no se desinfectan correctamente. Aquí intento explicar cómo hacerlo bien, según evidencia científica y expertos en higiene alimentaria.
La tabla de madera: ¿limpiar o desinfectar?
Las tablas de cortar de madera son utensilios esenciales, pero también pueden convertirse en focos de bacterias si no se les da el mantenimiento adecuado. Su porosidad natural permite que restos de alimentos y humedad se infiltren, favoreciendo la proliferación de microorganismos como E. coli o Salmonella.
Métodos eficaces de limpieza y desinfección
Limpieza diaria: Lava con agua caliente y jabón, usando una esponja suave. Seca completamente y guarda en posición vertical.
Desinfección profunda:
Vinagre blanco: Aplicar directamente y dejar actuar 15–20 minutos. Luego enjuagar y secar.
Limón + sal o bicarbonato: Frota medio limón sobre sal gruesa o bicarbonato espolvoreado. Deja actuar y enjuaga.
Lejía (cloro diluido): Mezcla 1 cucharadita por litro de agua. Frota con guantes, deja actuar 15 minutos, enjuaga y seca.
Microondas: Para tablas de madera dura, se recomienda introducirlas húmedas durante 3–4 minutos a potencia alta para eliminar bacterias.
“Si solo usas jabón, lo estás haciendo mal. Es fundamental sumar métodos eficaces y validados por la ciencia.” — El Economista, citado por Susana Carrasco
¿Es seguro desinfectar trapos y esponjas en el microondas?
Sí, es un método eficaz y respaldado por estudios científicos, siempre que se sigan ciertas precauciones.
Recomendaciones clave
Lava previamente con agua y jabón.
Exprime pero deja húmedos los trapos y esponjas.
Introduce en el microondas durante 1–2 minutos a máxima potencia (800W), sin partes metálicas.
Evita quemaduras: deja enfriar antes de manipular.
Frecuencia: desinfectar cada 2–3 días y reemplazar cada semana si hay uso intensivo.
“Según el Departamento de Investigación de la Universidad de Florida, meter las esponjas al microondas es un buen método para desinfectarlas.” — Rafael Carbajal, investigador del TecNM
Conclusión: higiene con ciencia, no con intuición
La cocina es un laboratorio doméstico donde la salud se juega en cada superficie. La tabla de madera no es enemiga si se limpia y desinfecta con rigor. El vinagre, el limón, el cloro y el calor son aliados, pero deben usarse con conocimiento. Lo mismo ocurre con los trapos y esponjas: el microondas puede ser un gran aliado si se usa correctamente.
La clave está en combinar métodos, evitar la contaminación cruzada y mantener una rutina constante de higiene. Como dijo el microbiólogo Charles Gerba: “La cocina puede ser más peligrosa que el baño si no se limpia adecuadamente.”